Iván Serrano
24 Septiembre 2024 04:09 pm

Iván Serrano

Servicios a personas fallecidas, pagos injustificados a proveedores y falsificaciones en retiros de cesantías: el nuevo escándalo en Capital Salud

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Dos auditorías realizadas este año en la EPS, cuyo fin es garantizar el acceso a la salud de los bogotanos más vulnerables, pusieron en evidencia un conjunto de irregularidades que implican millonarios recursos, desorden administrativo y un aparente encubrimiento de casos que debieron haber sido puestos en conocimiento de la Fiscalía.

Muertos que gozan de buena salud

Una de estas auditorías evaluó los procesos en los que intervino la Dirección de Operaciones de Capital Salud durante la vigencia de 2023 y el primer trimestre de 2024. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la autorización de servicios a personas fallecidas. La auditoría identificó 1.009 de estos casos en 2023 (gobierno de Claudia López) y 459 en 2024 (gobierno de Carlos Fernando Galán). A estos “pacientes” les fueron generadas 2.220 autorizaciones en 2023 y 2.408 en 2024. La auditoría determinó que estos pagos superaron los 765 millones de pesos.


Este año les fueron autorizados a varios difuntos vacunas, medicamentos y balas de oxígeno.

Aún está por establecerse quiénes son los responsables directos dentro de la entidad.

¿Mordida impecable?: pagos injustificados a proveedores dentales

Otra perla descubierta por los auditores fue la relacionada con Inversiones Crear Rama S.A. (Dentisalud), un proveedor de servicios odontológicos de la EPS. Durante el periodo auditado, enero de 2022 a abril de 2023, se detectaron sobrecostos y doble facturación en servicios prestados.
Los casos más notorios de sobrecobros incluyeron servicios de prótesis dentales, donde se facturaron servicios duplicados o no autorizados. En un caso particular, se cobró a la EPS por la instalación de una prótesis dental por un valor de $1.812.800 COP, cuando el servicio ya había sido facturado previamente por $1.139.500 COP.
En el mundo de las prótesis dentales existe una amplia gama de calidades y precios. La auditoría manifestó serias dudas sobre los materiales usados para la elaboración de las prótesis, ya que no se cuenta con un análisis para establecer la pertinencia del uso entre un material u otro, de acuerdo con el caso de cada paciente. El uso de un material de mayor costo debe estar plenamente justificado.

La falta de claridad en la documentación (registros clínicos) no permitió establecer cuál fue el tipo de material utilizado y si correspondía con lo facturado a Capital Salud. Sin embargo, los pagos fueron autorizados.
El contrato con Dentisalud, suscrito en 2021, tenía originalmente un presupuesto de $1.381 millones de pesos y recibió cuatro adiciones que incrementaron su valor en $3.922 millones, alcanzando un total de $5.303 millones de pesos. Sin embargo, durante el periodo comprendido entre enero de 2022 y abril de 2023, los servicios autorizados generaron un costo público de $8.449 millones, excediendo así el presupuesto del contrato en $3.146 millones.


Falsificación de documentos para retiros de cesantías: ¿un fraude interno?

Otro capítulo con turbias particularidades salió a la luz gracias a estas auditorías. Se trata de un aparente fraude en retiros de cesantías. La auditoría de mayo de 2024, realizada a la Dirección de Talento Humano, reveló que 66 empleados de Capital Salud habrían presentado documentación falsa para retirar sus cesantías. Estos trabajadores, afiliados a los fondos de cesantías Porvenir y Protección, retiraron montos significativos sin cumplir con los procedimientos legales establecidos. El monto comprometido es de 91 millones de pesos, y 14 personas involucradas en este caso seguían vinculadas a Capital Salud al 30 de marzo pasado.

La auditoría señala que, a la fecha de la presentación del informe, no había avances en procesos disciplinarios ni denuncias penales, a pesar de que la Dirección de Talento Humano conocía de la situación desde el 4 de abril.


Las investigaciones señalaron que la Dirección de Talento Humano, liderada por Sandra Liliana Bautista López, permitió que los trabajadores implicados renunciaran voluntariamente sin ser sometidos a un proceso disciplinario formal.
La auditoría también sacó a la luz incrementos salariales injustificados. Se descubrió que varios empleados de la Dirección de Talento Humano recibieron aumentos significativos sin que existiera una evaluación de desempeño que los respaldara.

Y como pastel sin cereza no existe, esta columna pudo determinar que algunos de los profesionales que participaron en estas auditorías estarían siendo víctimas de acoso y constreñimiento en Capital Salud; así lo evidencian denuncias interpuestas ante el Ministerio de Trabajo, pero eso será objeto de otra columna.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas