El cáncer más mortal no es el de páncreas: ¿Cuál es y cómo prevenirlo?

Crédito: Freepik

2 Noviembre 2024 01:11 pm

El cáncer más mortal no es el de páncreas: ¿Cuál es y cómo prevenirlo?

Los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud indican que hay un tipo de cáncer en particular que supera a otros en mortalidad y nuevos casos.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A pesar de los avances médicos, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, con 9,7 millones de fallecimientos en 2022, según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ese mismo año, se estimaron 20 millones de nuevos casos de cáncer a nivel mundial. Sin embargo, de los 36 tipos de cáncer que estimó la OMS, uno en particular llamó la atención porque superó al resto no solo en casos nuevos, sino en mortalidad.

Cáncer de pulmón: el más letal

Se trata del cáncer de pulmón, el cual fue el más común a nivel global que el de mama o el de páncreas, con 2,5 millones de nuevos casos. También fue el más letal, con 1,8 millones de muertes que representaron el 18,7 por ciento del total de fallecimientos por cáncer en ese año.

La situación global no es indiferente en las Américas. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de pulmón es el que causa el mayor número de muertes en hombres y mujeres. Representa el 20,6 por ciento de los fallecimientos por cáncer en hombres y el 18,4 por ciento en mujeres.

¿Causas principales?

Con la proyección de que los casos de cáncer aumentarán de 4,2 a 6,7 millones solo en la región para 2045, entender y aplicar estrategias de prevención nunca ha sido más urgente en países como Colombia. Según la OPS, la principal causa del cáncer de pulmón es el consumo de tabaco, un factor que puede evitarse, pues afecta tanto a fumadores activos como a aquellos expuestos al humo de segunda mano.

Además del tabaco, otros factores de riesgo incluyen la exposición a contaminantes ambientales y laborales, como el asbesto, el arsénico y el radón. La mala calidad del aire en las ciudades también contribuye a incrementar el riesgo.

Cancer
Crédito: Freepik.

Estrategias de prevención: ¿Cómo reducir el riesgo?

Para prevenir el cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer, la OPS enfatiza la importancia de reducir los factores de riesgo. Los datos muestran que cerca de un tercio de todos los casos de cáncer podrían evitarse mediante cambios en el estilo de vida, y las recomendaciones incluyen:

  1. Evitar el consumo de tabaco.
  2. Reducir el consumo de alcohol.
  3. Mantener una dieta saludable.
  4. Evitar la inactividad física.

Detección temprana y tratamientos

Aunque la prevención es clave, detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas es igualmente fundamental para mejorar las tasas de supervivencia. La OPS sugiere que los programas de cribado y diagnóstico precoz permiten descubrir la enfermedad en fases iniciales, cuando las opciones de tratamiento son más efectivas y menos invasivas.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí