Petro arremete contra el registrador Penagos y exige acciones legales por consulta popular

El mandatario también condicionó el retiro del decreto a la aprobación de la reforma laboral en el Congreso.

Crédito: Presidencia de la República - Juan Cano

18 Junio 2025 07:06 am

Petro arremete contra el registrador Penagos y exige acciones legales por consulta popular

El presidente Gustavo Petro acusó al registrador Hernán Penagos de extralimitarse en sus funciones y lo señaló de incurrir en “sedición” tras pedir un concepto sobre la legalidad de la consulta popular.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente de la República, Gustavo Petro, ordenó que se adelanten acciones jurídicas contra el registrador nacional Hernán Penagos, a quien acusó de haber excedido sus competencias al solicitar un concepto al Consejo de Estado y a la Corte Constitucional sobre la validez del decreto que convoca una consulta popular.

Durante una intervención en el consejo de ministros de la noche del marte, el jefe de Estado afirmó que el decreto en cuestión goza de presunción de legalidad y, por tanto, debe ser cumplido por todos los funcionarios públicos sin excepción. En ese sentido, cuestionó duramente la decisión del registrador y calificó su actuación como una "sedición".

"El decreto goza de presunción de legalidad. El registrador no tenía ningún derecho a decir lo que dijo. Está en una situación de sedición contra el presidente de la República. Y quiero las acciones jurídicas. Eso no se hace", dijo Petro y añadió que "está actuando de manera prudente, entendiendo la circunstancia tan compleja que vive hoy el país".

"No retrocedemos en nuestra misión de defender el derecho de los y las trabajadoras de Colombia, del pueblo trabajador, tanto el que llaman formal como el que llaman informal", sentenció Petro, al tiempo que reiteró que los funcionarios públicos están obligados a acatar las normas mientras no exista un pronunciamiento oficial de los órganos de control.

“El registrador entró a formar parte de la oposición”: Eduardo Montealegre anunció denuncia contra Hernán Penagos

Una semana después de la firma del decreto de convocatoria a la consulta popular 1.0 por parte del presidente Gustavo Petro, el trámite del mecanismo de participación ciudadana permanece en veremos. A las disputas entre el mandatario y el registrador nacional, Hernán Penagos, también se sumó el recién designado ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. 

Ministro Eduardo Montealegre
El ministro de Justicia pidió garantizar el cumplimiento del decreto | Crédito: Colprensa

El registrador Penagos reiteró que la decisión de las altas cortes sobre la constitucionalidad del decreto resulta indispensable para que su entidad avance en la logística de la eventual jornada electoral del mecanismo. Sin embargo, el ministro Montealegre insistió en que el funcionario podría incurrir en prevaricato por su negativa a dar cumplimiento al decreto

“El registrador no está actuando jurídicamente, él se colocó en rebeldía contra el orden constitucional colombiano. Es un desafío a la institucionalidad colombiana. Parece que el registrador entró a formar parte de la oposición y él, con su actual, no puede hacerlo”, indicó el ministro Montealegre, quien ha acompañado durante las últimas semanas el trámite de la consulta. 

Registrador Hernán Penagos
Penagos reiteró que solicitará concepto ante la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado | Crédito: Colprensa

En medio del aumento de las tensiones por la viabilidad del mecanismo, el ministro de Justicia confirmó que su cartera se encuentra evaluando la posibilidad de formular una denuncia penal en contra de Penagos. En ese sentido, le pidió al funcionario cumplir la orden presidencial y garantizar los recursos requeridos para los comicios del mecanismo. 

El registrador Penagos, por su parte, insistió en que las altas cortes deben tomar una decisión oportuna para garantizar la democracia y la separación de poderes en el país. Por eso, reiteró que no es posible llevar a cabo el próximo 7 de agosto la jornada electoral de la consulta promovida por el Gobierno debido a múltiples dificultades logísticas identificadas. 

Petro también aseguró que retirará el decreto de consulta si aprueban la reforma laboral

El mandatario sostuvo que la convocatoria a una consulta popular ha sido clave para mantener vivo el proyecto de la reforma laboral y advirtió que solo retirará el decreto si la Cámara de Representantes aprueba el texto conciliado con el Senado.

Petro también pidió a la mesa directiva del Senado claridad sobre el rumbo que tomará el trámite legislativo: "Primero, definir al presidente del Senado: ¿para dónde vamos? ¿Para una nueva confrontación o permite la conciliación? Si la reforma laboral es como el consenso que alcanzó este Gobierno, en la conciliación, entonces derogaré el decreto de consulta popular. Pero solo hasta ahí. Si no, el decreto goza de presunción de legalidad", dijo.

Petro
Presidencia de la República - Juan Cano

En paralelo, el presidente celebró el fallo de la Corte Constitucional que devuelve la reforma pensional a la Cámara para corregir vicios de trámite, lo que, según él, demuestra que aún hay posibilidades de sacar adelante las principales apuestas sociales del Ejecutivo.

Petro también arremetió contra sus ministros: "Yo no resisto un gabinete así"

Pero estos no fueron los únicos puntos que tocó el mandatario. También aprovechó el espacio para regañar a los integrantes de su gabinete e incluso acusarlos de traición.

"¿Por qué Chocó es lo menos, acaso no fue el 80 por ciento de la gente más pobre de Colombia la que votó por nosotros? ¿Por qué me tienen a Chocó así tan abandonado? Como si ustedes fueran Duque. Yo no resisto un gabinete así, traicionando al presidente todo el tiempo: yo no puedo seguir así", declaró el mandatario.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí