
La entidad busca fortalecer la seguridad.
Crédito: Transmilenio
Instalan botón de pánico para denunciar acoso sexual en Transmilenio: dónde está ubicado y cómo funciona
- Noticia relacionada:
- Transmilenio
- Violencia de Género
- Mujer
- Acoso Sexual
Con esta herramienta se inicia un plan piloto para que las mujeres reporten casos de violencia basada en género directamente con el Centro de Control de Transmilenio.
Por: Paula Ricaurte

TransMilenio puso en marcha el piloto del Botón de Pánico en la estación Universidades-City U, una de las más concurridas de Bogotá. Esta medida busca fortalecer la seguridad y la respuesta en caso de que se presenten situaciones de acoso sexual y violencias basadas en género.
La entidad anunció que instaló cuatro botones en los dos vagones de la estación, los cuales están diseñados para que las mujeres reporten casos de violencia y se comuniquen directamente con el Centro de Control de TransMilenio. Desde allí, el operador encargado activará de inmediato los protocolos de atención y movilizará los equipos de seguridad para obtener una respuesta efectiva.
"Nuestra recomendación es que se denuncie cuando ocurra cualquier caso de violencia o de acoso en el transporte público. También le recomendamos a todos los usuarios que le den un uso adecuado a este botón, que sea usado solo en caso de emergencia y que cuiden la infraestructura", señaló María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.
La decisión de implementar los botones en esta estación obedece a que es una de las más concurridas por mujeres jóvenes. "Bogotá cuenta con 1.848.979 jóvenes de los cuales el 49,3 por ciento son mujeres y el 14,6 por ciento están en actividades académicas, lo que hace que la estación Universidades - City U sea un punto estratégico para este piloto", destacó la entidad en un comunicado.
El equipo de género de Transmilenio

Actualmente, TransMilenio cuenta con un equipo territorial articulado con la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Movilidad y la Policía, entrenado para atender los casos de violencias basadas en género a través de un Protocolo de Atención.
“Desde la Policía Nacional y las Patrullas Púrpuras del País queremos agradecer hoy al Sistema de TransMilenio, que a través del botón de pánico le va a permitir a las mujeres sentirse mucho más seguras y poder informar de manera oportuna cualquier caso de acoso en este sistema de transporte", afirmó Magda Garzón, jefe del grupo Atención a Violencias contra la Mujer.
La entidad también instó a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de acoso o violencia en el sistema, así como activar los mecanismos de respuesta como el Botón de Pánico o la Línea 123. "La seguridad en el transporte público es una corresponsabilidad y por ello hay que fomentar una cultura del cuidado colectivo, rechazando cualquier forma de violencia", destacó.
