Crédito: Freepik
Halloween: alerta por dulces que imitan a marcas reconocidas y que se comercializan sin registro sanitario
- Noticia relacionada:
- Alimentos
- Salud pública
El Invima recordó la importancia de verificar que los dulces no sean fraudulentos, pues suelen circular productos que imitan empaques originales. La entidad alertó en especial sobre tres que podrían estar a la venta y que debe evitar.
Por: Gabriela Casanova
Faltando pocos días para Halloween, el Invima advirtió sobre el riesgo del consumo excesivo de azúcar y recordó la importancia de verificar que los dulces no sean fraudulentos, pues suelen distribuirse productos que imitan los empaques originales.
De hecho, la entidad mencionó tres productos en particular, sobre los que ya había emitido alertas, para que las personas que tengan planeado comprar dulces para la celebración de la noche de Halloween estén atentos al momento de hacer la compra. Estos productos están siendo distribuidos y comercializados sin autorización sanitaria. Les contamos cuáles son:
Trips Ahoy
Según una alerta del Invima, Trips Ahoy Galletas Minicookies tiene un empaque que imita al de una marca reconocida, Chips Ahoy. Este producto presenta sellos que indican ingredientes activos del cannabis, para los cuales debe contar con la respectiva licencia, pero dicho producto no la tiene.
Tripitos Pops
Según las imágenes compartidas por el Invima, el empaque de este dulce en polvo sugiere que el producto tiene propiedades psicodélicas, pues a un costado de la bolsa se lee “altamente psicodélico”. También, en una imitación de los sellos de salud, se lee “alto en magia”. En este caso, el empaque imita a los reconocidos Quipitos.
Trrlli Big Bold Bears
Los empaques, que son parecidos a los de la marca de gomitas Trolli, contienen la palabra “Trrli” en blanco; una clave para diferenciarlo del original es que el logo de Trolli es de color magenta o violeta. Según el Invima, el empaque tiene sellos que advierten que contiene ingredientes activos del cannabis, pero tampoco tiene la respectiva licencia.
¿Qué hacer para evitar caer en el engaño de estos productos?
El Invima recomienda que se adquieran dulces o alimentos únicamente en tiendas reconocidas y con autorización para su comercialización.
También, aconseja revisar elementos del empaque del producto, como el nombre y su fecha de vencimiento y que no presente signos de alteración en el logo, diseño, colores o leyendas, roturas, tinta borrada, textos ilegibles o stickers sobrepuestos que puedan inducir a engaño.
Por otra parte, indica a la ciudadanía evitar el consumo de alimentos que contengan componentes de cannabis no autorizados o de sustancias ilegales, y recuerda que el uso de Cannabidiol (CBD) no está permitido en alimentos.
Otras recomendaciones para el consumo de dulces en Halloween
El Invima también emite las siguientes recomendaciones para evitar cualquier inconveniente en el consumo de dulces para la celebración de Halloween:
- Evitar el consumo de productos sospechosos: no se deben consumir productos que presenten coloración anormal, humedad, olores extraños o una textura blanda.
- Supervisar a los menores: los niños no deben pedir dulces sin la compañía de un adulto responsable.
- Acudir a servicios de salud en caso de síntomas: si se presentan náuseas, dolor abdominal, vómitos o diarrea tras el consumo de dulces en exceso o en mal estado, se debe evitar la automedicación y acudir de inmediato a los servicios de salud.
- Los adultos deben supervisar el consumo en los días posteriores a la celebración para prevenir posibles riesgos a la salud.
También, para consultar si los alimentos o bebidas han sido autorizados por el Invima, haga clic aquí.