
Cada año asisten más de 40.000 personas a la feria Alimentarte, una de las más importantes de la capital.
Crédito: Colprensa
Ferias gastronómicas en Colombia 2025: fechas y detalles
- Noticia relacionada:
- Gastronomía
- Agricultura
Estos son algunos de los eventos que liderarán la agenda gastronómica en Colombia en los próximos meses. Agéndense para los más importantes.
Por: Paula Ricaurte

La comida es el reflejo más fiel de la cultura y la diversidad de un país. En Colombia, esta se puede encontrar en distintas formas y sabores dependiendo de la región de donde venga.
Actualmente, existen diversas celebraciones que reúnen a cientos de personas para destacar los platos típicos de cada región o platillos presentes en todo el mundo. Conozca la programación de los eventos gastronómicos más importantes de 2025 en Colombia.
Festival del Frito cartagenero
Del 24 de enero al 2 de febrero se realizará la gran fiesta de la tradición gastronómica cartagenera, conocida como el Festival del Frito. Este evento busca resaltar la oferta de fritos como la arepa de huevo, las arepas dulces, los buñuelos de maíz y las empanadas hechas, en su mayoría, por mujeres 'fritangueras'. Sin duda, es un homenaje a la riqueza culinaria local.
Festival Alimentarte

El 15, 16, 22 y 23 de febrero se llevará a cabo el Festival Alimentarte en el parque El Country de Bogotá. Esta edición, que tendrá como invitada principal a la Región Pacífica, contará con más de 60 expositores de los mejores restaurantes de la capital, incluyendo cuatro restaurantes de la Región Pacífica, 12 de mercados gastronómicos de productos sostenibles y 40 emprendimientos en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico.
Festival de la ciruela
Cada marzo, en el municipio de Baranoa, se realiza un evento que resalta la riqueza de la ciruela, uno de los principales productos de la gastronomía del Caribe colombiano. Se trata de un ambiente alegre en el que, tanto los habitantes de Baranoa como los visitantes de cualquier parte del país, pueden disfrutar de todo lo que esta fruta tiene por ofrecer.
Las anfitrionas de este festival son matronas que, desde hace más de 22 años, se encargan de elaborar gran parte de la producción y comercialización de los productos. Según El Heraldo, cada hacedora elabora alrededor de 300 pudines, así como distintos dulces, jaleas, néctar, salsa y vino.
Fiesta Nacional del Café
En Calarcá, Quindío, se rinde homenaje a la rica cultura y la incomparable calidad del café colombiano. Esta celebración, que siempre tiene lugar a finales de junio, se ha mantenido presente desde 1960 y reúne a cientos de personas en torno a actividades como exposiciones artísticas, conciertos vibrantes, competiciones de cata, exposiciones agrícolas y, por supuesto, el tradicional Reinado del Café y el Desfile del Yipao.
Sabor Barranquilla

Sabor Barranquilla es la feria gastronómica más importante del Caribe colombiano. Este evento suele hacerse en agosto de cada año y desde su primera edición en 2008 ha reunido a cientos de cocineros y cocineras con el fin de resaltar las tradiciones de la región. Su éxito ha sido tan grande, que en 2024 la feria logró una asistencia de más de 25.000 personas, según informó la página oficial del evento.
Medellín Gourmet
Este año llega la vigésima quinta edición del Medellín Gourmet, el cual aún no cuenta con fecha definida. Esta es una feria en la que suelen participar los mejores restaurantes de 17 zonas de la ciudad para deleitar a los comensales de platos deliciosos a buenos precios. En su más reciente edición, realizada en abril de 2024, participaron 145 marcas en 215 puntos de venta en Medellín y el oriente antioqueño, según lo informó la emisora antioqueña Bésame.
Congreso Gastronómico de Popayán

Este encuentro se creó en 2002 con el objetivo de convocar a los colombianos en torno al patrimonio gastronómico del territorio. Su más reciente edición, realizada en septiembre de 2024, contó con la asistencia de más de 45.000 personas reunidas en un espacio de más de 5.000 metros cuadrados de carpas instaladas y atendidas por 60 portadores de tradición, según la información de la página oficial del evento.
El Congreso Gastronómico de Popayán, que aún no tiene fecha definida para este año, también cuenta con la 'Tarima del Saber', un espacio que reúne a chefs y cocineros de todo el país para dictar talleres en vivo. Así mismo, al evento suelen asistir agrupaciones musicales de origen afro e indígena que ofrecen espectáculos llenos de arte y música ancestral.
Expovinos
Expovinos, también conocida como “la feria de los vinos”, es un evento realizado en Corferias, Bogotá, que apuesta por fortalecer la cultura vinícola del país. Según la plataforma La Barra, este es un espacio perfecto para disfrutar de una gran variedad de vinos, así como una oferta gastronómica con restaurantes, food trucks y clases de cocina impartidas por chefs de distintas escuelas. Además, suele contar con una cava VIP y música en vivo con orquestas, conjuntos, solistas y disc jockeys.
Encuentro de saberes y sabores en Villa de Leyva
El Encuentro de saberes y sabores es la oportunidad perfecta para deleitarse con los sabores típicos boyacenses. En este espacio se pueden encontrar productos como la guayaba moniquireña, el queso de hoja arcabuqueño, la gulupa de Santa Sofía y la tradicional fritanga de Sutamarchán. El punto principal de la degustación de platos es la plaza principal del municipio.
La cocina de la Molienda también es protagonista de este encuentro. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, gracias a este elemento se dio la transformación de cereales como la cebada y el trigo y se impulsó la economía de la región en tiempos de la colonia. Igualmente, los asistentes podrán participar de talleres y charlas sobre las tradiciones gastronómicas de la región.
