Más del 43 por ciento de los hombres en Colombia no utiliza condón: el panorama en el país

Para junio de 2023, el 43,7 por ciento de los hombres y el 46 por ciento de las mujeres reportaron no haber utilizado preservativo ni ningún otro método anticonceptivo en el último mes.

Crédito: Freepik

13 Febrero 2025 05:02 am

Más del 43 por ciento de los hombres en Colombia no utiliza condón: el panorama en el país

A pesar de su efectividad comprobada científicamente, millones de personas en el mundo deciden no usar condón. A propósito del Día Mundial del Preservativo, ¿cuál es la situación en Colombia?

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Según la Organización Mundial de la Salud, el condón es el único método anticonceptivo que puede prevenir las infecciones de transmisión sexual (incluido el VIH) y los embarazos no planificados. De hecho, si los condones masculinos se utilizan correctamente durante una relación sexual, tienen un 98 por ciento de efectividad. En cambio, los femeninos tienen una efectividad del 95 por ciento.

La OMS señala que, en 2020, se registraron 374 millones de casos nuevos de infecciones de transmisión sexual en todo el mundo, entre personas de entre 15 y 49 años, quienes presentaron sífilis, clamidiosis, gonorrea y tricomoniasis. “La mayoría de esos casos podrían haberse evitado mediante el uso correcto del preservativo”, afirma la entidad.

Freepik
Créditos: Freepik

A propósito de la celebración del Día Mundial del Preservativo este 13 de febrero, ¿cómo está el panorama en Colombia?

El 43,7 por ciento de los hombres en Colombia no usan condón, según encuesta del Dane

En 2023, el Dane realizó una encuesta llamada Pulso Social (de abril a junio), que abordó las percepciones y expectativas de la sociedad colombiana sobre su calidad de vida en 23 ciudades del país. En una sección del sondeo, se preguntó a los encuestados si ellos o sus parejas utilizaron algún método anticonceptivo en el último mes.

Solo el 16,3 por ciento de los hombres afirmó haber utilizado preservativo en el último mes, frente al 3,8 por ciento de las mujeres. En cambio, el 43,7 de los hombres y el 46 por ciento de las mujeres reportó no haber utilizado condones ni ningún otro método anticonceptivo.

Por otro lado, algunos encuestados indicaron haber usado otros métodos anticonceptivos además del condón, como los hormonales (dispositivo intrauterino, pastillas o inyección), con un 11,7 por ciento de los hombres y un 16,8 por ciento de las mujeres. En cuanto a los métodos definitivos (ligadura de trompas o vasectomía), el 29,5 por ciento de los hombres y el 32,7 por ciento de las mujeres los usaron.

Al compararse con la encuesta de diciembre de 2022, en 2023 aumentó el número de encuestados que dijeron no haber utilizado condón en el último mes. En 2022, el 41,6 por ciento de los hombres y el 44,4 por ciento de las mujeres indicaron no haber utilizado ni condón ni otros métodos. En cambio, el 18,7 por ciento de los hombres y el 4,8 por ciento de las mujeres afirmaron usarlo.

freepik
Créditos: Freepik 

¿Cómo estaba Colombia en el uso de condones hace 10 años?

Existen datos sobre el uso de métodos anticonceptivos en Colombia de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) de 2015. Si se hubiera realizado la encuesta en 2020 (que no pudo llevarse a cabo debido a la pandemia de covid-19), se habría obtenido información más reciente.

En ese sondeo se halló que el condón masculino fue el segundo método anticonceptivo más utilizado por las mujeres del país (5,8 por ciento), siendo el primero el dispositivo intrauterino (9,1 por ciento). También, el condón masculino fue el segundo método más usado por los hombres (8,7 por ciento), siendo la inyección mensual de sus parejas el más utilizado (10 por ciento).

Además, se publicaron los siguientes hallazgos:

  • El 80,9 por ciento de las mujeres y el 82,7 por ciento de los hombres entre 13 y 49 años en unión usaban algún método anticonceptivo.
  • El 34,9 por ciento de las mujeres en el país se sometieron a esterilización.
  • El 5 por ciento de los hombres se sometieron a esterilización.

Por otra parte, la tesis de maestría Factores asociados al uso de condones en adolescentes colombianos: una aproximación socioecológica, de Yessyrys Mena Rodríguez, de la Universidad de los Andes, explica que, en 2015, el 36 por ciento de los adolescentes colombianos no usaron condón, mientras que el 64 por ciento sí lo usaron, teniendo en cuenta los datos del ENDS de ese año. Además, “los resultados mostraron que, cuando existía asimetría de edad en contra de la mujer, la posibilidad de no usar condones fue del 59 por ciento, en comparación con quienes tenían edades similares a su pareja sexual”.

freepik
Créditos: Freepik

¿Cuáles son los beneficios del uso de métodos anticonceptivos?

Según el Ministerio de Salud, los métodos anticonceptivos, como los condones, tienen varios beneficios:

  • Reducen la morbilidad y mortalidad maternas y perinatales.
  • Disminuyen los embarazos en la adolescencia.
  • Reducen el aborto inseguro.
  • Separan la sexualidad de la reproducción.
  • El uso simultáneo de un método anticonceptivo de barrera + hormonal, DIU o anticoncepción definitiva, reduce los riesgos de infección por VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • Posibilitan la autonomía y autodeterminación reproductiva de las mujeres, permitiéndoles decidir cuándo y cuántos hijos desean tener.
  • Permiten espaciar los embarazos y pueden posponerlos en mujeres con mayor peligro de morir por gestaciones prematuras o por condiciones médicas de alto riesgo.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí