
Crédito: Presidencia - Freepik
¿La insulina sirve para bajar de peso, como aseguró Petro?
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Salud
- Invima
El mandatario señaló que hay escasez de insulina porque las personas la están usando para adelgazar. ¿Qué hay de cierto en esta afirmación?
Por: Redacción Cambio

La insulina, un medicamento que regula la absorción del azúcar en la sangre, es vital para millones de pacientes en Colombia. A pesar de que no hay escasez oficial, según pudo constatar CAMBIO en los registros del Invima, organizaciones de pacientes sí han denunciado la dificultad para acceder a este insumo.
A la discusión se sumó el presidente Gustavo Petro, quien aseveró que la gente está usándolo para perder peso, en vez de dejárselo a los enfermos que sí lo necesitan. Sin embargo, según varias fuentes consultadas por este medio, no hay suficiente sustento para esta afirmación.
La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (Ace) emitió un comunicado en respuesta a la polémica y aclaró el asunto. “La insulina no es un medicamento que deba utilizarse/formularse para bajar de peso”, anotó en el primer punto. Además sostuvo que debido a que la obesidad es una enfermedad “multifactorial”, se requieren distintos tratamientos. Entre otros, anotó, hay algunos inyectables, distintos a la insulina, que se utilizan para el manejo de la diabetes y la obesidad. “En Colombia solo se cuenta con un medicamento inyectable aprobado para obesidad, el cual no es terapia insulínica”, reza el documento.
La Ace agregó que no tiene información del Invima que indique que hay un desabastecimiento de insulina, indicado para pacientes con diabetes tipo 1 y 2. “Se tiene conocimiento sobre limitantes en la dispensación de estos medicamentos por inconvenientes asociados a importaciones”, anotó y agregó que este es un problema global, que se explica por la alta demanda y la falta de dispositivos para aplicar la insulina.
La insulina podría causar aumento de peso en ciertos pacientes
Un estudio publicado en 2007 en la revista científica Diabetes, Obesity and Metabolism, ofrece más detalles. Según el documento, titulado "Aumento de peso asociado a la insulina en la diabetes: causas, efectos y estrategias para afrontarlo" la terapia con insulina o su intensificación usualmente conlleva al aumento de peso en pacientes con diabetes tipo 1 y 2.
De acuerdo con los autores del artículo, el aumento de peso relacionado con insulina puede resultar en una reducción de la glucosa en sangre a niveles por debajo del “umbral renal” sin que exista una disminución de las calorías que consume la persona, entre otras consecuencias.
Así mismo, un artículo publicado por el personal de la Mayo Clinic sostiene que las personas que toman insulina, en efecto, suelen subir de peso. La explicación es la misma que la del artículo antes mencionado: si la insulina no se acompaña con una dieta baja en calorías y la persona consume más de las que necesita para bajar de peso, terminará teniendo azúcar de más en sus células.
No obstante, es cierto que otros medicamentos para personas con diabetes u otras enfermedades sí se usan para perder peso. Un ejemplo global de esto, es Ozempic y otros, indicados para quienes sufren de algunas enfermedades, pero populares entre quienes quieren bajar de peso.
¿Hay escasez de insulina?
El Ministerio de Salud aclaró que en Colombia se comercializan nueve insulinas con registro sanitario vigente. De estas clases del medicamento, hay tres en el listado de abastecimiento y desabastecimiento del Invima.
Según la cartera, solo una está en riesgo de desabastecimiento, Insulina Glargina, de Sanofi. Este último ha tenido retrasos por cuenta de la intermitencia en el suministro de insulina que se produce en Alemania. “A la fecha el laboratorio manifiesta que puede tener disponibilidad en los próximos días”, aclaró la cartera.
Las demás se encuentran en distintos estadios, así: la insulina Lispro está en monitorización, pues el titular de la marca Humalog no respondió a los requerimientos del Gobierno por información de disponibilidad; la insulina Degludec también está en monitorización, la compañía dueña del registro es Novonordisk. Este laboratorio dijo que tiene disponibilidad del medicamento. Por su lado, la marca Elly Lilly, que tiene el 12 por ciento del mercado de insulina humana, tiene vencido su registro sanitario, por decisión propia, según el Invima.
En otras palabras, no es cierto que se haya acabado la insulina en el país. Sin embargo, hay una concentración en el mercado porque Novonordisk tiene el registro sanitario de distintos productos de insulina, según el Ministerio de Salud.
