Por bajo recaudo tributario, Procuraduría abrió indagación a funcionarios de la Dian

Según las cifras de la Dian, en abril de 2024 se recaudaron en impuestos 18,6 billones de pesos, un 40,8 por ciento menos que en abril de 2023.

Crédito: Colprensa

27 Junio 2024 10:06 am

Por bajo recaudo tributario, Procuraduría abrió indagación a funcionarios de la Dian

De acuerdo con el Ministerio Público, la brecha en el recaudo de impuestos supera los 12 billones de pesos, y entre enero y abril se acumuló un déficit de aproximadamente 10, 98 billones de pesos.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este jueves, la Procuraduría anunció la apertura de una indagación previa contra funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por la disminución en el recaudo tributario entre enero y mayo de 2024. 

¿Qué fue lo que pasó? De acuerdo con las cifras de la Dian, en abril de 2024 se recaudaron 18,6 billones de pesos en impuestos, lo que representa un desplome de 40,8 por ciento frente a las cifras de abril de 2023. CAMBIO reseñó que en los primeros cuatro meses del año, a la Dian le entraron 85,9 billones de pesos en impuestos, 10,3 por ciento menos frente al año pasado y 9,8 billones menos frente al mismo periodo de 2023. 

Ante esas cifras, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) —que es el organismo de carácter técnico que le hace seguimiento a la regla fiscal y protege la sostenibilidad de las finanzas públicas a través de conceptos no vinculantes— emitió una alerta por el bajo recaudo. 

El mismo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el Gobierno tiene “complicaciones de caja” y, en gran medida, esto ocurrió por “una fuerte reducción en el recaudo”. 

La indagación de la Procuraduría 

.
Imagen de referencia de la Dian. Foto: X: @DIANColombia.

Ante las alarmas que han presentado las instituciones y hasta el mismo Gobierno, la Procuraduría ordenó la indagación contra funcionarios por determinar de la Dian. 

Así, la delegada para la Economía y la Hacienda Pública aseguró que “la brecha en el recaudo de impuestos superaría los 12 billones de pesos y, de acuerdo con varios análisis, el recaudo tributario bruto de Colombia entre enero y abril de 2024 acumuló un déficit de aproximadamente 10.98 billones de pesos con relación a la meta prevista para ese lapso”. 

Además, mencionaron que la reducción del 10,3 por ciento en el recaudo tributario no se había registrado desde 2010, cuando hubo una crisis financiera a nivel internacional. 

El Ministerio Público también investigará “el posible impacto de una posible desaceleración económica que estaría afectando a todo el territorio nacional, factor que deberá ser objeto de análisis teniendo en cuenta en que las cifras no fueron tan negativas ni siquiera durante la época de la pandemia del covid-19”. 

Así las cosas, el órgano de control busca establecer si el bajo recaudo tributario obedece a una falta disciplinaria y si se actuó o no al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí