¿El virus Nipah se podría convertir en pandemia, como lo hizo el covid-19?

Entre el 4 de enero y el 13 de febrero de 2023, se comunicaron un total de once casos de infección por el virus de Nipah, según la OMS.

Crédito: Foto: Pixabay

23 Septiembre 2023

¿El virus Nipah se podría convertir en pandemia, como lo hizo el covid-19?

El aumento de casos en India de infecciones por el virus Nipah prende las alertas en un planeta que hace menos de un año todavía lidiaba ampliamente con el covid-19. ¿Los contagios podrían aumentar al punto de convertirse en pandemia? CAMBIO consultó con una epidemióloga.

Por: Claudia Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El aumento de casos del virus Nipah en India llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a asegurar que esta enfermedad infecciosa debe estudiarse con prioridad. 

De hecho, la OMS afirmó que este virus tiene potencial para provocar una pandemia. Además, aseguran que tiene una tasa de letalidad de entre el 40 por ciento y el 75 por ciento de los casos. 

Y es que "entre el 4 de enero y el 13 de febrero de 2023, se comunicaron un total de once casos (diez confirmados y uno probable) de infección por el virus de Nipah, incluidos ocho fallecimientos (tasa de letalidad del 73 por ciento), en siete distritos de dos divisiones de Bangladesh. Se trata del mayor número de casos desde 2015, cuando se notificaron quince casos, entre ellos once fallecimientos", describe la OMS. 

Virus
Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Así, la OMS lo define como un virus que se transmite de animales a personas y, en ocasiones, de persona a persona y mediante comida contaminada. 

Este virus se registró por primera vez 1999 en Malasia y la primera epidemia que ocasionó dejó 100 muertos en este país y cerca de un millón de cerdos fueron sacrificados para evitar el contagio. 

"En Bangladesh se reconoció por primera vez en 2001, y el país ha sufrido brotes casi anuales desde entonces. La enfermedad también se ha identificado periódicamente en el este de la India", aseguró la OMS. 

¿Puede el Nipah convertirse en una pandemia como el covid-19?

Pese a que la OMS lo clasificó con gran potencial para convertirse en pandemia, Yessica Giraldo, epidemióloga de la Universidad de Antioquia, asegura que es difícil que llegue a convertirse en una pandemia de la talla de covid. Esto, porque "es un virus de propagación mucho más lenta y no tiene igual capacidad de propagación que el virus de covid".

Otra características que describe la epidemióloga es que tiene una letalidad mayor que el covid. 

"Al tener un poco más de letalidad, es mucho más difícil que pueda permanecer en el hospedero y pueda trasmitirse", explica la epidemióloga y académica. 

Precisamente esa letalidad, que lo hace más peligroso, "también lo hace más controlable, porque cuando un virus mata muy rápido a la mayoría de sus hospederos, lo que hace es impedir una propagación". 

Una tercera característica que explica Giraldo es que este virus tiene un paso por los cerdos, lo que también hace que tenga una propagación más lenta. "En tanto, se alcanza a tener una respuesta epidemiológica como ha sucedido hasta ahora en Asia, donde generalmente han logrado controlar los brotes que han sucedido". 

Giraldo añade que el riesgo de que el virus llegue a Colombia es muy bajo. Porque "ahora el brote está en Asia, de donde es originario". 

Pero, también es cierto que por vivir en un mundo tan globalizado, los riesgos nunca son ceros. 

Las medidas a tomar

En principio, la alerta de la OMS frente al virus lleva a los sistemas de salud a nivel mundial a tomar medidas para responder. 

Por otra parte, en algunos países ya se iniciaron acciones con las empresas que manipulan industrialmente cerdos para el consumo humano, señaló Giraldo. 

Pero, también dijo que la comunidad debe mantener las campañas de autocuidado y lavado de manos frecuentes. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí