¿Qué es la Cruz de Boyacá, a quién se entrega y cómo eligen a los condecorados?

Crédito: Foto: Presidencia de Colombia.

5 Diciembre 2024 12:12 pm

¿Qué es la Cruz de Boyacá, a quién se entrega y cómo eligen a los condecorados?

El presidente Gustavo Petro le entregó a Pepe Mujica la máxima condecoración civil del Colombia por el aporte del exmandatario a la integración de las naciones de América Latina. Conozca quiénes entregan el galardón y cuáles son los méritos considerados.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Duarante su visita diplomática a Uruguay, el presidente Gustavo Petro reconoció el aporte del expresidente Pepe Mujica con Orden de Boyacá en el Grado de Gran Cruz Extraordinaria. El galardón constituye la máxima condecoración honorífica entregada por el Gobierno nacional. 

Fuerzas Militares
Crédito: Colprensa

“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia: la Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, indicó, a través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro. 

“La condecoración más alta que entrega Colombia, la cruz de Boyacá, se dio en la Chacra al mítico líder latinoamericano José ‘Pepe’ Mujica, como un reconocimiento a una vida dedicada a la grandeza y sencillez de la vida. A un ejemplo”, indicó a su vez el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero.

Desde la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño, Pepe Mujica ha reiterado su apoyo a las iniciativas del gobierno colombiano. A sus 89 años, el exmandatario ha respaldado iniciativas del país relacionadas con la integración latinoamericana, el respaldo a la paz total y a la agenda en torno a la crisis climática

Pepe Mujica, expresidente de Uruguay
Crédito: Colprensa - externos

Quién elige a los condecorados con la Orden de Boyacá

De acuerdo con lo establecido en el decreto 2396 de 1954, el galardón se otorga a oficiales que se hayan destacado por la excelencia de sus servicios en el Ejército Nacional y su compromiso con el país. La antigüedad en el servicio en la fuerza pública y su rendimiento en la institución son algunos de los méritos establecidos en la condecoración. 

Entrega de la Orden de Boyacá
Crédito: Colprensa

Por otra parte, la distinción honorífica puede ser entregada a personas nacionales y extranjeras, de países que conserven una relación cercana con Colombia, que hayan destacado por sus actividades políticas, culturales, sociales e intelectuales. Con la Orden de Boyacá, el estado colombiano reconoce los aportes y aptitudes de los galardonados 

El Consejo de la Orden de Boyacá, encargado de elegir a las personas condecoradas, está conformado por el presidente de la República y los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa. Los miembros del Concejo son los encargados de realizar el procedimiento protocolario para la evaluación, selección y posterior entrega de la Orden de Boyacá.

Los funcionarios tienen la facultad de conceder, negar o aplazar las condecoraciones y definir el grado correspondiente a quien se le entregará el reconocimiento. Asimismo, es posible perder el derecho a ser condecorado por incurrir en comportamientos deshonrosos. 

Policía Nacional
Crédito: Colprensa

La Orden de Boyacá, máxima distinción entregada por el gobierno colombiano, se entrega con fines honoríficos, por lo que no implica un incentivo económico a los galardonados a nivel nacional o internacional. 

Estos son los ocho grados diferentes en los que se entrega la Orden de Boyacá: 

  • Gran Collar: se puede conceder exclusivamente a los jefes de Estado. 
  • Cruz Extraordinaria: se puede otorgar exclusivamente a los exjefes de Estado y cardenales colombianos. 
  • Gran Cruz: se puede conceder a cardenales, embajadores, ministros, generales de las Fuerzas Armadas, tenientes y  almirantes. 
  • Placa de Gran Oficial: se puede otorgar a embajadores acreditados especialmente para la transmisión del mando, enviados extraordinarios, arzobispos, mayores, brigadieres generales y vicealmirantes. 
  • Cruz de Plata: se entrega a entidades o personas jurídicas, teniendo en cuenta su antigüedad, compromiso en el cumplimiento de su objetivo institucional y servicios prestados al país.
  • La Cruz de Comendador: se otorga a encargados de Negocios titulares, obispos, coroneles y tenientes, mayores y capitanes. 
  • La Cruz de Oficial: se entrega a consejeros, primeros secretarios, cónsules generales, capitanes, tenientes de Navío y a personalidades extranjeras o nacionales que se hayan distinguido por sus servicios a Colombia.
  • Cruz de Caballero: se puede conceder a cónsules y vicecónsules, agregados a embajadas, tenientes y subtenientes o religiosos con servicios destacados en el país. 
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí