Solsticio de invierno y lluvia de meteoros: los eventos astronómicos que ocurrirán en diciembre

Crédito: Freepik

6 Diciembre 2024 10:12 am

Solsticio de invierno y lluvia de meteoros: los eventos astronómicos que ocurrirán en diciembre

En los próximos días de diciembre se observarán diversos fenómenos en el cielo nocturno, entre ellos dos lluvias de meteoros a mediados y finales del mes. Conozca los detalles.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En el cielo nocturno de diciembre ocurrirán varios eventos astronómicos sorprendentes. Se observarán dos lluvias de meteoros a mediados y finales del mes. Así mismo, tendrá lugar el solsticio de invierno, que marcará el inicio de una nueva temporada y cambiará la duración de las noches en ambos hemisferios del planeta.

Lluvia de meteoros Gemínidas

En los próximos días, se podrá apreciar la lluvia de meteoros Gemínidas, provenientes del asteroide 3200 Faetón, que tarda aproximadamente 1,4 años en orbitar alrededor del Sol. Según el sitio web Time And Date, especializado en zonas horarias y eventos astronómicos, la lluvia de Gemínidas se observará en su máximo esplendor entre el 13 y 14 de diciembre, con alrededor de 120 meteoros por hora. Para esas fechas, desde Colombia, se podrán apreciar entre las cinco y las seis de la mañana, de acuerdo con los cálculos de la plataforma.

Recuerde que una buena ubicación para observar estos fenómenos es donde el cielo esté completamente despejado y libre de luces de la ciudad. Para este tipo de eventos, no son necesarios los telescopios. 

freepik
Créditos: Freepik

Solsticio de invierno

El 21 de diciembre ocurrirá el solsticio de invierno, un evento que marca el inicio del invierno en el hemisferio norte y del verano en el hemisferio sur. Ese día será el más corto del año para el hemisferio norte, pero también el más largo del año para el hemisferio sur. Esto quiere decir que “todos los lugares al norte del ecuador ven la luz del día durante menos de 12 horas y todos los lugares al sur ven la luz del día durante más de 12 horas”, explica la Nasa.

Después de esta fecha, todos los días se harán más largos y las noches más cortas en el hemisferio norte gradualmente, mientras que en el hemisferio sur la situación será inversa. Todo esto hasta que ocurra el solsticio de verano, el 21 de junio de 2025, cuando el fenómeno se revierta. 

¿A qué se debe este fenómeno?

La Tierra tiene un eje de rotación inclinado con respecto a su órbita alrededor del Sol. Dicha inclinación causa las estaciones, dado que distintas partes del planeta no reciben la misma cantidad de luz solar.

"A lo largo del año, distintas partes de la Tierra reciben los rayos del Sol directamente. Así que, cuando el polo norte se inclina hacia el Sol (junio), es verano en el hemisferio norte y, cuando el polo sur se inclina hacia el Sol (diciembre), es invierno en el hemisferio norte”, dice la Nasa.

Lluvia de meteoros Úrsidas

A finales de diciembre, se observará el pico de la lluvia de Úrsidas, meteoros provenientes del cometa 8P/Tuttle. Según el sitio especializado en ciencia y astronomía, EarthSky, en condiciones ideales se podrán ver entre cinco y diez meteoros por hora; sin embargo, la luna en cuarto menguante opacará algunos de ellos este año. 

El momento ideal para observarlas será en la noche entre el 21 y el 22 de diciembre. De acuerdo con la plataforma Time And Date, en Colombia se apreciarán entre la una y las cinco de la mañana.

Freepik
Créditos: Freepik

Luna nueva

El 30 de diciembre será la segunda luna nueva del mes. Esta ocasión puede ser aprovechada por los fanáticos de constelaciones y estrellas que se aprecian en el cielo nocturno a simple vista, pues la luz de la luna, que en esta fase está ausente, no interferirá con la observación de los astros.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí