Crédito: Facebook: Francisco Vera
Francisco Javier Vera, el niño ambientalista, denunció persecución y expresó su frustración por no poder asistir a la COP16
- Noticia relacionada:
- COP16
- Medio Ambiente
- Gobierno
Según el joven activista, el Estado colombiano está al tanto de la situación de seguridad que enfrenta y denunció la impunidad en su caso y la persecución que sufre.
Por: Juan David Cano
Francisco Javier Vera, el reconocido niño activista ambiental colombiano y nominado al Premio Pritzker como líder emergente, emitió un comunicado expresando su frustración por no poder asistir a la COP16 sobre biodiversidad que se celebra actualmente en Colombia.
En su declaración, Vera manifestó su orgullo porque Colombia es la sede de este relevante evento mundial sobre biodiversidad. Sin embargo, reveló que su ausencia se debe a la "persecución" que ha sufrido durante años como defensor de derechos humanos.
"Como ciudadano colombiano, me llena de orgullo que el evento más importante de biodiversidad en el mundo, la COP16 de Biodiversidad, se desarrolle en Colombia. (...) Sin embargo, a pesar de mi incansable lucha por la biodiversidad, quiero manifestar públicamente la gran tristeza e indignación que me produce no poder asistir a este evento que se lleva a cabo en mi país, debido a la impunidad en la que se encuentra todo lo relacionado con la persecución que he soportado durante años como defensor de derechos humanos y que no ha sido atendida por el Estado", escribió Vera.
El joven activista, quien se encuentra en el exilio, denunció la criminalización de la labor de defensa de los derechos humanos y del medio ambiente. También expresó su indignación por tener que "constantemente recibir niveles muy graves de violencia" de los cuales, afirma, el Estado colombiano tiene pleno conocimiento.
"En mi caso particular me genera gran sorpresa e indignación que aunque desde hace varios años, me encuentro en el exilio, fuera del país, lejos de mi familia, mis amigos y mi hogar, tenga que constantemente recibir niveles muy graves de violencia de la cual tiene pleno conocimiento el Estado colombiano sin que a la fecha haya nada más que impunidad", dijo.
El activista también hizo un llamado a la protección de los defensores ambientales, señalando que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Colombia identificó la impunidad como un factor de riesgo significativo para estos activistas. El comunicado concluye enfatizando la necesidad de incluir la protección de los defensores ambientales y del territorio en las discusiones sobre la conservación de la biodiversidad.