Carlos Fernando Galán, Fico Gutiérrez y Roberto Ortiz, los más posicionados en redes sociales en sus ciudades, según Toro y Guarumo

De izquierda a derecha: Carlos Fernando Galán, Federico Gutiérrez y Roberto Ortiz.

Crédito: Fotos: Colprensa

5 Octubre 2023 02:10 pm

Carlos Fernando Galán, Fico Gutiérrez y Roberto Ortiz, los más posicionados en redes sociales en sus ciudades, según Toro y Guarumo

Toro y Guarumo presentaron el 'ranking' de los candidatos mejor posicionados en las redes sociales. Carlos Fernando Galán en Bogotá, Federico Gutiérrez en Medellín y Roberto Ortiz en Cali son los que lideran.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Faltan 24 días para las elecciones regionales del 29 de octubre, cuando los ciudadanos saldrán a votar por sus gobernantes locales para los próximos cuatro años. Con este panorama, Toro y Guarumo presentaron los resultados de los candidatos que están mejor posicionados en las redes sociales. 

Este estudio no se trata de una encuesta, tal como lo dejan claro los investigadores. Su metodología consistió en examinar a más de 600 cuentas de redes sociales, incluyendo Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y YouTube. 

Revisaron una conversación que abarca aproximadamente 2,3 millones de menciones, que van desde comentarios, tendencias hasta publicaciones mediáticas relacionadas con los nombres de los candidatos, detalló el estudio. 

Así, evaluaron las interacciones entre el 15 de agosto y el 30 de septiembre de 2023. En ese periodo encontraron que "los candidatos que han resaltado en las redes sociales lograron
consolidar y fidelizar una comunidad digital comprometida, manteniendo una activa presencia en el ecosistema digital y fortaleciendo su posición en la contienda electoral". 

Otro de los hallazgos que resalta el informe es que hay regiones totalmente apáticas a los temas electorales. Por lo que las menciones a los candidatos no son homogéneas en todo el territorio nacional. 

A lo que se agrega que "las ciudades principales lideran en generación de interacciones con la comunidad digital, evidenciando desigualdades en acceso a Internet y tecnología en zonas rurales y grupos socioeconómicos menos favorecidos", según el informe presentado por Toro y Guarumo. 

¿Quiénes lideran en las principales ciudades?

Con estos hallazgos, la investigación también da cuenta de los candidatos más posicionados en las principales ciudades del país. 

Bogotá:

  • Carlos Fernando Galán: 33,4 por ciento
  • Gustavo Bolívar: 22,7 por ciento
  • Juan Daniel Oviedo: 19,9 por ciento 

Alcaldía de Bogotá

Medellín:

  • Federico Gutiérrez: 44,5 por ciento 
  • Juan Carlos Upegui: 11,6 por ciento 
  • Albert Corredor: 9,1 por ciento

Alcaldía de Medellín

Cali: 

  • Roberto Ortiz: 13,6 por ciento
  • Alejandro Eder: 12,8 por ciento
  • Miyerlandi Torrez: 9,2 por ciento 

Cali

Barranquilla: 

  • Alejandro Char: 43,8 por ciento
  • Antonio Bohórquez: 8,3 por ciento 
  • Marco Orozco (salió de la contienda): 6,9 por ciento 

Barranquilla

Bucaramanga: 

  • Jaime Andrés Beltrán: 17,4 por ciento
  • Horacio José Serpa: 15,3 por ciento 
  • Carlos Parra: 8,6 por ciento 

Bucaramanga

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí