Nuevo análisis confirma resurgimiento del cólera en el mundo: OMS

Crédito: Freepik

22 Septiembre 2023

Nuevo análisis confirma resurgimiento del cólera en el mundo: OMS

La Organización Mundial de la Salud alertó sobre un recrudecimiento del cólera en el mundo. Las advertencias de la organización se dan tras el análisis de un reciente informe.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud reveló un repunte en los casos de cólera a nivel mundial, lo que confirma el surgimiento de una séptima pandemia. Según las cifras, los casos notificados a la OMS en 2022 fueron más del doble que en 2021.

En 2022, 44 países entregaron reportes de 472.697 casos y 2.349 muertes, que corresponden a un incremento del 25 por ciento respecto a los 35 países que registraron casos en 2021. 

Por ejemplo, Afganistán, Camerún, República Democrática del Congo, Malawi, Nigeria, Somalia y República Árabe Siria han notificado más de 10.000 casos sospechosos y confirmados, cada uno. 

Así mismo, 34 de los 44 países proporcionaron datos sobre la edad del 95 por ciento de los casos reportados, que mostraron que el 46 por ciento se trataban de niños menores de 5 años. 

“Cuanto mayor es el brote, más difícil resulta controlarlo… Los datos actuales para 2023 sugieren que este repunte mundial continúa. Veinticuatro países notifican actualmente brotes activos, y algunos se encuentran en medio de crisis agudas”, determinó la OMS.

De acuerdo con la organización, los conflictos, el cambio climático, la escasa inversión en desarrollo y los desplazamientos de población debidos a la vulnerabilidad emergente han contribuido a aumentar el número de brotes de cólera. 

También, incluye entre las causas de este repunte el fin de las restricciones impuestas por coronavirus y la reducción de la financiación para combatir los brotes. Por ello, insiste que el saneamiento y la higiene es la solución a largo plazo para prevenir el cólera.

“Se debe proporcionar información a los viajeros y comunidades sobre el riesgo potencial de cólera, sus síntomas, precauciones para evitar la enfermedad, cuándo y dónde notificar los casos y dónde buscar tratamiento en caso necesario”, explicó la OMS.

En octubre de 2022, el Grupo Internacional de Coordinación (GIC), que gestiona la reserva de emergencia de la vacuna oral contra el cólera (VCO), tomó la decisión de suspender temporalmente el régimen estándar de vacunación de 2 dosis en las campañas de respuesta a brotes de cólera y utilizar en su lugar una dosis única, tal y como recomendó el Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización. Esta restricción, que se ha mantenido hasta 2023, se debe a una mayor demanda de la vacuna.

A pesar de las preocupaciones por la reducción en las dosis, esta estrategia ha demostrado su eficacia en la respuesta a brotes. Mientras tanto, se está invirtiendo para aumentar producción de vacunas, pero los primeros resultados no se verán antes de 2 o 3 años.

El cólera y sus síntomas

Según la OMS, el cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae. 

“La bacteria está presente en sus heces durante los 1 a 10 días siguientes a la infección y vuelve al medio ambiente, con el consiguiente riesgo de infección de otras personas”, agrega.

El bacilo Vibrio cholerae produce una enterotoxina que causa una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata. La mayoría de los pacientes presentan vómitos. 

Tras el consumo de alimentos o agua contaminados los síntomas pueden tardaren aparecer entre 12 horas a 5 días.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí