Patrimonio, deudas, bienes e ingresos: lo que hay en los bolsillos de los senadores

Crédito: Fotoilustración de Kim Vega.

24 Noviembre 2024 03:11 am

Patrimonio, deudas, bienes e ingresos: lo que hay en los bolsillos de los senadores

La oportunidad de darle una mirada indiscreta al bolsillo de los congresistas no se puede perder. El turno en esta ocasión es para los 105 senadores. CAMBIO rastreó los patrimonios de cada uno para saber quiénes son los más acaudalados, sus bienes reportados y los familiares que trabajan en el Estado.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las finanzas de los funcionarios y servidores públicos son cada vez más de dominio público gracias a los avances normativos de los últimos años. Hace una década era impensable que se pudiera saber el patrimonio de los congresistas, sus deudas, bienes y los familiares que trabajan en el Estado. Ahora, con la información que reportan los mismos parlamentarios, es posible escudriñar las cuentas que -en gran parte de los casos- ellos preferirían que se quedaran bajo reserva.

En esta tercera entrega de revisión de patrimonios, ingresos y posibles conflictos de interés, CAMBIO analizó los reportes de los 105 senadores de Colombia.

Aunque es un deber legal y ético, hay diez senadores que a la fecha no han subido ninguna declaración al aplicativo del Departamento de la Función Pública. Cuatro pertenecen al Pacto Histórico (Aída Avella, Catalina Pérez, Aida Quilcué y Jael Quiroga), uno al Partido Liberal (Juan Pablo Gallo), uno a la Alianza Democrática Amplia (Paulino Riascos), una al Mira (Ana Paola Agudelo), otra al Centro Democrático (Yenny Rozo), uno al Partido de la U (José Alfredo Gnecco Zuleta) y uno de la Alianza Social Independiente (Jairo Castellanos). 

Además, 68 de los 95 informes disponibles están desactualizados, es decir, la mayoría de senadores aún no han cargado la declaración del año gravable 2023. Incluso, hay congresistas que tienen declaraciones subidas de 2020 o 2021. 

Los senadores más ricos del país

En términos de patrimonio líquido -patrimonio bruto menos las deudas- el podio de los cinco senadores más ricos lo encabeza el conservador Óscar Barreto Quiroga. El congresista tolimense informó un patrimonio de 9.491 millones de pesos según la declaración que presentó este año. El patrimonio de Barreto es más alto que la suma de los reportados por los alcaldes de Bogotá, Medellín y Bucaramanga. 

Óscar Barreto Quiroga

Barreto empezó su carrera en la Alcaldía de Ibagué y de allí fue escalando hasta ser gobernador del Tolima en dos ocasiones. Gracias a ello consolidó un grupo político fuerte en la región que lo llevó al Senado en 2022. Este es su primer periodo en el Congreso a pesar de ser un político experimentado.

El senador azul es propietario de dos bienes inmuebles ubicados en Bogotá; uno valorado en 5.059 millones de pesos y otro en 2.501 millones. También informó ser titular de una cuenta de ahorros en Colombia que tenía un saldo de 1.276 millones de pesos a corte del 31 de diciembre de 2023. En cuanto a participación en sociedades, Barreto reportó ser accionista de Pino Azul S.A.S, una empresa del sector inmobiliario con sede en Antioquia.

Sobre sus ingresos del año pasado, el senador tolimense recibió 358 millones de pesos en salarios, 17 millones de cesantías, 222 millones en gastos de representación y 456 millones de arriendos.

Por último, Barreto no informó sobre ningún familiar que trabaje en el sector público o que pueda generar un conflicto de intereses. Sin embargo, su primo Miguel Ángel Barreto también es senador por el Partido Conservador.

El segundo lugar del ranking de senadores con mayor patrimonio es para Jhonny Jhon Moisés Besaile, hermano del condenado Musa y el imputado Edwin Besaile.

John Moisés Besaile

El congresista del Partido de la U informó un patrimonio de 7.182 millones de pesos en su declaración de este año. Además, los ingresos de Besaile en 2023 fueron bastante altos: 5.288 millones de pesos, de los cuales solo 586 millones corresponden a salarios. El resto -según el senador- corresponde a “cría y levante de ganado vacuno”.

Declaración de ingresos de Johnny Besaile Fayad

En cuanto a bienes a su nombre, Besaile informó tener ocho, todos en Sahagún, Córdoba. Allí tiene seis terrenos -dos de ellos valorados en más de 1.200 millones de pesos cada uno- y dos camionetas. También es socio de Subastar S.A (dedicada a la subasta de ganado con sede en Montería) y de la Asociación Arroz Palmira.

Besaile fue alcalde de Sahagún y funcionario de la Gobernación de Córdoba en la época del corrupto Alejandro Lyons, inhabilitado por diez años por la Procuraduría y con un preacuerdo listo con la Fiscalía por el Cartel de la Hemofilia. El acaudalado senador entró al Congreso en 2018 y pudo reelegirse en 2022. Hace parte de la Comisión Cuarta, que se encarga del presupuesto y el control fiscal.

La senadora Clara López aparece en el tercer lugar lejos de Barreto y Besaile. La declaración de renta más reciente de López es del año gravable 2021. En ese entonces informó un patrimonio líquido de 3.728 millones de pesos. 

Clara López

La declaración de ingresos de la senadora del Pacto Histórico también está desactualizada y corresponde a 2021. Además, informó ser socia de Huitaca Consultores y Taganguilla Consultores.

Muy cerca se ubica el senador Juan Carlos Garcés, cuya declaración de renta más reciente es de 2022. Ese año el senador del Partido de la U informó un patrimonio líquido de 3.683 millones de pesos. Sin embargo, Garcés -caleño y profesional en mercadeo- sí tiene actualizada su declaración de ingresos y posibles conflictos de interés. En ella aseguró que sus ingresos en 2023 fueron de 584 millones de pesos, todos producto de su actividad como congresista. 

Juan Carlos Garcés

Además, Garcés reportó ser propietario de siete inmuebles: seis en Cali y uno en Bogotá. El más valioso es el que tiene en la capital del país por 765 millones de pesos. El senador también es socio de tres empresas:

  • Almacén Compraventa La 66 en Cali.
  • Sociedad JDE S.A.S.
  • Desarrollo Inmobiliario y Gestión de Negocios S.A.S

Detrás de Garcés aparece el liberal John Jairo Roldán, quien en 2023 informó un patrimonio líquido de 3.432 millones de pesos. El senador antioqueño reportó ser propietario de cuatro inmuebles: uno en Bogotá de 650 millones de pesos, uno en Medellín de 255 millones, otro en Rionegro de 700 millones y un inmueble en Envigado de 1.200 millones de pesos. En cuanto a familiares en cargos públicos, Roldán solo informó de su sobrino Jonathan Roldán, quien es actual diputado de Antioquia.

John Jairo Roldán

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda quedó en sexto lugar con un patrimonio de 3.272 millones de pesos según la declaración que presentó este año. Fincho reportó ingresos por 600 millones en 2023, de los cuales 585 fueron por conceptos de salarios, cesantías y gastos de representación. El resto a otras actividades fuera de su actividad laboral. Además, Cepeda es dueño de un inmueble en Barranquilla de 1.182 millones de pesos.

La senadora Paloma Valencia también clasificó al grupo de los diez senadores con mayor patrimonio. Según la declaración presentada este año, Valencia tiene un patrimonio de 2.996 millones de pesos. 

La precandidata presidencial reportó ingresos el año pasado de 985 millones de pesos y es titular de seis cuentas de ahorros; cinco en Colombia y una en Estados Unidos. Además, tiene cuatro inmuebles: uno en Bogotá de 750 millones, y el 75 por ciento de otro valorado en 1.577 millones. Los dos restantes están en Ibagué.

En cuanto a familiares que pueden generar conflictos de interés, Paloma Valencia registró, entre otros, a sus suegros Manuel Rodríguez Becerra -profesor, exministro y experto en medioambiente- y Carmen Barraquer -médica y accionista de la Clínica Barraquer en Bogotá-. También está su cuñada Valeria Saldarriaga Sola, representante legal del laboratorio Clínicos y Hospitalarios de Colombia S.A, dedicada a la fabricación de productos farmacéuticos y medicinales.

Estos son los senadores con mayor patrimonio líquido

  • Óscar Barreto Quiroga (9.491 millones de pesos).
  • John Moisés Besaile (7.182 millones de pesos).
  • Clara López (3.728 millones de pesos).
  • Juan Carlos Garcés (3.683 millones de pesos).
  • John Jairo Roldán (3.432 millones de pesos).
  • Efraín Cepeda (3.272 millones de pesos).
  • Carlos Julio González (3.002 millones de pesos).
  • Paloma Valencia (2.996 millones de pesos).
  • Marcos Daniel Pineda (2.980 millones de pesos).
  • Lidio García Turbay (2.872 millones de pesos).

La otra cara de la moneda

Los senadores que reportaron cuentas más austeras son Alex Flórez, Ana Carolina Espitia, Richard Fuelantala, Juan Felipe Lemos y Juan Carlos García Gómez. 

En el caso de Flórez hay matices, pues la única declaración de renta disponible es la de 2021, un año antes de entrar al Congreso. Por ese entonces el senador reportó un patrimonio bruto de 8 millones de pesos y deudas por casi 9 millones. Flórez no reportó tener bienes muebles o inmuebles a su nombre, ni participar como socio en alguna empresa.

La senadora Espitia del Partido Verde tiene su declaración con información de 2022. Ese año reportó un patrimonio bruto de 370 millones de pesos y deudas cercanas a los 590 millones. Sin embargo, su declaración de ingresos y posibles conflictos de interés sí está actualizada. En 2023, Espitia tuvo ingresos por 601 millones de pesos, todos provenientes de su salario, cesantías y gastos de representación. 

Por su parte, el senador Fuelantala -de la circunscripción especial indígena- también tiene pendiente subir su declaración de los años gravables 2022 y 2023. La que está disponible dice que el congresista tiene un patrimonio líquido de $2.892.000. 

La esposa de Fuelantala, Ana Lucía Medina fue contratista de la Alcaldía de Pasto entre agosto de 2022 y diciembre de 2023, cuando cambió la administración de la capital de Nariño.

Estos son los senadores con menor patrimonio líquido

  • Ana Carolina Espitia (reportó tener más deudas que patrimonio bruto).
  • Álex Flórez (reportó tener más deudas que patrimonio bruto).
  • Richard Fuelantala ($2.892.000).
  • Juan Felipe Lemos (24 millones de pesos).
  • Juan Carlos García (43 millones de pesos).
  • Gustavo Moreno (49 millones de pesos).
  • Carlos Meisel (50 millones de pesos).
  • Sandra Jaimes (54 millones de pesos).
  • Óscar Mauricio Giraldo (60 millones de pesos).
  • José Vicente Carreño (73 millones de pesos).

Los acaudalados en recursos humanos

Los Name parecen entender que una familia que trabaja unida permanece unida. Por ello, el senador Iván Name es el que tiene más familiares ocupando cargos públicos. Según lo reportado por el mismo congresista, sumado a lo que es posible rastrear en bases de datos públicas, Name tiene diez parientes trabajando en entidades públicas. 

Entre ellos están: su primo José David Name, senador del Partido de la U; su hija María Clara Name, concejal de Bogotá; su otro hijo Iván Name Ramírez, asesor en el Congreso; y sus sobrinos Leonidas, Fahid y César Rodrigo Nigrinis Name.

Iván Leonidas Name
Iván Name y su hija María Clara han sido salpicados en el escándalo de corrupción de la UNGRD. Ambos han negado en varias ocasiones tener alguna relación con el desfalco a esa entidad. Foto: Colprensa.

En segundo lugar están los senadores Édgar Díaz Contreras y Fabio Amín Saleme con cuatro familiares cada uno. 

Díaz Contreras -congresista de Cambio Radical- reportó cuatro familiares o personas cercanas que trabajan en entidades públicas. La primera de ellas es Laura Cáceres, esposa de Díaz  y actual secretaria de Educación de Norte de Santander. Cáceres fue nombrada por el polémico gobernador William Villamizar Laguado.

También está su hermana Nelly Díaz Contreras quien es notaria en Cúcuta desde hace 23 años. José Óscar y Jairo, los otros hermanos del congresista, también tienen vinculación con instituciones departamentales de Norte de Santander.

Por su parte, Amín tiene tres familiares que son concejales de Lorica, Córdoba, su tierra natal. Se trata de sus primos Diana Franco Saleme y Humberto Amín Martelo, y su cuñado Juan Carlos Gari. Además, su primo Juan Camilo Corrales Saleme es diputado de Córdoba.

En cuarto lugar está el senador Honorio Henríquez del Centro Democrático. Henríquez es primo del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo. Además, su suegro Jaime Guzmán es procurador judicial en el Magdalena y su hermano Hernando Henríquez es contratista actual en la Subdirección Financiera de la Defensoría del Pueblo. 

Honorio Henríquez
Henríquez (izquierda) ha sido congresista desde 2018. Es primo del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo. Foto: Colprensa.

Henríquez también registró en su declaración a su tío Miguel Pinedo, quien fue juzgado y condenado por la Corte Suprema de Justicia por parapolítica.

Finalmente, el ranking lo cierran cuatro congresistas que registraron a dos familiares cada uno con cargos públicos. Estos son:

  • Juan Diego Echavarría del Partido Liberal
  • Liliana Bitar Castilla del Partido Conservador
  • Carlos Guevara Villabón de Cambio Radical
  • Berenice Bedoya de la Alianza Social Independiente

El caso de Bedoya es llamativo, pues sus dos hijos han estado vinculados al Congreso. Julián David Bedoya trabaja como contratista en la Comisión Especial de Vigilancia de los Organismos de Control Público. Mientras que Valeria Casas Bedoya estuvo vinculada hasta junio pasado como abogada asesora en la Comisión Legal de Equidad para la Mujer.

En total, de los 96 senadores que reportaron posibles conflictos de interés, 29 tienen al menos un familiar trabajando en el Estado.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí