El Gobierno continúa negociaciones con tres estructuras del EMC, pero las acaba con Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Crédito: Colprensa

16 Julio 2024 07:07 am

El Gobierno continúa negociaciones con tres estructuras del EMC, pero las acaba con Iván Mordisco

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que dejarán por fuera del cese al fuego a todas las disidencias de las Farc del suroccidente del país bajo el mando de alias Iván Mordisco.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este martes 16 de julio, el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, informó que el Gobierno no incluirá en el cese al fuego a las disidencias de las Farc que operan en el país bajo el mando de alias Iván Mordisco

El Gobierno extendió únicamente por tres meses el cese bilateral con los bloques Gentil Duarte, Jorge Suárez Briceño y el frente Raúl Reyes, que tienen presencia en aproximadamente ocho departamentos del país. 

En total son 16 estructuras criminales bajo el mando de estos bloques. Sin embargo, el Gobierno enfrenta ciertas dificultades en este nuevo capítulo para lograr el proceso de paz.

Dado que el frente Raúl Reyes se separó de la estructura criminal conocida como el frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central de Mordisco, sus integrantes también se dividieron y en algunas zonas del país hay presencia de ambos grupos. 

En este sentido, las autoridades deberán trabajar de la mano con los negociadores de las disidencias bajo el mando de alias Calarcá, para identificar los campamentos y zonas en las que sus colaboradores tienen presencia y así evitar enfrentamientos con la fuerza pública

Guerrilleros
Crédito: Colprensa. 

El ministro Velásquez también informó sobre las líneas rojas, parámetros que usará el Gobierno para determinar violaciones al cese que pueden influir directamente en la terminación de la medida. Entre estas, destaca el asesinato de líderes sociales, de firmantes de paz o ataques contra la fuerza pública. 

Así mismo, el Gobierno evaluará e impondrá más normas al mecanismo de veeduría y verificación para tener mayor control sobre el cumplimiento del cese al fuego, que va desde este 16 de julio hasta el 25 de octubre de 2024. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí