Cristo redentor: el nuevo ministro del Interior y el reto de una constituyente moderada
3 Julio 2024 11:07 am

Cristo redentor: el nuevo ministro del Interior y el reto de una constituyente moderada

Juan Fernando Cristo es el elegido para reemplazar a Luis Fernando Velasco. El exministro de Juan Manuel Santos tiene el reto de recomponer relaciones con fuerzas del Congreso, conseguir la armonía con mandatarios locales impulsando la autonomía territorial y darle forma a la constituyente.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La espera terminó. Así como fue anunciada la salida de Luis Fernando Velasco, fue confirmada la llegada de Juan Fernando Cristo al Ministerio del Interior. El presidente Petro dio la noticia a través de su cuenta de X en la que le encomendó a su nuevo funcionario varias tareas de grandes proporciones.

"Le damos la bienvenida a Juan Fernando Cristo como ministro del Interior quien tendrá las funciones de adelantar las reformas sociales en el Congreso, articular el cumplimiento del acuerdo de paz firmado y además hacer los puentes sociales y políticos para el acuerdo nacional que promueva los cambios normativos y use el poder constituyente", escribió el jefe de Estado.

El nombre de Cristo estaba en la baraja desde hace varias semanas, cuando todavía Velasco estaba haciendo maromas para salvar del hundimiento a las reformas sociales del Gobierno. Su perfil es atractivo para un ejecutivo necesitado de concertación, acuerdos y negociaciones. 

Juan Fernando Cristo es abogado de Norte de Santander con una extensa militancia en el Partido Liberal. Hizo parte de los gobiernos de César Gaviria y Ernesto Samper. Luego, fue senador durante cuatro periodos consecutivos, 16 años de experiencia en el Capitolio difíciles de despreciar.

Como si le faltaran credenciales, Cristo fue ministro del Interior de Juan Manuel Santos durante tres años (2014-2017), antes de ser reemplazado por el hoy embajador, Guillermo Rivera. Por ello, le tocó lidiar con las críticas hacia los diálogos de paz con las extintas Farc-Ep.

Cristo pone sobre la mesa la constituyente

Días antes del trino de la confirmación de Juan Fernando Cristo, en la opinión pública cobró fuerza la versión de que el exsenador estaba más lejos que cerca del gabinete presidencial. ¿La razón? Las posturas de Cristo sobre la propuesta de constituyente y el requisito que puso Petro cuando le dio el adiós a Luis Fernando Velasco.

“El próximo ministro del Interior realizará los contactos necesarios para que se concrete el poder constituyente en este o en el próximo Gobierno”, escribió el presidente hace unos días.

El nuevo ministro ha expresado abiertamente sus críticas hacia la idea de una constituyente convocada a través del Acuerdo de Paz de La Habana. Uno de los trinos más vehementes de Juan Fernando Cristo sobre el tema es del pasado 29 de mayo, apenas un mes atrás:

Trino Juan Fernando Cristo

Al fin de cuentas, a Cristo le tocó tramitar el marco legal de los acuerdos con las Farc e impulsó los consensos necesarios para eliminar la reelección presidencial.

Sin embargo, las primeras declaraciones de Cristo como ministro designado dan cuenta que entre él y Gustavo Petro se llegó a un punto medio. El exsenador no le huye a la idea y se compromete a liderar su construcción. Mientras que el presidente se compromete a seguir los caminos institucionales y no a los malabares de Álvaro Leyva, de quien no se tiene noticia desde hace varias semanas.

“Asumo este desafío con tres propósitos fundamentales. El primero de ellos es la búsqueda de un acuerdo nacional de verdad que permita explorar hacia el futuro la posibilidad de convocar una asamblea nacional constituyente bajo los parámetros de la Constitución de 1991. Fruto de un acuerdo y no de la imposición de alguien”, dijo Juan Fernando Cristo en su primera declaración como funcionario designado.

Según Cristo, ese acuerdo nacional implica conversar, desde la próxima semana, con sectores políticos, gremios, sindicatos, organizaciones sociales, empresarios y las altas cortes para conseguir un consenso previo a la convocatoria oficial de los constituyentes. El nuevo ministro dejó claro que, de prosperar la iniciativa, la elección de la asamblea se haría en el próximo Gobierno.

“Si llegamos a un acuerdo, la constituyente se elegiría en el próximo gobierno, no en este”, explicó Cristo.

Otros de los retos de Cristo

Pero además de la constituyente, Juan Fernando Cristo resaltó como uno de sus desafíos fundamentales la implementación del Acuerdo de Paz. Una tarea pendiente para este Gobierno. 

El nuevo ministro fue uno de los críticos más férreos de la administración de Iván Duque por los pocos avances obtenidos en este campo durante el cuatrienio 2018-2022. Parece que la motivación de Juan Fernando Cristo para subirse en el gabinete de Petro es rescatar el mayor legado santista, que también siente como propio, y evitar que el acuerdo se desfigure en una constituyente jurídicamente endeble.  

“Creo que quienes queremos a este país, quienes tenemos nuestros sueños aquí en Colombia, a veces no podemos eludir responsabilidades, a veces debemos asumir desafíos, asumir sacrificios. Contribuir con un granito de arena al avance del Gobierno”, argumentó el nuevo ministro del Interior.
 

Cristo también anunció que le dará una mano a la propuesta de profundizar la autonomía de los territorios, una idea que ha sido impulsada en el Congreso y por algunos alcaldes y gobernadores.

Por último, el nuevo ministro se comprometió a poner sobre sus hombros la agenda legislativa del Gobierno que será radicada el próximo 20 de julio. Las peleas más duras serán alrededor de la reforma a la salud, la ley estatutaria de la educación y la reforma laboral.

Las tareas de Juan Fernando Cristo son titánicas. En sus manos tiene la propuesta más controversial que ha hecho el presidente. ¿Será el redentor o saldrá crucificado?

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí