
Audifarma fue nuevamente sancionado por la Supersalud.
Crédito: Crédito: Redes Sociales
Supersalud impuso nueva medida cautelar a Audifarma, ¿cuál fue la razón?
- Noticia relacionada:
- Superintendecia Nacional de Salud
- Salud pública
La Superintendencia de Salud impuso una nueva medida cautelar al gestor farmacéutico Audifarma luego de una visita de inspección realizada el 8 de marzo. Esta es la razón.
Por: Carolina Calero

La Superintendencia Nacional de Salud anunció, a través de un comunicado, que el pasado 8 de marzo de 2025 impuso una medida cautelar al gestor farmacéutico Audifarma.
Esta no es la primera sanción contra la empresa. En febrero de este año, la Supersalud le impuso una multa equivalente a 230 salarios mínimos mensuales legales vigentes debido a incumplimientos en la entrega de medicamentos en el departamento de Caldas.
¿Por qué se tomó la medida cautelar?
La decisión responde a reiteradas fallas en la distribución de medicamentos por parte de Audifarma. Entre las irregularidades detectadas, la Supersalud identificó un grave desabastecimiento en varios puntos de dispensación, incluyendo Quibdó, Chocó.
Esto se corroboró durante una visita de inspección realizada el 8 de marzo por el superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, junto con su equipo de trabajo, a pesar de que el contrato con Nueva EPS sigue vigente en ese municipio.

“Durante la visita, se identificó un notorio desabastecimiento de inventario de medicamentos en las estanterías, algunos de ellos tan básicos como el acetaminofén, como otros de alto costo para tratamiento de cáncer. En diálogo con usuarios de ese punto, se pudo constatar que algunos afiliados registran medicamentos pendientes de entrega desde el mes de diciembre de 2024”, señaló la entidad.
Como resultado, la Superintendencia ordenó suspender, por un periodo de dos meses prorrogables, el cierre de los establecimientos farmacéuticos que dispensan a través de la NUEVA EPS. Esta medida se mantendrá hasta que se confirme que dichas decisiones administrativas y civiles no afectan el derecho fundamental a la salud.
Asimismo, se deberá informar a la Superintendencia Delegada para Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud y Gestores Farmacéuticos sobre cada cierre realizado. Antes de ejecutarlo, será necesario notificarlo a los correos designados por la Supersalud, con copia a la NUEVA EPS, para que esta adopte las medidas necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones de aseguramiento.
Finalmente, el superintendente instó a Audifarma, a Nueva EPS y a los demás gestores a garantizar “a los usuarios la entrega de los medicamentos y los pendientes existentes al momento de dar por finalizada la relación contractual entre el gestor y la EPS”.
