Crédito: Colprensa
Alerta del Invima por uso irresponsable de antibióticos en Colombia
- Noticia relacionada:
- Invima
- Salud pública
- Ministerio de Salud
- Organización Mundial de la Salud
El instituto realizó un llamado para promover el uso adecuado de los antibióticos ante la creciente amenaza a la salud pública generada por la resistencia antimicrobiana. Conozca las recomendaciones de la entidad.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) hizo un llamado a los ciudadanos para que consuman antibióticos de forma responsable. La entidad reiteró que la resistencia antimicrobiana ha generado graves afectaciones en la salud pública a nivel internacional.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se presentan cerca de 700.000 muertes debido a infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos. Además, el organismo internacional ha indicado que la resistencia antimicrobiana podría ocasionar 10 millones de muertes en los próximos 25 años.
“La resistencia antimicrobiana representa un desafío crítico para la salud pública global. Es esencial que tanto los profesionales de la salud como la ciudadanía entiendan la importancia de utilizar los antibióticos de manera responsable y solo bajo supervisión médica”, explicó el epidemiólogo y director general del Invima, Francisco Rossi.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando bacterias, virus, hongos y parásitos mutan y dejan de responder a los medicamentos. El organismo indica que la RAM dificulta el tratamiento de infecciones, incrementa la propagación de enfermedades y genera una mayor tasa de mortalidad.
En su más reciente informe sobre este problema de salud pública, el Instituto Nacional de Salud reveló que anualmente se presentan más de 4.000 muertes en Colombia relacionadas con la resistencia microbiana. Por eso, el Invima realizó un nuevo llamado para garantizar el uso adecuado de los antibióticos en el país.
¿Cómo se deben usar los antibióticos en el tratamiento de enfermedades?
La directora de Medicamentos y Productos Biológicos, Sandra Montoya, explicó que el uso adecuado de antibióticos permite garantizar la seguridad de los pacientes y prevenir la propagación de enfermedades graves. La especialista señaló que una gran parte de los antibióticos son cada vez más ineficaces, lo que genera mayores dificultades para tratar infecciones.
Estas son las recomendaciones del Invima sobre el uso de antibióticos en el país:
- Evite la automedicación: la automedicación con antimicrobianos es peligrosa y contribuye directamente a la resistencia. Es fundamental que estos medicamentos solo se usen bajo prescripción médica.
- Complete el tratamiento: interrumpir el tratamiento antes de finalizarlo, ocasiona que algunos microorganismos sobrevivan y se vuelvan resistentes. Es indispensable completar el tratamiento, según lo indicado por los especialistas.
- No comparta medicamentos: cada tratamiento es específico para una persona, por lo que compartir antibióticos puede agravar el problema de la resistencia antimicrobiana.
Finalmente, el Invima les pidió a los profesionales del sector salud seguir los protocolos de prescripción de antimicrobianos y reportar casos adversos relacionados con su uso para prevenir la propagación de enfermedades en el territorio nacional.