Presidente Gustavo Petro y expresidente Cesar Gaviria
Crédito: Colprensa
"Se cree la cabeza de las tres ramas del Estado, casi como un emperador, rey o ser superior": César Gaviria sobre Petro
- Noticia relacionada:
- Política
- Cesar Gaviria
- Gustavo Petro
- Gobierno
El expresidente colombiano aseguró que bajo el mandato de Petro el país vive un "desgobierno". Además, propuso crear una coalición multipartidista que permita que nuevos dirigentes políticos emerjan para ganar las elecciones de 2026.
Por: Juan David Cano
En una carta abierta de diez páginas, el expresidente colombiano César Gaviria criticó lo que describe como el "desgobierno" bajo el mandato del actual presidente de la república, Gustavo Petro, y su irrespeto hacia las ramas del poder y las instituciones.
"Nos enfrentamos a un presidente que se percibe a sí mismo como la cabeza de las tres ramas del Estado, casi como un emperador, rey o ser superior. Extrañamente, cree que toleraremos indefinidamente todos los abusos que está cometiendo. Pero se equivoca. Vamos a aguarle la fiesta a él y a su círculo cercano, como ya lo han hecho las Altas Cortes y los organismos de control", declaró Gaviria.
El exmandatario precisó que no se puede tolerar el comportamiento del presidente con la justicia, al amenazar o atacar cada ejercicio judicial que esté en su contra o de su gobierno, considerándolo un golpe blando.
"Es el funcionamiento normal de las instituciones que incomodan a quien se siente un rey superior, que se dice ser el jefe del fiscal, que se niega a ejecutar las decisiones de la Procuraduría, que ataca a periodistas que lo critican y a medios que ejercen su función democrática con independencia, que no respeta la autonomía de los órganos de regulación. Abusa de su poder para apabullar o desacreditar a quienes se atreven a disentir", dijo.
Según el expresidente, las libertades se han perdido en los territorios de las comunidades indígenas, afrodescendientes y en las periferias en general, porque, en sus palabras, fueron abandonados a merced de la violencia de los grupos criminales. Además, considera que el país ha tenido un desempeño económico pésimo y que el sistema de salud fue destruido.
"Detrás de una retórica de paz total, el país ha vivido una realidad de inseguridad, violencia y expansión de las organizaciones criminales a lo largo y ancho del territorio ¿Insistirá el gobierno en abandonar a la población civil y paralizar la acción de la fuerza pública? ¿Seguirá, encubiertamente, buscando formas de dar impunidad a las organizaciones criminales? ¿Continuará entregando porciones del territorio nacional, comprometiendo así la soberanía de nuestro país?", declaró Gaviria.
El líder del liberalismo también abordó algunos de los escándalos que han ocurrido durante el Gobierno Petro, entre ellos el de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el reciente giro que dio el caso con la pérdida de un disco duro y una memoria RAM de dos computadores que pertenecían a dos asesores de la exalta consejera de las regiones Sandra Ortiz, señalada de participar en el entramado de corrupción. "¿Cómo es posible que pruebas cruciales relacionadas con un escándalo de corrupción simplemente desaparezcan en la Casa de Nariño? ¿Es este un intento deliberado de ocultar la verdad?", Cuestionó el expresidente.
Y añadió: "Hay que ponerle freno a tanta destrucción, a tanto desgobierno y a tanta corrupción. Lo que proponemos es una unión de todas las fuerzas políticas para defender la Constitución, el Estado social de derecho y la democracia, con miras a que en las elecciones parlamentarias de 2026 se escoja un candidato único por consulta popular. Que nadie lo dude: en las elecciones de 2026 vamos a elegir un presidente que recuperará la Colombia que recibiremos del supuesto emperador, quien ha dado un ejemplo desastroso de desgobierno".
Gaviria subrayó la importancia de permitir que figuras jóvenes aspiren a cargos políticos sin depender de grandes maquinarias políticas, enfatizando que la opinión pública debe medir su capacidad para rescatar al país. Criticó la iniciativa de Petro de promover una constituyente para abordar los vacíos políticos de su gobierno, calificándola de manipulación y burla hacia el pueblo, y señalando la falta de medidas efectivas y la corrupción como problemas no resueltos.
Además, el expresidente propuso la creación de un mecanismo para definir candidaturas mediante consultas populares, permitiendo que nuevos dirigentes emerjan y evitando el control de los jefes de partido sobre las aspiraciones políticas y expresó su intención de trabajar para formar una coalición multipartidista en la convención del partido en noviembre, acusando al gobierno de Petro de posiblemente retrasar recursos deliberadamente para obstaculizar la oposición.
"Estoy dispuesto a aspirar a la dirección del Partido Liberal si es que la convención acepta la idea de la coalición multipartidista", concluyó el expresidente.