
Crédito: Freepik
Virus Nipah: ¿qué tan mortal es, según las cifras?
- Noticia relacionada:
- Salud pública
- India
Esta semana, India prendió las alarmas ante un nuevo brote del virus letal Nipah, el cual tiene registros desde 1999. ¿Qué tan mortal es el virus, según las cifras reportadas?
Por: Redacción Cambio

Recientemente, India ha tomado medidas contra un virus mortal, siendo este el cuarto brote desde 2018. Tras la muerte de dos personas en el país por esta enfermedad contagiosa, el estado de Kerala, en el sur del territorio, cerró oficinas y escuelas, y declaró a dos epicentros en el distrito de Kozhikode como zonas de contención.
Nipah es una enfermedad viral rara y mortal que afecta al cerebro, la cual se puede contagiar de animales a seres humanos, través de alimentos contaminados o directamente entre personas. Este se reconoció por primera vez en 1999 en Malasia, con un brote entre criadores de cerdos. Sin embargo, desde ese año, no se han notificado nuevos brotes en la zona.
Por otra parte, en 2001, se reconoció por primera vez en Bangladés, que “ha sufrido brotes casi anuales desde entonces”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La enfermedad también ha hecho presencia periódicamente en el este de la India.
Por ejemplo, desde el 4 de enero hasta el 13 de febrero de 2023, se notificaron 10 casos confirmados, incluidas ocho muertes (tasa de letalidad del 73 por ciento) en Bangladés. Esto sugiere que el brote que puso en alerta a India se trata de una cepa de la variante de Bangladés, según el Gobierno de Kerala.
Los síntomas de Nipah
De acuerdo con la OMS, las personas infectadas presentan inicialmente síntomas gripales, como fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta. A esto se suman mareos, somnolencia, alteración de la consciencia y signos neurológicos, que indican encefalitis aguda.
Algunas personas pueden sufrir neumonía atípica y problemas respiratorios graves, como disnea aguda. En casos graves, aparecen encefalitis y convulsiones, que progresan al coma en 24 a 48 horas.
“Aproximadamente el 20 por ciento de los pacientes se quedan con secuelas neurológicas residuales, como convulsiones y cambios de personalidad. Un pequeño número de personas que se recuperan recaen o presentan posteriormente encefalitis de aparición tardía”, explica la organización.
Así mismo, la tasa de letalidad estimada es del 40 por ciento al 75 por ciento, pero puede variar dependiendo del brote, de la vigilancia epidemiológica y de la atención clínica.
Casos reportados de virus Nipah en Asia
A continuación, les presentamos un histórico de casos y muertes por el virus Nipah, según datos de la Organización Mundial de la Salud, medios locales y la Fundación iO.
1998-1999
Malasia
- 265 casos
- 105 muertos
1999
Singapur, marzo
- 11 casos
- 1 muerto
2001
Siliguri, Bengala Occidental, India, Enero – Febrero
- 66 casos
- 45 muertes
2001-2008
Bangladés
- 135 casos
- 97 muertos
2018
Kochi, Kerala, India
- 18 casos
- 17 muertes
"Murciélagos del grupo Pteropus spp. fueron la fuente probable del brote de 2018 en el estado de Kerala", dice la OMS.
2019
Kochi, Kerala, India, septiembre
- 1 caso
2021
Kozhikode, Kerala, India, septiembre
En 2021, se informó de una muerte debido a una infección por el virus Nipah en el distrito de Kozhikode.
2023
Bangladés, enero-febrero
- 10 casos
- 8 muertes
Si desea conocer el número de casos anuales en Bangladés desde el 2001 hasta el 2023, consulte la siguiente página.
Kozhikode Kerala, India, septiembre
- 2 casos
- 2 muertes
