Primicia: Gobierno de Portugal abre la puerta a la extradición de Diego Marín, alias Papá Pitufo
28 Enero 2025 10:01 am

Primicia: Gobierno de Portugal abre la puerta a la extradición de Diego Marín, alias Papá Pitufo

Diego Marín Buitrago.

Crédito: Crédito: Colprensa

La ministra de Justicia de Portugal, Rita Alarcão Júdice, declaró procedente la solicitud de extradición presentada por Colombia contra Diego Marín Buitrago, conocido como 'Papá Pitufo', porque los delitos también están en el código penal de ese país. Con el aval del Gobierno, empieza el pleito jurídico. 

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

CAMBIO conoció en primicia una carta que llegó a la Fiscalía de Colombia en las últimas horas, firmada por la ministra de Justicia de Portugal, Rita Alarcão Júdice, en la que le da un espaldarazo a la solicitud de extradición hecha por el gobierno colombiano contra el denominado capo del contrabando Diego Marín, conocido con el alias de 'Papá Pitufo'. 

En la carta, el gobierno de Portugal, a través del Ministerio de Justicia, señala que, estudiado el caso, se declara "procedente la solicitud de extradición presentada por la República de Colombia respecto de Diego Marín Buitrago”. 

Eso, en otras palabras, significa que Portugal considera que la extradición de Marín es procedente, porque los delitos por los que es requerido en Colombia también son punibles en el ordenamiento jurídico de esa nación.

La solicitud de extradición de las autoridades colombianas se hizo bajo el principio de reciprocidad de los países que no tienen tratado de extradición vigente con Colombia, lo cual está previsto en la Ley de Cooperación Judicial Internacional en Materia Penal (LCJIMP). Para la Fiscalía de Colombia, Marín es presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho, que dan penas de hasta 27 y 9 años de prisión, respectivamente, por hechos cometidos entre septiembre de 2023 y marzo de 2024.

En la carta, el Ministerio de Justicia de Portugal explicó que esos delitos también existen en ese país bajo los nombres de: asociación delictiva, castigado con pena máxima de cinco años de prisión; corrupción activa con fines criminales, que da hasta cinco años de prisión; y contrabando, con una pena máxima de cuatro años de prisión.

“Teniendo en cuenta la información proporcionada por la Fiscalía General de la Nación, declaro procedente la solicitud de extradición presentada por la República de Colombia respecto de Diego Marín Buitrago”, dice la carta firmada por la ministra de Justicia de Portugal, Rita Alarcão Júdice.

Diego Marín Buitrago se encuentra privado de libertad desde el 3 de diciembre de 2024 en Portugal y no ha sido extraditado a Colombia. En ese momento, el Gobierno nacional celebró la detención, pues, según sus cálculos, era cuestión de días para que Marín regresara a territorio colombiano. 

Sin embargo, el proceso para traerlo al país ha estado más complicado de lo esperado y, casi dos meses después, la Fiscalía no ha logrado imputarle cargos ni solicitar medida de aseguramiento en su contra, lo cual ha sido usado por la defensa de Marín para evitar que sea extraditado, con el argumento de que no se le ha resuelto su situación jurídica. Es decir, que no ha sido condenado o siquiera imputado en Colombia. Aquí puede leer la cronología del caso.

No obstante, la semana pasada, la juez 48 de Garantías de Bogotá le dio un espaldarazo a la Fiscalía para que continúe el proceso en su contra y lo declaró en contumacia, es decir, como rebelde. Esto, en otras palabras, significa que podrá ser juzgado así no se presente a ninguna audiencia, como ha ocurrido desde el principio. Este martes, cuando estaba prevista que se iniciara la audiencia de imputación de cargos contra Marín, su defensor presentó una incapacidad y la diligencia tuvo que ser aplazada.

Lo cierto es que con la carta del gobierno de Portugal queda claro que para ellos no es necesario en esta etapa que tenga su situación jurídica resuelta y, por eso, dio el primer aval para que se proceda a su extradición.

¿Qué sigue en el proceso?

Fuentes de CAMBIO advirtieron que, aunque el Ministerio de Justicia de Portugal dio ese aval a la extradición de Marín, eso no es expedito porque falta aún la parte judicial del proceso que es cuando la Fiscalía y la defensa de Marín se sientan ante el Tribunal Superior de ese país para dar la batalla jurídica que, en todo caso, estará difícil. 

Por ahora, lo que muestra la historia reciente es que la Fiscalía colombiana le ha ganado la puja a Marín pues, en España, surtió trámites semejantes y, al final, lograron que esa nación avalara su extradición. Sin embargo, esa decisión se dio tarde, pues el señalado capo del contrabando ya se había ido para Portugal y, así, evitó volver a Colombia.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí