Gustavo Petro congela decreto de la consulta popular a la espera de lo que pase con la reforma en el Congreso
9 Junio 2025 05:06 pm

Gustavo Petro congela decreto de la consulta popular a la espera de lo que pase con la reforma en el Congreso

En la comisión para garantías electorales, el Gobierno y los participantes en el proceso electoral llegaron a acuerdos preliminares. Una de las más relevantes tiene que ver con el decreto que para convocar a la consulta popular, que parecía inminente.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la Comisión de Garantías Electorales que citó el Ministerio del interior, en la tarde de este lunes, los distintos actores claves en este proceso concluyeron que el Gobierno pause el decreto de la consulta popular mientras se define el futuro del senador Miguel Uribe y se da el trámite de la reforma laboral en el Congreso. 

“Antes del atentado, todos los ministros ya habían firmado el decreto. Apenas estamos decidiendo cuando se presentará. Se había pensado que si se llegaba a un acuerdo con lo que venía aprobado de la Cámara, se pensaría en detener la consulta”, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, luego de esa comisión. 

Además, como dijo el exembajador Roy Barreras y como conoció CAMBIO, es una realidad que ese decreto esperará a que se dé el debate de la reforma laboral en la plenaria del Senado. 

Por lo pronto, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, mencionó que citará a la plenaria para el martes, 10 de junio para discutir el primer punto del orden del día, que es la reforma laboral del Gobierno. Sin embargo, aún no se ha definido el orden del día de este martes. En ese sentido, el decreto estaría pausado en por lo menos dos días. 

En el Congreso hay un cierto consenso en la ponencia mayoritaria de la reforma laboral, porque recoge el 80 por ciento de los puntos que venían de la Cámara de Representantes, pero también tiene modificaciones que caen bien en una parte del sector empresarial. No obstante, en el Gobierno insistirán en modificaciones que para ellos son regresivas. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí