
El contratista pide que le paguen los vehículos a 700 millones de pesos, pero para la Unidad de Gestión de Riesgo no valen más de 300 millones porque ni aire acondicionado tienen.
Crédito: UNGRD
Caso UNGRD: los carrotanques en La Guajira no arrancan, pero contratista pide que le paguen
- Noticia relacionada:
- UNGRD
- Olmedo López
CAMBIO conoció que la empresa del segundo contrato de los carrotanques exige a la UNGRD el pago de 3.600 millones de pesos que le deben por la venta de los vehículos. La entidad asegura que no los pagará porque estos tienen sobrecostos.
Por: Paola Herrera

Entre mayo y diciembre de 2023, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), bajo la administración de Olmedo López, hizo gestiones para comprar 80 carrotanques con el objetivo de llevar agua al departamento de La Guajira. Por uno de esos contratos, que se entregó por orden de López, se desató en Colombia el escándalo de corrupción más grande en estos dos años de Gobierno de Gustavo Petro.
El contrato que evidenció todo el entramado le fue adjudicado a la empresa Impoamericana Roger SAS, de propiedad de Luis Eduardo López Rosero, mejor conocido como el Pastuso. A ese contratista le compraron 40 carrotanques por 46.800 millones de pesos que, según la investigación de la emisora W Radio, nunca fueron puestos en funcionamiento, no tenían pólizas y, además, se pagaron a un precio mucho superior al comercial.
Pero ese no fue el único contrato. Como lo ha revelado CAMBIO, hubo otra empresa a la que se le compraron 40 carrotanques adicionales, también para el suministro de agua potable como mecanismo de respuesta para atender la situación de desastre nacional en La Guajira. Esos vehículos fueron adquiridos por 29.000 millones de pesos a la empresa Corporación Mixta para la Sustentabilidad y el Desarrollo Social Integral Yapurutú.
Detrás de esa corporación está Édgar Echeverry Toro, un candidato del Partido Conservador en Vaupés. También figuran como miembros de la junta directiva la Asociación de Capitanes Tradicionales Indígenas del Vaupés Alto Apaporis, así como Cristian Edgardo Echeverry Ebratt, militante de las toldas azules.
Además, el registro de Cámara de Comercio de esa corporación establece que esta no tiene experiencia en la compraventa de carrotanques; por el contrario, sus actividades económicas se relacionan con consultorías técnicas, ingeniería y otros temas conexos.
A pesar de eso, según un informe de la Fiduprevisora al que CAMBIO tuvo acceso en mayo pasado, para poder adquirir esos otros carrotanques se ordenó pagar una factura electrónica a dicha corporación que, aunque fue creada en 2019, solo hasta 2023 tuvo un contrato de ese tamaño, por lo cual sus estados financieros crecieron exageradamente.
No han cumplido, pero exigen la plata
Aunque en este contrato no se ha comprobado el pago de coimas, sí hay pruebas del afán que tenía la UNGRD para comprar los carrotanques, como ocurrió con los 40 que le adquirió a alias el Pastuso.
Por eso, el representante legal de la corporación Yapurutú está insistiéndole a la UNGRD que ellos no tienen nada que ver con el entramado y que, por el contrario, “sí hicieron las cosas bien”.
CAMBIO conoció que la semana pasada hubo una reunión entre las partes en la que el contratista exigió el pago de los vehículos que el contratista ya le entregó a la unidad y que no han sido cancelados.
Este medio pudo establecer que a Yapurutú se le pagaron 35 de los 40 carrotanques, por lo cual la UNGRD todavía debe 3.625 millones de pesos. Hoy, sin embargo, hay una fuerte disputa por el precio de cada camión, ya que en el contrato que se firmó en tiempos de Olmedo López, se pactó un pago de 725 millones de pesos por cada uno. Para la actual administración, ese precio tiene un evidente sobrecosto.
Los carrotanques que entregó la corporación no están funcionando porque, al igual que los de Impoamericana Roger SAS, no tienen pólizas. Además, los vehículos no cuentan con aire acondicionado y por eso, entre otras razones para la UNGRD no valen lo que el contratista está cobrando.

Incluso se hizo un estudio de mercado que evidenció que, con las condiciones y especificaciones técnicas que tienen los automotores entregados por la empresa, su precio oscila entre los 300 y 350 millones de pesos, una cifra muy lejana a los más de 700 millones de pesos que exigen por cada uno de ellos.
Se pronuncia la Contraloría
Mientras se soluciona la disputa por los pagos pendientes, los carrotanques aún no empiezan a operar, la comunidad wayúu sigue a la espera del agua y la Contraloría General de la República ya está advirtiendo sobre un presunto detrimento patrimonial por tener los vehículos parqueados en Riohacha.
El ente de control informó este lunes que, mediante el auto 0505 del 11 de abril de 2024, declaró de impacto nacional los hechos relacionados con la orden de proveeduría que involucra la compraventa de 40 carrotanques por 29.000 millones de pesos, mediante contrato con objeto “por medio de la cual la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres realizó la compraventa al proveedor Corporación Mixta para la Sustentabilidad y el Desarrollo Social Integral - Yapurutú”.
Según la entidad, estos hechos están siendo investigados, por cuanto se observa la presunta responsabilidad de Olmedo López, Sneyder Pinilla y el proveedor. Además, en desarrollo de esta actuación que se adelanta, se observa un presunto detrimento por los mismos 29.000 millones de pesos, “toda vez que, hasta la fecha, los carrotanques no han sido puestos en funcionamiento generando, no solo la pérdida relacionada con la compra, sino aumentando el detrimento en razón a que los automotores no prestan el servicio para el que fueron adquiridos”.
CAMBIO le preguntó al nuevo director de la UNGRD, Carlos Carrillo, sobre la preocupación de la Contraloría y la razón por la que los carrotanques no se han puesto en funcionamiento y el funcionario explicó que todo se debe a que los vehículos no tienen pólizas y, en ningún momento, dentro de las órdenes de proveeduría, se pensó en asegurarlos.
