Crédito: Reuters
OMS mantiene a la mpox como enfermedad de alto riesgo por nueva variante que se extendió a países fuera de África
- Noticia relacionada:
- Viruela símica
- OMS
En el más reciente informe sobre la situación mundial de la mpox, la OMS señaló que el riesgo del brote sigue siendo alto debido a una nueva variante que ya se ha extendido a varios países de Occidente, incluyendo dos en el continente americano.
Por: Carolina Calero
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el riesgo global para la salud pública asociado con la nueva variante clado Ib de la enfermedad mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, es "alto". Así lo indica el informe número 43 sobre la situación de este brote multinacional.
El informe subraya que el riesgo de propagación internacional persiste, motivo por el cual el brote continúa siendo considerado una emergencia de salud pública.
Además, la OMS detalló que el clado Ib afecta principalmente a regiones no endémicas, incluyendo zonas de la República Democrática del Congo y países vecinos, donde la transmisión ocurre mayormente por contacto físico humano, incluido el contacto sexual.
Es por eso que el pasado 22 de noviembre, el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional de 2005 (RSI, 2005) confirmó que el mpox aún cumple con los criterios de una "emergencia de salud pública de importancia internacional" (ESPII). El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, respaldó esta clasificación, destacando la gravedad del brote.
Países afectados por la nueva variante de mpox
Desde el más reciente informe, Canadá y Estados Unidos confirmaron por primera vez casos de mpox relacionados con el clado Ib, todos vinculados a viajes. Con esto, ya son siete los países fuera de África que han detectado esta variante. En naciones como Suecia, Tailandia, Alemania, Estados Unidos y Canadá, los casos reportados corresponden a viajeros procedentes de regiones afectadas en África Oriental y Central.
El informe número 43 sobre el brote multinacional de mpox también ofrece un panorama actualizado de las tendencias epidemiológicas, con especial atención a la situación en África. En cuanto al clado Ia, la OMS lo clasifica como un riesgo general "alto" para la salud pública, aunque el riesgo de propagación es "moderado".
Por otro lado, en lo que va del año se han confirmado 13.171 casos de mpox en África, con 57 muertes en 20 países. La República Democrática del Congo es la nación más afectada, con 9.513 casos confirmados y 43 muertes, seguida de Burundi, con 2.334 casos y una muerte, y Uganda, que reportó 785 casos, incluidos cuatro fallecimientos. En las últimas seis semanas, 13 países africanos también han registrado casos de mpox.
¿Cómo se contagia el mpox?
El mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, se contagia principalmente a través del contacto físico estrecho. Esto incluye el contacto directo con lesiones, costras o fluidos corporales de una persona infectada. Además, el virus puede transmitirse mediante el uso compartido de objetos contaminados, como ropa, toallas o sábanas que hayan estado en contacto con las lesiones de una persona enferma.
Otra vía de contagio identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el contacto prolongado con gotículas respiratorias, lo que puede ocurrir durante interacciones cara a cara cercanas, aunque esta forma de transmisión es menos común.
En zonas donde el virus es endémico, también existe la posibilidad de transmisión a través de animales infectados, ya sea por contacto directo con ellos o por consumir carne insuficientemente cocida de animales portadores del virus.
Es importante señalar que, aunque el mpox puede transmitirse por contacto sexual debido a la proximidad física involucrada, no se considera una enfermedad de transmisión sexual en el sentido tradicional. Las medidas de higiene y el aislamiento adecuado de las personas infectadas son fundamentales para reducir el riesgo de contagio.