
Premios Oscar: dos colombianos en las grandes ligas de la Academia
Rodrigo García Barcha y Patricia Cardoso.
- Noticia relacionada:
- Cine
- Premios Oscar
Patricia Cardoso y Rodrigo García Barcha son dos de los tres gobernadores de la rama de los directores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas que, además de entregar los Premios Óscar, desempeñan muchas otras tareas. Le explicamos.
Por: Eduardo Arias

Este domingo 2 de marzo, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas entrega los Premios Óscar. Cabe resaltar que dos cineastas colombianos forman parte del grupo de los tres gobernadores de la rama de los directores de la Academia. Uno de ellos es Rodrigo García Barcha, quien ocupa ese cargo desde hace seis años. La otra representante del país es Patricia Cardoso, la primera mujer latinoamericana en ser elegida como gobernadora de los directores, y la séptima en los 97 años de existencia de la Academia. Ella ocupa el cargo desde junio de 2024.
Para ella, su nombramiento fue “una gran sorpresa y un gran honor. Los únicos que votan para elegir los gobernadores la rama de los directores son mis colegas, entre ellos los directores más respetados del mundo como Steven Spielberg, Christopher Nolan o Martin Scorsese”.
Rodrigo García Barcha explica los alcances de este cargo. “En la academia se escoge por ramas. Ella y yo pertenecemos a la de los directores. La rama elige sus tres representantes al Board, que es el comité principal donde se deciden las estrategias de la academia a corto y a largo plazo.
Patricia Cardoso es bogotana. Estudió antropología en la Universidad de los Andes y durante el pregrado se especializó en arqueología. “Trabajé en Ciudad Perdida, y durante mi tesis de grado encontré la que en ese momento fue la fecha de carbono 14 más antigua para la cultura Tayrona, 760 años antes de Cristo”. Ganó una beca Fullbright con la que hizo un posgrado en dirección de cine en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA).

Como señala Rodrigo García Barcha: “Patricia fue una de las primeras directoras latinas en tener éxito con su bella película Las mujeres reales tienen curvas, que fue un gran éxito y además una cinta muy bien dirigida, muy divertida con temas feministas, pero con un muy buen sentido del humor. Desde entonces ha trabajado en series de televisión muy exitosas como Will Trent, Refugio y Queen Sugar”.
En la actualidad, ella es profesora del departamento de Teatro, Cine y Producción Digital de la Universidad de California en Riverside (UCR), una ciudad cercana a Los Ángeles.
Rodrigo García Barcha, hijo del escritor Gabriel García Márquez y Mercedes Barcha, estudió Historia Medieval en la Universidad de Harvard y luego en el American Film Institute. Entre sus piezas más destacadas se encuentran las películas Things you can tell just by looking at her, Nueve vidas, Madre e hijo, Albert Nobbs, Últimos días en el desierto y Familia, entre otras. También ha dirigido episodios de series de televisión como Los Soprano, Six feet under y Carnivàle.
Mucho más que alfombras rojas y estatuillas doradas
La Academia es muy conocida principalmente por los Premios Óscar, pero realmente tiene muchas actividades importantes en preservación de cine y archivo de cine histórico e iniciativas de investigación y de educación. Interactúa con la comunidad en programas de educación relacionados con el cine.
Por ejemplo, el programa Gold Rising acoge, educa, entrena y asesora jóvenes cineastas que se están abriendo paso. Otorga las becas Nicholl, uno de los incentivos principales en Estados Unidos para guionistas jóvenes. También cuenta con el archivo de cine, la biblioteca Margaret Herrick de cine, la Fundación de la Academia, que lleva a cabo obras con fines benéficos y, de los últimos años para acá, cuenta con el Museo de la Academia, que está en Los Ángeles, cuyo tema es la historia del cine y su presente.
Patricia Cardoso considera que es un privilegio poder influenciar la dirección de la Academia en el presente y el futuro. “La Academia está en proceso de transformación y adaptación a las nuevas maneras de hacer cine y de ver nuestra industria. Trabajar con Rodrigo es un placer y un privilegio. Es increíble que dos colombianos estamos en el Board of Governors y que nuestras perspectivas y opiniones sean respetadas y valoradas. Conozco a Rodrigo desde hace más de 25 años, cuando los dos fuimos escogidos a participar en el Sundance Filmmakers Lab en 1998”, dice.
No es un trabajo fácil. “¡Trabajamos un montón! Vamos a muchas reuniones y eventos. Participamos en todas las decisiones que se toman sobre la Academia representando a todos los directores miembros. Entre las muchas tareas, está escoger nuevos miembros, hacer recomendaciones sobre presupuestos y aprobarlos, decidir cómo nos gobernamos nosotros mismos, asistir a los Óscar y mucho más. En octubre, por ejemplo, estuve en el Festival de Morelia, en México, representando a la Academia, y siendo la anfitriona de una recepción que dimos para los miembros de AMPAS que estaban en el festival”, dice.
Cómo se escogen a los nominados y ganadores
Rodrigo García Barcha explica el proceso de selección de los nominados y los ganadores de los Premios Óscar y también cómo ha influido en ello la cada vez más cantidad de mujeres y de miembros de la Academia provenientes de diversos países.
“Para las nominaciones, los maquilladores votan por los maquilladores, los fotógrafos por los fotógrafos, los directores por los directores y en la ronda final todo el mundo vota por todo el mundo. A lo largo y ancho del planeta hay más de 9.000 miembros en la Academia. Entonces, se vota libremente. Hay años en los que se refleja mucho más esa diversidad en las nominaciones y años en los que se representa menos. Pero, en general, dado que se ha vuelto cada vez más internacional, cada vez se refleja más en los nominados, esa diversidad de culturas, de orígenes, de etnias”, concluye.
