Día de los Asteroides: ¿cuántos existen y cuándo se consideran peligrosos?

Los asteroides son restos rocosos que quedaron de la formación del sistema solar hace millones de años.

Crédito: Freepik

30 Junio 2025 03:06 pm

Día de los Asteroides: ¿cuántos existen y cuándo se consideran peligrosos?

El 30 de junio fue declarado como el Día Internacional de los Asteroides para sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de estos restos rocosos en la tierra. Conozca todos los detalles.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución con la que se declaró el 30 de junio como el Día Internacional de los Asteroides. La medida, impulsada por la Asociación de Exploradores del Espacio, se tomó con el fin de conmemorar el 'Bólido de Tunguska', una gran explosión ocurrida en 1908 en Tunguska, Rusia, considerada como el mayor impacto de un asteroide registrado en la historia.

El evento, atribuido a la explosión de aire de un meteroide, aplastó aproximadamente 80 millones de árboles en un área de 2.140 kilómetros cuadrados de bosque y dejó a al menos tres personas muertas. Su impacto fue tal, que el fenómeno no ha dejado de suscitar investigaciones y se ha mencionado numerosas veces en la cultura popular.

Un siglo más adelante, en febrero de 2013, una inmensa bola de fuego que se desplazó a una velocidad de 18.6 kilómetros por segundo entró en la atmósfera. Según la NASA, el asteroide medía 18 metros de diámetro, pesaba 11.000 toneladas y la energía de su impacto fue de aproximadamente 440 kilotones. Se trata del segundo asteroide con mayor impacto registrado en la historia.

Gracias a estos acontecimientos, cada 30 de junio distintas organizaciones sensibilizan al público sobre los riesgos que puede tener el impacto de asteroides e informan acerca de las medidas que se pueden adoptar en caso de que exista una amenaza significativa del impacto de un cuerpo cercano a la tierra.

¿Cuántos asteroides hay, según la NASA?

c
La forma de los asteroides tiende a ser irregular, aunque algunos pueden ser casi esféricos. Crédito: NASA

Los asteroides, también llamados planetas menores, son restos rocosos que quedaron de la formación inicial del sistema solar hace 4.600 millones de años. La mayor parte de estos se encuentran orbitando el sol entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal de asteroides.

El último informe publicado por la NASA resalta que el recuento de asteroides conocidos es de 1.455.097. Su tamaño es diverso: puede ir desde el Vesta (el más grande), el cual tiene alrededor de 530 kilómetros (329 millas de diámetro), hasta cuerpos que tienen menos de 10 metros (33 pies de ancho).

La forma de los asteroides tiende a ser irregular, aunque algunos pueden ser casi esféricos. Los asteroides también giran de manera “errática”, pues sus órbitas pueden cambiar por la gravedad masiva de Júpiter y por encuentros cercanos ocasionales con Marte u otros objetos. "Estos encuentros pueden sacar asteroides del cinturón principal y lanzarlos al espacio en todas direcciones a través de las órbitas de los otros planetas. Asteroides perdidos y fragmentos de asteroides se han estrellado contra la tierra y otros planetas en el pasado, desempeñando un papel importante en la alteración de la historia geológica de los planetas y en la evolución de la vida en la Tierra", destaca la NASA.

¿Por qué es importante estudiarlos?

c
Bennu y otros asteroides representan los componentes básicos de los planetas rocosos de nuestro sistema solar. Crédito: NASA.

El impacto de un asteroide en la Tierra puede acabar con la vida, así como fomentarla. La NASA destaca que, en el pasado, estos cuerpos estrellaron contra la Tierra y desempeñaron un papel fundamental en la evolución del planeta.

La comunidad científica cada vez descubre más asteroides y cometas con órbitas inusuales que los acercan a la Tierra y el Sol. Dado que algunos representan un peligro potencial para la Tierra, es importante conocer su tamaño, masa, composición y estructura para, así, lograr “desviarlos”.

Una de las organizaciones encargadas de rastrear los objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos es el Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, el cual fue establecido en 1998 para coordinar los esfuerzos patrocinados por la NASA para detectar, rastrear y caracterizar asteroides. La NASA también estableció en 2016 la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO), cuyas funciones son:

  • Proporcionar detección temprana de los OCY potencialmente peligrosos, sobre todo aquellos que se encuentran a menos de ocho kilómetros de la órbita de la Tierra y que poseen un tamaño lo suficientemente grande como para causar daños considerables.
  • Emitir advertencias sobre los posibles efectos de su impacto.
  • Estudiar estrategias y tecnologías para mitigar el impacto.

Los científicos consideran que estos objetos son peligrosos en la medida en que tienen probabilidades de colisionar con la Tierra, ocasionando daños que pueden variar desde pequeñas destrucciones locales hasta grandes extinciones.

Hasta febrero de 2025, el Centro de Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA identificó alrededor de 37.500 NEOs. 2500 de ellos se consideran potencialmente peligrosos, según el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI).

 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí