Jacana Jacana, un concierto para conocer la música ancestral

Jacana Jacana en concierto.

17 Julio 2023 05:07 pm

Jacana Jacana, un concierto para conocer la música ancestral

El proyecto infantil Jacana Jacana presenta en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata un concierto que enseña a conocer y cuidar la naturaleza y que también comparte saberes de las culturas ancestrales. Las funciones serán el 28 y 30 de julio.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde Minca, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, llega al Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Gowna y El viaje de la danta, una puesta en escena musical que habla de la belleza y la sabiduría de la naturaleza, los animales y las historias de los territorios ancestrales. Los conciertos se llevarán a cabo en la Sala Delia Zapata el sábado 29 de julio, a las 3:00 de la tarde, y el domingo 30 de julio, a las 11:00 de la mañana con una función distendida.

En estos conciertos los asistentes aprenderán sobre las culturas ancestrales de diversos lugares de Colombia y Ecuador. Es por eso que, además del castellano, se oirán diversas lenguas indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la Amazonía, el kichwa de los Andes ecuatorianos y también el portugués.

El concierto, además de música, ofrece una puesta en escena mediante la cual se proyectarán ilustraciones y animaciones relacionadas con cada una de las canciones. También aparecerán allí animales de la vida silvestre como diversas especies de insectos, la rana arlequín, diferentes reptiles, las dantas y los monos.

Esta información gráfica es el resultado de largos años de investigaciones que ha adelantado Jacana Jacana. Esta agrupación tomó el nombre científico de la jacana común (también conocida como tuqui tuqui, gallareta o jacana suramericana) una especie de ave acuática común en los humedales de gran parte de Sudamérica y Panamá.

Esta agrupación la integran Andrés Álvarez, su esposa Janni Benavides y su hija Julia. Más que un grupo de música es un proyecto que se dedica a la creación de contenidos transmedia que combinan música, canciones, libros ilustrados, videos, talleres y conciertos.

El objeto de estas actividades que se complementan es enseñarle a la comunidad acerca de los bosques y los animales silvestres. A través de sus diversos contenidos y estrategias de comunicación fomentan la conciencia ambiental y muestran la importancia y necesidad de cuidar los ecosistemas y valorar la cultura de las naciones indígenas. Para lograrlo, ellos han establecido una colaboración estrecha con diversas comunidades indígenas y locales, así como con biólogos y fundaciones comprometidas con la conservación de especies en peligro. Con estos conocimientos e intercambios de saberes ellos enriquecen sus contenidos.

Jacana

Jacana Jacana es un proyecto familiar que nació cuando unos amigos invitaron a Andrés y Janni a visitar refugios naturales como la ciénaga de Mallorquín, en el departamento de Atlántico.

Comenzaron a dictar talleres en Bogotá pero decidieron establecerse en Minca, donde están rodeados de la exuberancia natural de la Sierra Nevada de Santa Marta y la cercanía del mar. Ahora sus talleres son itinerantes y le llevan sus canciones a los niños para a través de ellas reciban información sobre la vida silvestre y la importancia de cuidar la naturaleza.

En los talleres les dan una charla, luego les explican algunos parámetros y los niños componen canciones basadas en lo que aprendieron.

Una característica notable del concierto del domingo 30 es que será una función distendida.  En este tipo de presentaciones que se llevan a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata se hacen adaptaciones sutiles en los auditorios para poder atender las necesidades de personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación. El objetivo principal de las funciones distendidas es crear las condiciones adecuadas para que todas las personas, sin importar sus diferencias o necesidades, puedan experimentar y disfrutar de eventos junto a un gran número de asistentes. En estas funciones se crea un ambiente de inclusión y se apoya a familias que de otra manera no podrían disfrutar de los espectáculos.

jacana Jacana
En el concierto de Jacana Jacana se suavizarán las luces y el sonido para evitar estímulos visuales y auditivos intensos que puedan resultar incómodos para ciertas personas. Se reducirán destellos y luces, así como sonidos fuertes y agudos. La luz de la sala estará encendida para reducir la ansiedad que la oscuridad provoca en algunas personas.

La función distendida del concierto también contará con un área libre de estímulos sensoriales en el Salón Verde de El Delia, un espacio tranquilo para aquellos que requieren un descanso o una pausa durante el concierto. Los sonidos y movimientos adicionales que pueden surgir debido a las necesidades especiales de algunos asistentes no será motivo de preocupación ni de exclusión para los asistentes que no requieren de estas adaptaciones.

El Delia cuenta con el apoyo de profesionales de la Liga Colombiana de Autismo, aliado del Centro Nacional de las Artes que ´podrán asistir a quienes lo requieran.

Jacana Jacana
Centro Nacional de las Artes Delia Zapata

Calle 11 # 5-60 Bogotá
Sábado 29 de julio, 3:00 p.m.
Domingo 30 de julio, 11:00 a.m. (Función distendida)

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí