Enrique Vargas Lleras y Gustavo Petro.
Crédito: Colprensa.
Gustavo Petro versus Enrique Vargas Lleras: Consejo de Estado se abstiene de abrir incidente de desacato contra el presidente
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Gobierno
El alto tribunal también se refirió a la objeción de conciencia que solicitó el primer mandatario y aseguró que la tutela solo estaba encaminada a garantizar el derecho a la honra y al buen nombre.
Por: Claudia M. Quintero
Este jueves, el Consejo de Estado se abstuvo de abrir un incidente de desacato en contra del presidente Gustavo Petro. Esto, luego de que Enrique Vargas Lleras, quien estuvo en la junta directiva de la Nueva EPS y es hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, radicó la petición para que el jefe de Estado se retractara de sus afirmaciones frente a irregularidades en el manejo de los recursos de la salud en la EPS.
¿De dónde viene el caso? Vargas Lleras había presentado una tutela en contra del presidente por unas declaraciones en las que involucra a su familia con las investigaciones adelantadas a la Nueva EPS. En agosto, el Consejo de Estado le ordenó al primer mandatario retractarse y presentar excusas públicas por lo dicho.
En septiembre, el presidente Petro publicó una carta en la que se retractó de haber señalado que el exvicepresidente Germán Vargas Lleras tenía un conflicto de interés al opinar sobre temas de salud, debido a que su hermano formaba parte de la junta directiva de la Nueva EPS. Pero Petro recordó al artículo 18 de la Constitución y apeló a la ‘objeción de conciencia’. Según él, para proteger su libertad de actuar conforme a sus principios personales.
Vargas Lleras no quedó conforme con la carta que presentó el jefe de Estado y radicó el incidente. Sin embargo, el alto tribunal consideró que el escrito que presentó Gustavo Petro para dar cumplimiento al fallo sí “contiene su retractación expresa de las imputaciones que dieron origen a la demanda. El presidente admitió haberse referido al accionante Enrique Vargas Lleras por su participación en la junta directiva de la EPS y señaló que los hechos afirmados en realidad solo son objeto de investigación”.
Frente a la objeción de conciencia que solicitó Petro, el Consejo de Estado aseguró que la tutela solo estaba encaminada a garantizar el derecho fundamental a la honra y buen nombre de un ciudadano y que la misma no estaba encaminada a “coartar la libertad de expresión del jefe del Estado ni a impedir el cumplimiento de la obligación que tiene todo servidor púbico de denunciar ante las autoridades competentes irregularidades o ilícitos de los que tenga conocimiento”.
Así las cosas, el alto tribunal fue claro en decir que la carta que presentó Gustavo Petro sí fue suficiente para cumplir con lo que había ordenado el fallo. Es decir, sí se retractó.