Iván Serrano
12 Junio 2024

Iván Serrano

Las alarmas sobre millonarios procesos de contratación en la Aerocivil

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Manuel Alejandro Botero Franco es un contratista de obras civiles cuyo testimonio ayudó a la justicia a entender cómo y a través de quiénes operó el llamado carrusel de la contratación durante el gobierno del fallecido exalcalde Samuel Moreno.

A inicios de 2010, periodistas de diversos medios ya habíamos informado sobre las irregularidades en la ejecución de las obras de la troncal de TransMilenio por la calle 26, distritos de conservación de malla vial, y valorización.

A Botero le quedaron mal. Él tenía una empresa pequeña que fue subcontratada por los cerebros del carrusel para ejecutar algunas obras, le quedaron debiendo 200 millones de pesos y fue ahí cuando empezó a contar todo lo que sabía. A través de reuniones en las que había participado, Botero entendió que un grupo de empresas con grandes contratos eran finalmente de un mismo grupo de empresarios, Fue ahí cuando el país escuchó hablar por primera vez de Emilio Tapia y Julio Gómez.

En su momento, Botero buscó a asesores de Samuel Moreno para ponerlos en conocimiento de lo que estaba pasando, sin saber que esa administración estaba untada hasta el cuello con todas las irregularidades. Como sus denuncias fueron engavetadas, acudió al entonces senador Gustavo Petro. Meses después, Petro le dio voz y fuerza a una investigación hecha por el entonces concejal Carlos Vicente de Roux y el senador Luis Carlos Avellaneda que revelaba la madeja de contratación corrupta que se extendía más allá del IDU, y llegaba a las secretarías de Salud, Integración Social, y la Empresa de Renovación Urbana.

En su momento, Botero no solo se refirió a contratistas, también dio nombres de concejales, entre ellos el de Angela Benedetti, hermana del ahora embajador ante la FAO, Armando Benedetti, como presunta participante en el carrusel de contratos. Sin embargo, la justicia nunca encontró méritos para iniciar investigaciones en contra de la concejal.

Botero hizo parte del equipo de empalme de Gustavo Petro cuando fue elegido alcalde de Bogotá, sin embargo, su salida se dio después de que la presencia del contratista fuera cuestionada por haber sido socio del condenado Julio Gómez.

Años más tarde, en octubre de 2014, Botero volvió aparecer, esta vez, no del lado de Gustavo Petro, sino en su contra. Intervino en sesión plenaria del Concejo de Bogotá y denunció presuntos actos de corrupción en la alcaldía y se atrevió a llamar a Petro, “calanchín de los Nule”.

Después de las estruendosas declaraciones, Botero volvió a desaparecer a los ojos de la opinión pública. Aunque tiene cuenta en X desde 2011, pueden pasar meses sin que publique un trino. Aunque en su cuenta se leen numerosos trinos recriminando a Petro, estuvo particularmente activo en junio de 2022, haciendo señalamientos contra el entonces candidato, su esposa Verónica, y en contra de la exconcejal y exembajadora Angela Benedetti.

Desde hace un mes, Botero volvió a la carga y ha publicado una seguidilla de trinos advirtiendo de presuntos actos de corrupción en la Aerocivil, entidad en la que según él, se estarían entregando contratos a dedo, de la misma manera espúrea que la conocida en la UNGRD. 

Sin embargo, más allá de los trinos del testigo del carrusel de la contratación, hay una serie de denuncias sobre presuntas anomalías en recientes procesos de contratación en la Aerocivil que ya fueron puestas en conocimiento de las autoridades.

Las millonarias adjudicaciones

Las dudas se han planteado en las licitaciones para mantenimiento y ejecución de obras civiles en los aeropuertos de Valledupar, Mompox, Cúcuta, Riohacha, Puerto Carreño y Yopal. Los procesos superan la no pequeña suma de 151.000 millones de pesos.

En el caso de la licitación para las obras complementarias de los aeropuertos de Valledupar, Mompox, y Cúcuta, existe una denuncia radicada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por un posible caso de colusión. Los denunciantes encontraron que dos consorcios, Aeropuertos de Colombia y Sedes Vamocu 2024, presentaron propuestas económicas iguales para las obras en Valledupar y valores similares para las de Mompox.

Otra denuncia que ya reposa en la Contraloría, Procuraduría y Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República tiene que ver con la licitación para las obras del Aeropuerto de Riohacha. Según la queja, el equipo evaluador de la Aeronáutica habría hecho una interpretación de los pliegos tipos de la licitación que le permitió al consorcio ganador considerarse como habilitado para participar en la puja.
En el caso de la licitación para las obras del Aeropuerto de Puerto Carreño, el ganador presentó una oferta que estaba 5 por ciento por debajo del presupuesto oficial, por lo tanto hay dudas de cómo ejecutará la obra, los denunciantes tachan los precios de “artificialmente bajos”. Al consorcio elegido también se le habría aceptado maquinaria más vieja que la establecida en los pliegos de condiciones.
En el caso de Yopal, existirían anomalías aún más llamativas. Las presuntas irregularidades ya fueron puestas en conocimiento de la Contraloría, la Procuraduría, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, y la Fiscalía.

En el documento conocido por esta columna, se narra cómo por medio de una adenda que no fue cargada en el Secop, y la cual se habría hecho incumpliendo los plazos establecidos por la ley, se modificó el cronograma de la licitación. Esto permitió a otros oferentes inscribirse después de la hora de cierre inicialmente publicitada. Uno de esos oferentes fue el escogido en la licitación.
Por eso, no solo se ha pedido a los entes de control que investiguen los millonarios procesos sino que dichas licitaciones sean revocadas.

Javier Mayorga, apoderado de tres consorcios denunciantes, tampoco tiene reparos en afirmar que lo acontecido en materia de contratación en la Aerocivil puede ser tanto o más grave que lo conocido en la UNGRD: “En la Aerocivil están desconociendo conceptos de Colombia Compra Eficiente, adoptan conceptos para un proceso específico y en otros toman decisiones diametralmente opuestas”.

Esta columna buscó a Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, para contrastar los hechos descritos tanto por Botero como en las denuncias radicadas.

A través de su jefe de comunicaciones, hizo saber que el único pronunciamiento público que hasta ahora hará sobre este tema es la contestación que vía X le dieron a Alejandro Botero, en ella adjuntaron los links  que llevan a las respuestas que la Aeronáutica dio durante las licitaciones y las cuales reposan en el Secop.

También a través de su jefe de prensa, París negó tener o haber tenido vínculo alguno, tanto con el embajador Benedetti como con su hermana Ángela.

Hace dos días, la Procuraduría pidió revocar una millonaria licitación de soluciones energéticas en La Guajira por posible corrupción. No hay aún un pronunciamiento similar por los procesos de contratación en la Aerocivil, tampoco hay anuncios de investigaciones por los hechos descritos por los denunciantes.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas