Es tiempo de apoyar a la Fundación Tiempo de Juego
3 Diciembre 2024 09:12 pm

Es tiempo de apoyar a la Fundación Tiempo de Juego

La Fundación Tiempo de Juego, que trabaja con niños y jóvenes en Soacha, Timbiquí y Ciénaga, lanza hoy en la Galería Baobab de Bogotá la exposición y campaña de recaudo 'Valores que transforman vidas', una invitación a la sociedad colombiana para contribuir con su trabajo de gran impacto social.

Por: Eduardo Arias

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Lo que comenzó en 2006 como una escuela de fútbol que inventó Andrés Wiesner, un reportero que conoció el barrio Altos de Cazucá cuando realizaba un reportaje, hoy es una fundación que, a través del deporte, el arte y los oficios, les da herramientas a niños y jóvenes de zonas deprimidas para que utilicen su tiempo libre y adquieran herramientas para construir un mejor futuro.

Hoy miércoles, en la galería Baobab, se llevará a cabo el lanzamiento de Valores que transforman la vida. En este espacio de arte, ubicado en la calle de los anticuarios de Bogotá, se exhibirán hasta el 13 de diciembre trabajos artísticos de los jóvenes de la fundación.

Como parte de la campaña, niños y niñas de la fundación han expresado estos valores a través de dibujos. Los trabajos  ganadores se transformarán en los animositos, muñecos de peluche realizados de manera artesanal por madres costureras. Los asistentes al evento y a la exposición podrán comprarlos, una manera de contribuir a esta iniciativa.

La campaña Valores que transforman vidas tiene por objeto mostrar que la solidaridad y el trabajo conjunto son herramientas poderosas para transformar realidades que a primera vista pareciera que no tienen solución.

Esta iniciativa cuenta también con el respaldo del actor colombiano Juan Pablo Raba, quien ha consolidado su carrera en el cine de Hollywood y creado el podcast Los hombres sí lloran. Él, junto con Mónica Fonseca, hablará este miércoles 4 con tres niñas de la fundación que van a contar cómo fue el proceso del concurso de dibujo y sobre la importancia del arte en un proyecto como Tiempo de Juego y de cómo fue el proceso del concurso. CAMBIO habló con Andrés Wiesner, creador de este proyecto de gran impacto social y quien hoy se desempeña como director de la productora audiovisual de la Fundación Tiempo de Juego.

CAMBIO: ¿Cómo nació la Fundación y cuál ha sido su desarrollo?
Andrés Wiesner:
Tiempo de Juego nació hace 18 años en Altos de Cazucá, en Soacha, cuando llegué allí a hacer la investigación para una crónica periodística para Conexión Colombia, un proyecto de la revista Semana que buscaba canalizar donaciones de colombianos en el exterior dirigidas a organizaciones en Colombia. La fundación Pies descalzos estaba allí. Comencé a ir y sentí que el exceso de tiempo libre de los niños, las niñas y los jóvenes los hacía vulnerables a las problemáticas que allí se presentaban, como el reclutamiento forzoso, la inclusión a pandillas, el embarazo a temprana edad. Entonces, decidí armar una escuela de fútbol para que los niños ocuparan su tiempo libre y pudieran aprovechar las bondades que da el fútbol.

CAMBIO: La fundación comenzó como una escuela de fútbol. ¿En qué otros campos trabajan ahora?
A.W.:
Logramos implementar una metodología, mediante la cual los niños aprendían a jugar fútbol y también adquirían habilidades para la vida. Eso nos llevó a crear una línea psicosocial que no sólo sirviera en el fútbol, sino también en otros deportes y también en actividades artísticas. Siempre con el mismo objetivo: mientras un niño estaba aprendiendo a ser mejor futbolista o mejor músico o mejor fotógrafo, fortalecía su proyecto de vida y aprendía a generar habilidades para su vida. Estamos en Altos de Cazucá, Timbiquí, Cauca, y Ciénaga, Magdalena, con aproximadamente 5.000 participantes.

CAMBIO: ¿En su opinión cual ha sido el impacto de la fundación en los lugares donde trabaja?
A.W.:
El mayor impacto de Tiempo de juego ha sido que niños, niñas y jóvenes descubran el talento y el potencial que tienen. Antes de que nosotros llegáramos y no existieran estos espacios para que aprendieran música o para que aprendieran atletismo, para que aprendieran fútbol, ellos no sabían lo talentosos que eran. Hoy han sabido aprovechar sus virtudes, sus talentos, y empiezan a hacer lo que ellos quieren y no lo que les toca. En estos barrios muchas veces lo que les toca es entrar en la ilegalidad. Otras veces desempeñan unos oficios que no les gustan. Queremos que si ellos quieren ser músicos o futbolistas puedan vivir de eso. Así se ayuda a generar muy buenas relaciones comunitarias. Tiempo de Juego se ha desarrollado con una base comunitaria. Como yo no tengo y no tenía recursos para satisfacer las necesidades, la misma comunidad se ha encargado de satisfacerlas. Las mamás de los niños preparan los refrigerios, ellos hacen los uniformes, ellos son los entrenadores. Es un modelo muy interesante en el que los mismos jóvenes que comenzaron conmigo se han convertido en los líderes de los proyectos. Son los profes de las diferentes actividades y han cambiado el referente de liderazgo que había en el lugar. Antes los chicos querían ser como el pandillero que veían por ahí y ahora ven los jóvenes de Tiempo de Juego que van a la universidad, que hacen su doble titulación en Europa, que están vestidos por Adidas, uno de nuestros patrocinadores. Entonces, ven que es mejor hacerlo así.
Tiempo de juego

CAMBIO: ¿Qué importancia tiene este evento y la exposición en Baobab?
A.W.
: El evento tiene el propósito de mostrar que Tiempo de Juego va más allá del fútbol. Que también tiene proyectos artísticos y que desde el arte se puede contar lo que los jóvenes han aprendido en temas de valores y de habilidades para la vida. También ha acercado diferentes mundos. Los niños hicieron dibujos que se van a convertir en muñecos que estarán en la casa de niños privilegiados que así podrán saber que existen estas realidades y conectarse con ellas de alguna manera.

Galería Baobab

Calle 79B No. 7-88

Inauguración, miércoles 4 de diciembre, 6:30 de la tarde

Abierta hasta el 13 de diciembre
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí