
Congreso no aprobará ningún monto del Presupuesto General pero el trámite continúa
En un hecho sin predecedentes en los últimos años, las Comisiones Económicas del Congreso no aprobaron ningún monto. Sin embargo, continuarán la discusión del proyecto y de la ley de financiamiento.
Por: Andrés Mateo Muñoz

En la sesión de este 12 de septiembre las Comisiones Económicas del Congreso no llegaron a ningún consenso sobre el monto máximo de gasto para el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo año. Por ello, el presidente de las Comisiones, José Eliécer Salazar, decidió levantar la sesión y citar la próxima para el 17 de septiembre; es decir, cuando ya se haya vencido el plazo normativo para la aprobación de un monto.
Salazar explicó que se continuará el trámite del proyecto del PGN aun cuando no hay ningún monto aprobado ni negado. Según el congresista del Partido de La U, hay un antecedente en el gobierno de Andrés Pastrana, en el que se llegó el 15 de septiembre sin un monto aprobado. En ese entonces, el Congreso continuó con el trámite del PGN y se aprobó con normalidad. Incluso, el proyecto superó el examen en la Corte Constitucional.
La sesión comenzó con retrasos pues varios congresistas ya habían advertido que no asistirían para romper el quórum y presionar al Gobierno a bajar el monto. Según fuentes de sectores críticos del PGN presentado por Hacienda, si no se aprueba ningún monto el Gobierno lo debe expedir por decreto pero sin los 12 billones contingentes de la ley de financiamiento.
En otras palabras, el objetivo era frenar la discusión para que el Gobierno tuviera la necesidad de concertar y así no decretar un presupuesto por 511 billones. De hecho, la Comisión Cuarta del Senado no tuvo quórum decisorio a diferencia de las otras tres y eso impidió que se pudiera votar cualquier propuesta.
Sin embargo, en la plenaria el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla reveló que la interpretación del Ejecutivo era distinta; si no se aprueba ningún monto, se asume que se mantiene el de 523 billones.
"No han negado el monto, no ha habido decisión sobre ninguna propuesta de monto. Lo tenían que negar las cuatro comisiones, así como para aprobarlo lo tienen que aprobar las cuatro", dijo el ministro de Hacienda.
Eso terminó de sepultar cualquier posibilidad de negociación antes del sábado y Salazar tomó la decisión de citar para el 17 de septiembre.
"Mi deber es continuar con el trámite del presupuesto para la construcción de las ponencias del primer y el segundo debate", dijo el congresista del Partido de La U, que sigue en una posición ambigua frente al Gobierno.
