Camioneros aseguraron que dejarán de trabajar si el diésel sube como dijo el ministro de Hacienda

Crédito: Ministerio de Transporte

21 Agosto 2024 10:08 am

Camioneros aseguraron que dejarán de trabajar si el diésel sube como dijo el ministro de Hacienda

Según el gremio de camioneros, no llevarían a cabo protestas en las calles, pero sí dejarán de trabajar. Esto paralizaría el transporte de múltiples productos de la industria nacional.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Una nueva crisis se avecina en el sector del transporte de carga en Colombia, luego de que el Ministerio de Hacienda anunciara un aumento en el precio del diésel como medida para combatir la inflación.

"Hay una inflación imaginaria que solo se puede resolver con el mundo real. Tendremos que ajustar el precio del diésel. Y será la próxima medida que tiene que tomar, impopular, este Gobierno. Y de paso, estoy anunciando que hay que tomarla, y que no va a haber acuerdo", declaró el ministro Ricardo Bonilla tras no ponerse de acuerdo con los camioneros del país.

Todo parece indicar que el diésel subirá cerca de 6.000 pesos entre este año y el próximo. Ante esto, el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Alfonso Medrano, advirtió que los transportadores no podrán asumir el incremento y que, por lo tanto, se negarán a poner sus camiones a operar si no hay un ajuste en la fórmula de precios.

"Nosotros cumplimos con la tarea, con el ministro de Hacienda. Nos atendió durante nueve mesas técnicas; contratamos una serie de técnicos que nos orientaran y que nos dieran una nueva fórmula, se la pusimos al señor ministro de Hacienda, con todos sus técnicos de los tres ministerios, Hacienda, Transporte y Minas. Nos escucharon, nos hicieron observaciones y se las corregimos y, por último, dijo: ‘No, eso no sirve’, pero él no cumplió con su tarea, que era reformular para llegar a un feliz término", manifestó Medrano.

Según el dirigente gremial, el alza en el combustible afecta gravemente la rentabilidad del sector, pues el incremento en los costos de operación no se ve reflejado en los fletes. En consecuencia, los transportadores se verán obligados a dejar de trabajar, aunque no realizarán paro o protestas.

"Si mi camión no me produce, cómo lo voy a mandar a un viaje donde no voy a obtener ninguna rentabilidad (…) No se puede. (...) Los camioneros prestamos un servicio público esencial para el país (...) Nosotros al estar transportando la economía, estamos prestando un servicio social", puntualizó Medrano, al tiempo que descartó que sean mayoría los conductores que reciban subsidios u otros apoyos del Gobierno.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí