
Crédito: Ministerio de Salud
Investigan presunto desvío de dinero de cuatro EPS hacia paraísos fiscales y manejo irregular de recursos de la salud
- Noticia relacionada:
- EPS
- Corrupción
- Procuraduría
- Superintendecia Nacional de Salud
La Procuraduría abrió una indagación previa por un informe que presentó la Superintendencia de Salud. A pesar de las pruebas, una de las EPS involucradas aseguró que tiene soportes que desmienten el desvío de fondos a paraísos fiscales.
Por: Juan David Cano

La Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa para esclarecer posibles irregularidades en el manejo de fondos de las empresas Coosalud, Servicio Occidental de Salud, Asmet Salud EPS y Emssanar EPS.
La investigación surge a raíz de un informe de la Superintendencia de Salud (Supersalud) que alertó sobre el destino cuestionable de los fondos de estas entidades. El informe apunta a que una parte del dinero habría sido dirigida a cuentas en paraísos fiscales, un hecho que involucraría al asesor de Coosalud, Mario Andrés Urán, junto con Tony Negrete e Indira Ocando, quienes, presuntamente, facilitaron el acceso a información crítica y actuaron como intermediarios con empresas de auditoría del sector salud.
"Con el objetivo de identificar e individualizar al posible autor o autores de la falta, la Tercera Delegada para la Contratación Estatal solicitó a la Superintendencia de Salud información sobre la auditoría realizada por este organismo a las entidades cuestionadas, en la cual se evidenciaron las aparentes irregularidades, entre otras pruebas documentales", informó la Procuraduría.
El caso del agente interventor de Emssanar
El pasado 5 de noviembre, CAMBIO reveló algunos de los documentos de la SuperSalud que también señalan al interventor de Emssanar, César Sánchez, nombrado hace cinco meses. Sánchez habría incrementado de manera significativa los desembolsos a proveedores del sector ortopédico desde su posesión.

Antes de su llegada, los pagos mensuales destinados a este sector ascendían a un promedio de 3.115 millones de pesos, pero, bajo su supervisión, estos giros alcanzaron los 5.200 millones. Esta diferencia de 2.200 millones de pesos encendió las alarmas y es parte central de las pruebas que ya están en manos de los organismos de control.
Coosalud aseguró que no desviaron fondos a paraísos fiscales y solicitan audiencia con el presidente
Ante el inicio de la indagación previa, Coosalud EPS, en una carta dirigida al presidente Petro, aclaró su posición sobre los presuntos desvíos de fondos de salud hacia paraísos fiscales. La empresa afirmó haber recibido una certificación del Banco GNB Sudameris, confirmando que no se han realizado transferencias desde sus cuentas hacia el extranjero.
"Igualmente, hemos solicitado una certificación en el mismo sentido al Banco de la República. Nuestra intención es ofrecerle respetuosas y documentadas claridades acerca de nuestro comportamiento como ciudadanos corporativos", informó la EPS.
Sobre el informe de la SuperSalud, donde se menciona una supuesta conexión con la empresa Venum Investments 2020, Coosalud aseguró que es falso. La organización subrayó que no tiene relación alguna con dicha empresa y que esta información forma parte de una campaña de descrédito y desinformación en su contra, Por todo lo anterior, la EPS solicitó una audiencia con el presidente Petro para esclarecer estos temas y restablecer su reputación.
