Obesidad y sobrepeso: un problema creciente en el mundo
3 Marzo 2023 04:03 pm

Obesidad y sobrepeso: un problema creciente en el mundo

Crédito: Freepik

Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, CAMBIO proporciona un panorama en cifras y algunas recomendaciones para prevenir y tratar esta condición.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

650 millones de adultos, 340 millones de adolescentes y 39 millones de niños sufren de obesidad a nivel mundial, según la OMS. Esta condición aumenta los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios, diabetes, cáncer e hipertensión, también, enfermedades mentales como depresión, ansiedad y otros trastornos. Por lo tanto, es un tema que no hay que pasar por alto.

Un problema que se manifiesta desde la infancia  

En América Latina y el Caribe, el sobrepeso en niños y adolescentes ha sido un problema preocupante de salud pública durante las últimas tres décadas. En 1990, el 6,2 por ciento de los niños latinoamericanos menores de 5 años tenían sobrepeso, pero en 2020 pasó a ser el 7,5 por ciento. 

“Esto significa un incremento de 400.000 niños y niñas con sobrepeso, que en total alcanzó casi 4 millones en 2020. Asimismo, en la región tres de cada diez niñas, niños y adolescentes, entre los 5 y 19 años, viven con sobrepeso”, dice el estudio.

En Colombia, la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional evidenció que, en 2015, el 12,6 por ciento de los niños de primera infancia y casi el 25 por ciento de los niños de 5 a 12 años tenían exceso de peso. Por otro lado, el 17,7 por ciento de los adolescentes tenían riesgo de sobrepeso y obesidad.

El sobrepeso y la obesidad infantil tienen origen en los entornos obesogénicos, que consisten en una serie de factores externos que conducen al aumento de peso, es decir, aquellos que desmotivan a los niños a realizar actividad física, promueven en ellos el sedentarismo y los incita a tener una alimentación poco saludable, como el consumo de comestibles ultra procesados y bebidas azucaradas.

Por esta razón, los padres deben inculcar hábitos de vida saludable en sus hijos para que no haya consecuencias durante su crecimiento y en su vida adulta. 

¿Cómo prevenir o tratar el sobrepeso y la obesidad?

Para prevenir o tratar el sobrepeso, se debe crear un plan de alimentación saludable reducido en calorías y grasas saturadas, y aumentar la actividad física.

Por ejemplo, en Colombia hay etiquetado nutricional que advierte sobre concentraciones altas de grasas, azúcares y sodio en los productos ultra procesados. Esta estrategia puede servir de guía a la hora de hacer un mercado, de esta forma, al evitar comprar esos alimentos, se podrá mejorar la calidad de alimentación.

Por otro lado, el exviceministro de Salud, Germán Escobar Morales, hizo unas recomendaciones sobre actividad física para la promoción de una campaña del Minsalud llamada Muévase para vivir, en 2022:

"Para los niños y niñas la recomendación es de al menos 180 minutos de actividad física al día, de los cuáles ojalá 1/3 fuera vigorosa; para los adolescentes la recomendación es de 150 o 90 minutos de actividad física al día y para los adultos de 150 a 300 minutos de actividad física en la semana distribuidos equitativamente, esto es poco más de 3 horas semanales”.

Sin embargo, hay quienes no pueden perder suficiente peso o recuperan fácilmente esos kilos que habían perdido debido a factores que no están bajo el control de ellos. Para estos casos, se formulan otros tratamientos, también medicamentos para bajar de peso o una cirugía bariátrica. Por tanto, es preferible consultar con su médico sobre qué tipo de tratamiento necesita.

Cómo saber si tiene obesidad o sobrepeso

Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC). Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros.

Por ejemplo, si usted pesa 65 kilogramos y mide 1.67 metros, debe hacer la operación de la siguiente manera:

65 kilogramos /(1.67 metros X 1,67 metros) = 23.3 IMC

Entonces, si tiene un IMC de 23.3 no es considerada una persona con sobrepeso u obesidad.

En el caso de los adultos, una persona con un con un IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso y un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí