Luis Alberto Arango
21 Junio 2024

Luis Alberto Arango

Viajar como estrategia empresarial

Una experiencia de trabajo en Madrid, España, me reafirma la importancia de viajar como estrategia empresarial. Aunque viajar tiene su costo, los beneficios superan con creces la inversión.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Madrid, corazón palpitante de España y crisol de culturas, me recibe con un clima sorprendentemente agradable para ser verano. Un sol radiante, pero sin el calor sofocante que uno esperaría en esta época del año, invita a recorrer sus calles llenas de historia y vida. Esta ciudad, testigo de la reciente transformación de Europa, es un hervidero de ideas y oportunidades. Y es aquí, en medio de esta energía contagiosa, donde me encuentro participando en un congreso empresarial internacional en donde se comparten últimas tendencias, se presentan casos de éxito y se vislumbra el futuro cercano.

Asisto como miembro de la junta directiva de una empresa colombiana, convencido de la importancia de traspasar fronteras para ampliar horizontes. Sin embargo, me sorprende ser la única representación de Colombia y de los países vecinos en un evento tan relevante para el sector donde opera la compañía de la que hago parte. Cuando surgen conversaciones sobre Latinoamérica y Colombia, nos convertimos en el centro de atención, con una ventaja indiscutible frente a nuestros competidores ausentes.

“Un aire fresco de realidad que me recuerda que no podemos dormirnos en los laureles”.

Dos días intensos de conferencias y networking han sido suficientes para demostrar que el viaje ha valido la pena. Dos presentaciones, de una empresa española y otra portuguesa, me hicieron revaluar nuestra estrategia de negocio para los próximos años. Además, la última conferencia del día dejó el emocionante descubrimiento de una nueva tecnología que aún no ha llegado a Colombia y que podría mejorar significativamente nuestros indicadores de productividad.

¡Así de poderoso es el impacto de compartir conocimiento y experiencias!

Si bien Colombia ha avanzado en varios aspectos empresariales, otros continentes siguen estando a la vanguardia en muchos sentidos. Un aire fresco de realidad que me recuerda que no podemos dormirnos en los laureles. La presión por innovar y mejorar se siente con más fuerza aquí, en vivo y en directo, que a través de informes o videos.

“El esfuerzo financiero para asistir a estos eventos no es insignificante, pero puedo afirmar con certeza que el viaje se pagó con creces”.

Hasta ahora, no he podido explorar Madrid debido a la intensidad de las conferencias, pero planeo dedicar el último día y uno adicional a conocer la ciudad. Estas actividades no solo renovarán mi energía, sino que también abrirán mi mente y generarán nuevos aprendizajes, reflejando cómo los viajes de negocio pueden combinarse perfectamente con el crecimiento personal.

El esfuerzo financiero para asistir a estos eventos no es insignificante, pero puedo afirmar con certeza que el viaje se pagó con creces. Cada minuto cuenta cuando se trata de aprender, expandir nuestra red de contactos y encontrar nuevas oportunidades de negocio. Es fundamental que las empresas colombianas dejen de lado la creencia de ser las mejores, de no necesitar consejo ni conocer lo que hacen los demás, y busquen activamente participar en ferias, conferencias y eventos, incluso dentro del país, si los recursos son limitados.

“No importa si es dentro o fuera del país, el objetivo es abrir la mente, retarse a sí mismos y estar a la vanguardia”.

Salir de la zona de confort, exponerse a nuevas ideas y retos, e interactuar personalmente con otros protagonistas del sector no solo abre la mente, sino que también inspira y motiva. Al final del viaje, mis acompañantes y yo regresaremos renovados, con ideas estratégicas, contactos valiosos y solicitudes de cotización de negocios que difícilmente hubiéramos conseguido sin nuestra presencia en este evento.

Quiero hacer un llamado a todos los empresarios colombianos de todos los tamaños y sectores: ¡No se conformen con pensar que son reyes en su propio reino! Salgan, exploren, asistan a eventos, amplíen su red de contactos y aprendan de lo que se hace en otros lugares. No importa si es dentro o fuera del país, el objetivo es abrir la mente, retarse a sí mismos y estar a la vanguardia. Es un camino seguro para reconocer debilidades, aprovechar oportunidades y trabajar en desarrollar las fortalezas para destacarse y ser exitoso en un mercado cada vez más competitivo.

Nunca subestimemos el poder de ampliar nuestra zona de confort. Siempre hay algo nuevo que aprender. ¡Atrévase a explorar, a cuestionarse y a crecer! Su empresa, sus clientes, sus empleados, sus proveedores y sus socios se lo agradecerán.
---
Si usted quiere compartirme ideas, sugerencias o comentarios acerca de esta columna o de otro tema, por favor escríbame, me interesa conocerlas.

Mi e-mail es: [email protected]

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas