'Se han tomado decisiones que no comparto': Laura Sarabia renunció a su cargo como canciller

Laura Sarabia.

Crédito: Colprensa

3 Julio 2025 06:07 am

'Se han tomado decisiones que no comparto': Laura Sarabia renunció a su cargo como canciller

La ministra de Relaciones Exteriores anunció su salida del Gobierno por sus reparos a la decisión de adjudicar a partir de septiembre el contrato de los pasaportes a la Imprenta Nacional en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal. En su carta de renuncia, Sarabia habla de "coherencia personal y respeto institucional".

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La canciller Laura Sarabia renunció a su cargo en la mañana de este 3 de julio. La ministra le comunicó la decisión al presidente Gustavo Petro a través de una carta en la que señala que: "En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar".

Sarabia se refiere al anuncio que hizo el pasado dos de julio el jefe de despacho presidencial Alfredo Saade. Según el funcionario, a partir de septiembre el contrato de los pasaportes se otorgará a la Imprenta Nacional en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal. Lo anterior en contravía de los planes de la Cancillería de prorrogar el convenio con Thomas Greg mientras la Imprenta y el país europeo se preparaban tecnológicamente para asumir la operación.

renuncia de Laura Sarabia

La ministra saliente explicó que en el caso de los pasaportes "no se trata de diferencias menores, ni de quién tiene la razón", sino que ha tomado "rumbo" que ya no le es posible ejecutar. Sarabia se despide del presidente deseándole "un cierre de gobierno exitoso" y reafirmando su papel como "interlocutora abierta al diálogo".

¿Por qué renunció Laura Sarabia?

La salida de la canciller revela las dudas que persisten sobre la insistencia del presidente Petro y su círculo cercano de entregar la compleja expedición de los pasaportes a la Imprenta Nacional a partir del primero de septiembre de este año. Aunque hasta hace unos días se había alcanzado un punto medio entre la Cancillería y Presidencia de prorrogar el contrato actual mientras la Imprenta se preparaba para semejante tarea, los planes cambiaron drásticamente. 

Alfredo Saade, recién llegado a la Casa de Nariño, asumió la tarea de cumplir a rajatabla la instrucción del presidente Gustavo Petro. En una serie de entrevistas entregadas a medios en la mañana del pasado dos de julio, Saade anunció que no habría la transición de 11 meses que planeaba la Cancillería para evitar traumatismos en la expedición de los pasaportes. Por el contrario, en menos de dos meses, la operación cambiará de manos.

Además, el jefe de gabinete había lanzado varias críticas a la Cancillería por la intención de declarar una urgencia manifiesta y así prorrogar el contrato vigente. Lo anterior sumado a la desautorización pública que hizo el jefe de Estado a la canciller Sarabia en un consejo de ministros: "Yo no voy a admitir que por urgencias prorroguen el contrato de Thomas Greg en la Cancillería", dijo Petro en ese entonces.

Por otro lado, como lo reveló CAMBIO en primicia, el Ministerio del Interior tiene listo el decreto para reafirmar la obligatoriedad de todas las entidades de contratar con la Imprenta Nacional, y permitir que esta entidad también expida documentos de identificación con estándares de seguridad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí