
La medida de Cruz Verde comenzará a partir del 15 de noviembre.
Crédito: Colprensa.
Cruz Verde dejará de suministrar medicamentos ambulatorios a la EPS Sanitas
- Noticia relacionada:
- Salud pública
- Superintendecia Nacional de Salud
La cadena de droguerías Cruz Verde anunció que a partir del 15 de noviembre dejará de suministrar medicamentos ambulatorios a la EPS Sanitas debido a una millonaria deuda.
Por: Redacción Cambio

La cadena de droguerías Cruz Verde anunció este lunes que a partir del 15 de noviembre de este año dejará de suministrar algunos productos como pañales, suplementos nutricionales, medicamentos vitales no disponibles, entre otros insumos no incluidos en el Plan de Beneficios de Salud (PBS).
Según Cruz Verde, ya la EPS Sanitas tiene conocimiento de la medida y deberá determinar las acciones que estimen pertinentes para que los usuarios de la promotora tengan acceso a los medicamentos.
Así, la droguería explicó que son conscientes del impacto que esto pueda generar sobre los usuarios de Sanitas, pero toman la medida "después de un riguroso y responsable análisis". Además, ya Cruz Verde había estado a punto de dejarle de suministrar medicamentos para enfermedades crónicas a principios de septiembre.
¿Por qué Cruz Verde tomó esa decisión?
Según explicó la cadena de droguerías, Sanitas "ha venido acumulando mensualmente una cartera por concepto de medicamentos e insumos No PBS del orden de los 400.000 millones de pesos. Tras más de tres años de negociaciones y de diversas solicitudes planteadas a la EPS Sanitas para generar un pago de la cartera adeudada, a la fecha, no ha sido posible su saneamiento".
A esto se suma que "Cruz Verde no ha recibido por parte de dicha EPS un plan de pago, y, a la vez, la aseguradora ha desatendido los acuerdos a los que se había comprometido, situación que hace insostenible el suministro desde las perspectivas financiera, legal y técnica", como se explica en el comunicado emitido.
Gracias a esa deuda, la cadena de droguerías afirma que han tenido que asumir la totalidad de la carga financiera del faltante, "lo cual ha implicado enormes esfuerzos para sostener la continuidad de los servicios esperando siempre
la construcción conjunta de una solución que garantice los tratamientos de los usuarios".
¿Cómo está la situación financiera de Sanitas?
Esta fue una de las entidades promotoras de salud que hace algunas semanas envió una carta al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, para manifestar las preocupaciones por su situación financiera. Esa carta la enviaron en agosto y decían que se preveían problemas para continuar prestando sus servicios a partir de septiembre de 2023.
"Es nuestra intención y responsabilidad presentarle a usted, de primera mano, la difícil y angustiosa situación financiera que atraviesa nuestro sistema de salud y, así mismo, manifestarle la gran preocupación de viabilidad que hoy enfrentamos como EPS serias, responsables y comprometidas con el cuidado y el bienestar de la población" decía la misiva.
En su momento, denunciaron insuficiencia en el pago de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), en el pago de las deudas de presupuestos máximos, entre otros.
En entrevista con CAMBIO, Juan Pablo Rueda, presidente de Sanitas, explicó la gravedad de las finanzas.
"Ya consumimos nuestro patrimonio y, bajo este escenario, mi costo es superior a mi ingreso. Solo en agosto, Sanitas perdió 73.000 millones de pesos adicionales. Para mantenerme al día con la red de prestadores, empezamos a utilizar las reservas técnicas, que es lo que tengo reservado para todos los servicios que ya se prestaron, pero que no me los han facturado. Esta reserva es de 1,1 billones de pesos y mi obligación es tenerla en caja, pero para este mes ya no hay suficiente. Cuando fuimos a la Adres a mostrar nuestras deudas, nos dijeron que los 915.000 millones de pesos que nos pagaron en 2021, plata que ya transferimos a los prestadores, estaban mal calculados y que, antes, les debíamos dinero, que no eran 915.000 millones sino 903.000 millones, y me llegó una carta diciendo que tengo 40 días para devolver esos 12.000 millones de pesos", señaló.
Según el comunicado emitido por Cruz Verde, son esos mismos problemas los que llevaron a que Sanitas acumulara la deuda que ahora dificulta el suministro de medicamentos y que afecta a los usuarios.
