Presidente Gustavo Petro, durante la inaugracion del edificio del Colegio Mayor de Cartagena.
Crédito: Presidencia de la República de Colombia
"Malditos": Gustavo Petro plantea juicio político tras el hundimiento de la ley de financiamiento
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Congreso
- Barranquilla
El presidente Petro arremetió contra los congresistas que hundieron la ley de financiamiento, calificando su decisión como un ataque al pueblo colombiano.
Por: Juan David Cano
En medio de un clima político cada vez más tenso, el presidente de la república, Gustavo Petro, lanzó duras críticas contra los congresistas que votaron en contra de la ley de financiamiento, un proyecto clave de su administración.
Durante un evento en Barranquilla, el mandatario señaló que esta decisión es un golpe directo a la ciudadanía, en especial a los sectores más pobres y a la Región Caribe, al no aprobarse medidas que buscaban reducir las tarifas de energía eléctrica en esa zona.
Las críticas a los congresistas que hundieron el proyecto de ley
Petro tampoco dudó en calificar el hundimiento de la ley de financiamiento como un acto que amerita un juicio político. "El parlamentario que actuó ayer para tumbar la ley de financiamiento no tuvo la valentía de oponerse para defender a su pueblo. Y amerita un juicio político, claro, porque yo no me callaré en denunciarlo nunca", declaró.
Además, argumentó que los congresistas que rechazaron la iniciativa priorizaron sus intereses políticos de cara a las elecciones presidenciales de 2026, antes que el bienestar de los colombianos. "¡Maldito el parlamentario que a través de las leyes destruye la prosperidad de su propio pueblo!", afirmó el mandatario, visiblemente molesto.
Un posible default en Colombia y la ruptura de relaciones con la comisiones económicas del Congreso
El presidente aseguró que esta decisión llevó al Gobierno "al borde del default", una cesación de pagos que, según él, pondría en riesgo la estabilidad económica del país y dificultaría la ejecución de los programas sociales de su administración.
Por todo lo anterior, el presidente anunció una ruptura de relaciones con las comisiones económicas del Congreso. "Finito, se acabó, no tienen ya nada que hablar con nosotros y nosotros nada qué esperar de ellos. La relación del Gobierno con las comisiones económicas ha finalizado. Ellos verán si aprueban presupuestos o créditos, ya veremos cómo nos defendemos", dijo.
La ley de financiamiento, presentada en septiembre, buscaba recaudar 9,8 billones de pesos para cubrir un déficit presupuestario de 12 billones. Entre sus propuestas se incluía el incremento de impuestos a plataformas de juegos de azar, vehículos híbridos y al carbono. Sin embargo, las comisiones económicas decidieron archivar el proyecto, argumentando que no era adecuado para la situación económica actual del país.
Medidas tras la derrota legislativa
Para contrarrestar la caída de la ley de financiamiento, el presidente anunció ajustes en el sistema tributario. En un mensaje publicado en su cuenta de X, afirmó que su administración se enfocará en combatir la elusión tributaria, centrándose en sectores como los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando. También aseguró que no habrá recortes que afecten a los sectores más pobres, aunque advirtió que la eliminación de la ley implica un duro golpe a las finanzas de las regiones.
"Hay que comenzar la negociación de la transición de las grandes concesiones carboneras hacia su salida y su propia reconversión. El turismo internacional se ha convertido en un gran generador económico de la transición hacia la descarbonización. Hay que duplicar el impulso. Hay que expedir de emergencia la solución a miles de proyectos de energías limpias represados", explicó el mandatario.