Papá Pitufo: todo lo necesario para entender la infiltración del zar del contrabando a la campaña de Petro

Augusto Rodríguez, Gustavo Petro, Diego Marín y Xavier Vendrell.

Crédito: Fotoilustración de Yamith Mariño.

13 Febrero 2025 05:02 am

Papá Pitufo: todo lo necesario para entender la infiltración del zar del contrabando a la campaña de Petro

Las explicaciones que han entregado a cuentagotas los protagonistas de la historia han permitido armar el rompecabezas alrededor de los 500 millones de pesos que el zar del contrabando entregó a Xavier Vendrell. Estas son las claves para entender el nuevo capítulo de las cuentas de la campaña Petro Presidente.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La financiación de la campaña se volvió una pesadilla para Gustavo Petro. El capítulo de Diego Marín, alias Papá Pitufo, se suma al del escándalo de Nicolás Petro Burgos, los presuntos aportes en especie de la pirámide Daily Cop, el confuso papel del empresario Euclides Torres, la sombra del narco-sobrino en el Casanare y la supuesta violación de los topes según el Consejo Nacional Electoral (CNE). 

Cambio Colombia

Sin embargo, este escándalo tiene ingredientes de culebrón: enemigos de alto nivel, señalamientos en vivo y en directo, personajes misteriosos y dudas en una trama que no termina de encajar. Por ello, en cuestión de pocos días, figuras claves de la campaña de 2022 han tenido que dar explicaciones, empezando por el mismo jefe de Estado.

Aunque los pronunciamientos todavía dejan preguntas en el aire, también permiten entender el rompecabezas de qué se movió tras bambalinas en la aspiración presidencial de hace dos años.

Claves para entender el escándalo de Papá Pitufo
Ilustración: Kim Vega - CAMBIO.

1. Los 500 millones sí se entregaron, pero ¿cómo, cuándo y dónde?

Hasta ahora, una de las certezas del escándalo es sobre el hecho más grave: Papá Pitufo sí entregó dinero a un emisario de la campaña de Petro. Fueron 500 millones de pesos y el encargado de recibirlos fue Xavier Vendrell, el político y activista catalán nacionalizado de forma exprés tres semanas después del cambio de gobierno. En esa versión coinciden:

  • El presidente Petro.
  • Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección.
  • Xavier Vendrell, asesor de la campaña.

“Me enteré por información de Augusto Rodríguez que alias Papá Pitufo había dado 500 millones con destino a la campaña, ordené de inmediato devolver el dinero y grabar la devolución porque, en general dinero en efectivo en gran cantidad es de mala procedencia”, escribió el presidente en su cuenta de X el pasado 11 de febrero.

La fecha exacta de la entrega no se conoce. Según la investigación de CAMBIO y la versión de Augusto Rodríguez, esta se habría producido entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, época en la que Rodríguez se enteró por un informante.

El lugar habría sido en una lujosa casa del sector de Guaymaral, norte de Bogotá, la cual está a nombre de Liseth Samboní, esposa de Marín. Los únicos que han mencionado esa ubicación son: Augusto Rodríguez y Néstor Daniel García, cofundador del Partido Verde quien -sin saber del historial de Papá Pitufo- presentó a Vendrell con Marín y otros empresarios de los Sanandresitos. Esto fue confirmado por el mismo García a CAMBIO.

Sin embargo, las versiones de Rodríguez y García no coinciden en algunos puntos. García aseguró que no vio ninguna entrega de dinero ese día, y que se trató de un asado. Por su parte, Rodríguez sostiene que, según le dijo Vendrell, fue allí donde le dieron los 500 millones de pesos. Además, el director de la UNP afirmó que el catalán llegó a decirle que 50 millones de ese monto se los había quedado García, algo que él niega rotundamente.

En el escueto comunicado que circuló Vendrell el 12 de febrero no menciona la casa en Guaymaral, pero sí confirma que García fue quien acercó a los empresarios, incluido Marín.

2. ¿Cómo llegó Marín a la campaña de Petro?

La primera vez que Petro y Marín coincidieron en un mismo espacio fue el 10 de enero de 2022. Ese día, el entonces senador dictó una conferencia en España. El evento fue organizado por la Unión General de Trabajadores de ese país y asistieron varios colombianos, incluido Papá Pitufo. Esta versión la confirman el presidente, Augusto Rodríguez y Xavier Vendrell.

Petro en España en 2022
Gustavo Petro estuvo en Madrid en enero de 2022. En ese evento estuvo Diego Marín, alias Papá Pitufo. Foto: redes sociales.


Los tres coincidieron en que Petro nunca se reunió con Diego Marín en ese evento. Sin embargo, en un comunicado, Rodríguez fue más allá y aseguró que fue Vendrell quien le comentó que había identificado a Marín en el público de ese día y que habían “coincidido” con él y Armando Benedetti. En resumen, el director de la UNP dejó en el aire la hipótesis de que Marín se reunió con Benedetti y Vendrell en Madrid.

Esto lo han negado Benedetti y Vendrell. “Desmiento, totalmente, que ni Armando Benedetti, ni el presidente Petro, ni yo mismo, hayamos tenido ninguna reunión en Madrid con el señor Marín”, dijo el catalán en las únicas declaraciones que ha entregado a la prensa.

Lo cierto es que después del evento en Madrid hubo otra reunión (aún no es clara la fecha exacta) a la que también fue Marín y coincidió con Petro. Esto lo han dicho el presidente y Augusto Rodríguez. En el evento estuvo el entonces candidato conversando con comerciantes de Sanandresito. Según el jefe de Estado, allí les explicó su plan para combatir el contrabando, pero no sabía en ese momento que Marín era el zar de ese delito en Colombia. Además, señaló que García Colorado fue quien gestó el encuentro.

“La única vez que vi a ese señor (Papá Pitufo) fue llevado por Daniel García [...] que me lo presentó con otros señores como empresario del sanandresito. Le expliqué, sin saber quien era, que mi política consistía en transformar los sanandresitos de espacios de contrabando en espacios de producción nacional. No ofreció dinero para la campaña mientras estuve allí”, explicó Petro.

Según la investigación de CAMBIO, en esa reunión con comerciantes  -y cuando Petro y Rodríguez ya se habían ido- Vendrell acordó con Marín la cifra de 500 millones de aporte a la campaña.

3. ¿Cómo se enteró Petro de la infiltración de Marín?

El presidente Petro ha sostenido que supo de la entrada de los 500 millones porque Augusto Rodríguez le contó. Entonces, ¿cómo se enteró Rodríguez?

Según lo que ha dicho el funcionario y lo investigado por este medio, en mayo de 2021 un lobbysta se acercó al equipo de Petro, entonces senador. Se trataba de César Augusto Valencia, quien le dijo a Rodríguez que un grupo de empresarios caleños quería apoyar la precampaña de Petro.

Al principio no se dispararon las alarmas, pero, luego, un amigo de la campaña advirtió que este grupo de empresarios podría estar vinculado a la organización de Papá Pitufo. Rodríguez le preguntó a Petro cómo debía proceder. El candidato le respondió: “Sin espantarlos, póngales el ojo encima. Vea qué movimientos hacen, a quiénes se acercan y póngalos en observación”.

En noviembre de ese año ocurrió el episodio de la avioneta. Petro viajó a Buenaventura en un vuelo privado y ya en tierra su equipo se enteró que el traslado había sido gestionado por César Augusto Valencia.

Luego, en febrero de 2022, un informante le contó a Rodríguez sobre los 500 millones, Vendrell y la reunión de Guaymaral. Por ello, se produjo la primera reunión entre Rodríguez y Papá Pitufo. La fecha exacta no se conoce, pero sí el lugar: el bar Clan-destinos en el Park Way. En ese encuentro, el contrabandista le confirmó a Rodríguez la entrega del dinero a Vendrell.

Con la confirmación del ingreso del dinero, Rodríguez le contó a Petro. Ambos estuvieron de acuerdo en que era indispensable devolver la plata y que esto fuera grabado con una cámara oculta. La versión del regreso del dinero también la confirmó el catalán en su pronunciamiento de los últimos días.

Las instrucciones de la devolución de la plata se las dio Rodríguez a Vendrell en marzo de 2022, en una reunión sostenida en el café Oma del Park Way. El problema es que, según el director de la UNP, todo se hizo mal. 

Rodríguez quería un video en el que se viera a Vendrell empacando la plata, llevándola a la casa de Papá Pitufo, entrando en ella y finalmente que saliera sin el dinero. Pero la grabación no ocurrió de esa manera, según la investigación de CAMBIO.

Rodríguez también sostiene que cuando le pidió el video a Vendrell este informó que lo tenía Ramón Devesa, un hacker español que trabajó en la campaña.

Finalmente, Rodríguez le pidió a Devesa la evidencia, pero este pidió dinero a cambio. El hoy funcionario no aceptó y esa grabación sigue sin ser revelada.

Vendrell no se ha referido a Devesa y el hacker no se ha pronunciado.

4. ¿Qué dudas se mantienen?

Uno de los interrogantes que permanecen es si el dinero se devolvió a Papá Pitufo y si se entregó todo. Hasta ahora, ese hecho se fundamenta en el testimonio que Vendrell le dio a Rodríguez y este a Petro.

La prueba reina es el video que estaría en poder de Devesa y solo ha sido visto por tres personas.

Por otro lado, es necesario aclarar qué papel cumplía Vendrell en la campaña y por qué se encargó de una donación tan grande.

El catalán ha dicho que no manejaba dinero, pero todavía faltan las versiones de fichas importantes en la campaña como Eduardo Ávila, primer gerente, Ricardo Roa, quien reemplazó a Ávila, y Laura Sarabia, que estuvo al lado de Petro durante toda la aspiración.

Finalmente, el presidente dio a entender en uno de sus trinos que Diego Marín también intentó infiltrar a su gobierno y no solo a la campaña. Sin embargo, esa línea de investigación no se ha abierto.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí