Yohir Akerman
2 Junio 2024

Yohir Akerman

Las reuniones en la UNGRD

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El 25 de septiembre de 2023, el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, ingresó a las oficinas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres a reunirse con el entonces director, Olmedo López. Mismo día que, según Sneyder Pinilla, horas antes hubo un desayuno, en donde se definieron los sobornos que les debían pagar a varios congresistas, entre ellos a Calle. 

Vamos por partes, como analizando cada uno de los registros obtenidos en exclusiva por esta columna de entrada a la UNGRD durante septiembre de 2023, mismo mes cuando hicieron piñata con los recursos de los colombianos, entre otras, para aprobar el debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. 

En septiembre del año pasado, hubo 3.272 ingresos en las oficinas de la UNGRD ubicadas en el segundo piso de la Avenida Calle 26 No. 92-32. La mayoría de esas entradas están registradas como contratistas de la misma entidad y personal de agencias del gobierno, pero también miembros de alcaldías municipales, militares, congresistas, asesores de las unidades de trabajo legislativo y periodistas.

Centrémonos por un momento en el lunes 25 de septiembre de ese año. Ese día, según lo ha establecido el señor Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, entonces subdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD, hubo una reunión en la cual se coordinaron graves actos ilegales. 

En ese desayuno estaban, fuera de Sneyder, la entonces consejera presidencial para las regiones, Sandra Liliana Ortiz Nova, persona de Boyacá muy cercana al gobernador Carlos Amaya, y el entonces director para la UNGRD, el señor Olmedo López Martínez. De esa junta, se ha establecido, salió la orden de asignar recursos para pagar sobornos a congresistas con el fin de aprobar los proyectos del gobierno. 

Pinilla contó que, después del desayuno, Olmedo López le dio una orden con claridad: “necesito 3.000 millones de pesos para entregarle a Iván Name, presidente del Senado, y 1.000 millones de pesos al presidente de la Cámara, Andrés Calle”, montos que se pagaron a cabalidad, según Pinilla, aunque Name y Calle nieguen esa acusación. Name ahora, o Calle para siempre. 

Pues bien, gracias al registro de entrada obtenido por esta columna, se puede comprobar que ese mismo 25 de septiembre, siendo las 12:07 del medio día, el señor Andrés David Calle Aguas ingresó a la UNGRD autorizado por una funcionaria llamada Magda González. En el registro reza que su destino era “DG” que significa dirección general. Es decir que se tomó un café en la oficina del confeso Olmedo López. 

anexo 1

La doctora Magda Jineth González Navarro es la secretaria ejecutiva de la dirección de la UNGRD desde mayo de 2020 y es la persona que autorizaba los ingresos de quienes se iban a reunir con Olmedo López. En la tabla figura el número de cédula de ciudadanía, es decir que no se trata de un homónimo del representante, sino más bien de un seudónimo. Alias mil. 

Es mucha coincidencia, por decir lo menos, que pocas horas después de que supuestamente se concretara el monto del soborno en favor del presidente de la Cámara de Representantes, el señor apareciera en las oficinas de la misma persona que había ordenado el presunto pago, mismo que Calle dice nunca haber recibido. Nadie vio el elefante en la dirección general.

Esta columna intentó consultar con el representante Calle sobre las razones de su visita al señor Olmedo López pero no hubo respuesta. Seguramente son las preguntas que tendrá que aclarar ante la justicia. 

Pero no es la única entrada que requiere explicaciones. Ese mismo 25 de septiembre, entre las 9:29 de la mañana y las 5:29 de la tarde, ingresaron a la UNGRD 170 personas. De esas, 21 ingresos fueron a las subdirecciones autorizados por las oficinas de los funcionarios: Sneyder Pinilla; Johana Rangel; Fadia Ferro; Sandra Álvarez; Yesid Torres Ávila, asesor de la UNGRD en Bolívar y Víctor Andrés Meza Galván, otro exsubdirector de la entidad. Este último fue declarado insubsistente en febrero de 2024 por actos de corrupción en Córdoba. Sneyder Alí Babá y los 40 ladrones.

Estos dos funcionarios, Yesid Torres y Víctor Meza, aparecen en lista de invitados de la famosa y oscura reunión privada en Barranquilla con varios mandatarios regionales del país, el 11 y 12 de enero de 2024, que fue convocada por el exdirector Olmedo López y a la que también asistió el exsubdirector Sneyder Pinilla. 

Volviendo al 25 de septiembre, ese día el entonces subdirector Pinilla atendió a tres personas cuya procedencia quedó registrada como “proceso de contratación”. Por su parte, el señor Olmedo López tuvo 17 reuniones, de las cuales diez fueron catalogadas con el mismo “proceso de contratación”. No nos centremos en la contratación, sino en la negociación. Y ahí llama la atención que en la dirección general recibieron al señor Nelson Emiro Linares Zarate a las 12:35 del medio día. 

Varias cosas sobre esa reunión. La primera es que se dio 28 minutos después del ingreso del presidente de la Cámara, Andrés Calle. Lo que quiere decir que la conversación con el representante Calle fue corta y concisa. De unas cuatro palabras posiblemente: mil millones de pesos. 

El segundo elemento sobre el ingreso de Linares es que en la tabla de registro puso que su ingreso era para la dirección, pero el funcionario que autorizó su entrada se llama Alexander Angulo, coordinador nacional de reasentamientos de la UNGRD. 

Una nota al pie. Según se puede constatar en fotografías del 1 de marzo de 2018, el señor Alexander Angulo hizo parte de la campaña de 2018 de Olmedo López al Senado, cuando este se lanzó con el hoy presidente Gustavo Petro en la lista de “Decentes”. Envejeció mal el nombrecito de la lista. 

Como también quedó cojo el eslogan de campaña de Olmedo López: “Honradez y Rectitud”. Esto porque ya sabemos que ni decencia, menos honradez, pero sí mucha rectitud a robarse los recursos de los más necesitados. 

Volvamos a la reunión de Linares en la dirección general. En el espacio de “procedencia” en la tabla de ingreso, donde se pone la empresa o institución de la que viene el visitante, para este funcionario quedó registrado que era del Congreso de la República. 

Linares ha sido de vieja data del Polo Democrático e incluso fue candidato, sin mucha suerte, a la Cámara de Representantes por ese partido. Hizo parte de la Unidad de Trabajo Legislativo, UTL, del senador por el mismo movimiento, Senen Segundo Niño Avendaño, entre 2014 y 2018. Pero desde entonces ningún documento muestra que el señor Linares trabaje en el Congreso. 

Según registros públicos, el 15 de junio de 2023 entró como contratista de la UNGRD y siete días después en la Fiduciaria la Previsora SA, o Fiduprevisora. Entonces no es claro por qué tres meses después estaba ingresando a la oficina de la que fue contratista reportando que era funcionario del Congreso de la República. ¿Dónde está la bolita? 

anexo 2

Lo más interesante es que solo en el mes de septiembre, esta persona fue a las oficinas de la UNGRD en 11 ocasiones, todas poniendo que venía como funcionario del Congreso, y siempre con rumbo a la dirección de la entidad y autorizado por Alexander Angulo, el cuate de Olmedo López. 

Acá se pone más enredado. Recordemos que Fiduprevisora es la entidad encargada de hacer los pagos que le ordenan instituciones como la UNGRD. Según se pudo conocer gracias a un artículo de CAMBIO, Fiduprevisora pidió un informe interno para conocer cómo fue la contratación en esa entidad durante el año 2023 y específicamente la relación que hubo con el proceso de elecciones regionales, que también coincidió con el debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.

El informe elaborado internamente evidencia que fue, justamente en los meses de octubre y noviembre de 2023, en pleno trámite de ambos procesos, cuando más contratos se firmaron en la entidad y más recursos se perdieron.  

Las regiones a las que les llegó más dinero por parte de la UNGRD, en primer lugar, fueron el municipio de Girón, en el departamento de Santander, seguido por Itagüí, en Antioquia, y Mocoa en Putumayo. Ninguno con una emergencia real o por lo menos una que no fuera electoral.

Esto muestra la relación que hubo entre los dineros, las campañas políticas y los debates de la reforma a la salud a finales del año pasado en la Cámara de Representantes, en especial los contratos entregados en Girón, en el sector de La Mojana y en La Guajira. De esos retoños de elefantes blancos nos ocuparemos en una siguiente entrega.

Por ahora, para relacionar estos temas, miremos quiénes fueron algunos de los congresistas que, según el listado de ingreso de la UNGRD, se reunieron con el señor Olmedo López en el mes de septiembre. De nuevo, estas son únicamente las reuniones que se hicieron en esa oficina y puede que unas sean completamente legítimas, pero son pistas muy importantes. 

Empecemos el lunes 4 de septiembre de 2023, a las 2:00 de la tarde, cuando la funcionaria Magda González autorizó el ingreso a la dirección de Olmedo López, al congresista de Santander, Juan Manuel Cortés Dueñas, del movimiento de Rodolfo Hernández “Liga de Gobernantes contra la corrupción”. Cortés Dueñas es la nueva pareja de la exesposa de Nicolás Petro, Day Vásquez, quien el 7 de diciembre pasado trinó “ojo con la UNGRD”, seguido de “feliz día de las velitas”. 

Cortés Dueñas comparte curul con la congresista del mismo movimiento y departamento de Santander, Erika Tatiana Sánchez. Sin embargo, en el registro oficial de la UNGRD fue autorizado con otro apellido. Se desconoce si fue un error accidental o intencional, ya que, en el listado lo nombraron como Juan Manuel Cortés Garzón y no Dueñas. Pero esta columna pudo establecer que se trata del congresista rodolfista, gracias al número de cédula.

Sigamos. El miércoles 6 de septiembre, el senador de Santander por Alianza Verde, el señor Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, entró a la dirección general de la Unidad a las 12:53 del medio día. Justo pal almuerzo y un pedacito de torta. 

El 7 de septiembre a las 10:00 de la mañana, el señor Yesid Camargo Ramírez, asistente IV de la UTL del representante del Valle del Cauca por el Pacto Histórico, Cristóbal Caicedo Angulo, entró a reunirse con Olmedo López en compañía del señor Alexis Fabián Camargo Salazar. 

Ese mismo día, solo media horita después, a las 10:39 de la mañana, entraron las señoras Katerine Lizeth Vargas Zambrano y Bárbara Dariana Ortega Baptista, quienes también se identificaron como provenientes del Congreso, aunque no figuran en los registros de esa entidad ni en documentos de la función pública. 

Posteriormente, el miércoles 13 de septiembre, a las 9:44 de la mañana, el representante Jorge Andrés Cancimance López, del Pacto Histórico por Putumayo, visitó al señor Olmedo López. Este no tiene cuestionamientos, por el contrario, es una persona que ha denunciado el papel de la corrupción de la UNGRD en la construcción de Mocoa desde 2017, pero el ingreso está registrado. 

Ese mismo día, a las 3:48 de la tarde, el doctor Olmedo López recibió una visita de la abogada Angie Leonela Parra Rivero. Parra es asistente tipo V de la UTL de la senadora Isabel Cristina Zuleta López, la misma que está promoviendo el articulito para la constituyente del presidente Petro, publicitando su reelección. Seguramente para seguir haciendo estos desastres por cuatro años más. Llamémosla la octava papeleta, o la jugarreta de Zuleta. 

anexo 3

El martes 19 de septiembre fue clave. Ese día a las 9:57 de la mañana, ingresó la senadora de la Guajira por el Pacto Histórico, Martha Isabel Peralta Epieyú, en compañía de los señores Issac Francisco Rizcala Lozano y Jorge Rizcala Mudvi, visitando al señor Olmedo López. 

No siendo suficiente esa reunión, la senadora Peralta regresó a reunirse con el señor Olmedo dos días después muy temprano a las 9:33 de la mañana. De ahí la posible conexión con el escándalo de los carrotanques en ese departamento, y también con los jagüeyes inexistentes, pero de eso nos ocuparemos en otra entrega ya que ese pozo es bien profundo. 

Anexo 4

Continuemos. El representante Wilmer Yesid Guerrero Avendaño, del Partido Liberal por Norte de Santander, visitó al señor Olmedo López el miércoles 20 de septiembre a las 10:12 de la mañana Un día después, el jueves 21 a las 11:05 de la mañana, ingresaron a la dirección general dos asesores de la UTL de la senadora por el Pacto Histórico, Gloria Inés Flórez Schneider. Estos fueron la doctora Yurany Andrea Silva Méndez y el señor Guillermo Quintana Alvarado.

Tan importante fue esa reunión que la misma senadora Flórez Schneider entró a la junta unos minutos después, seguida de Marlen Vanessa Agudelo Betancur, quien para ese momento era la asistente tercera de la UTL de la senadora Isabel Cristina Zuleta. Una reunión histórica. 

Finalmente, una sorpresa de tres visitas en el mes de septiembre por parte del señor Alfredo Rafael Saade Vergel, visitando al corrupto Olmedo López. La primera el martes 12 de ese mes a las 9:42 de la mañana. La segunda el jueves 21 a las 9:43 de la mañana, y una última el martes 26 a las 10:24 de la mañana. 

Recordemos que la Procuraduría abrió una indagación previa en contra del pastor cristiano, debido a presuntas irregulares que se habrían presentado en un contrato por prestación de servicios que realizó con la Unidad, que muestran serias anomalías en el proceso. 

Dentro de las irregularidades señaladas está la presentación de información falsa por parte de Saade para justificar la contratación. Según la acusación, se reciclaban reportes de actividades previamente realizados por otro contratista, en un intento de legitimar las acciones cumplidas y, de este modo, asegurar el pago del contrato, por más de 275 millones de pesos. 

Las acusaciones señalan que Saade y otro contratista, Andrés Esquivel, “escribieron informes iguales”, lo que insinúa no solo un uso indebido de recursos sino también un vacío en la efectiva verificación de los entregables por parte de la entidad. El milagro de la multiplicación de los documentos.

Para rematar, el contrato del pastor Saade, inicialmente establecido para un periodo de doce meses, fue pagado a tan solo tres meses de su inicio. Qué maravilla. Frente a esta situación, Saade respondió en su cuenta de Twitter que la investigación de la Procuraduría, y la denuncia en los medios de comunicación se trataba de una persecución en su contra por su apoyo al presidente.

Todo parece indicar más bien que algunas de esas personas usaron el gobierno de Gustavo Petro para desfilar entrando a la UNGRD y desviar los recursos que debían ir a los más necesitados en situaciones de riesgo o desastres. Pero no, riesgo y desastre es que el presidente de la Cámara de Representantes no pueda negar que el mismo día que lo acusan de recibir dádivas, estaba ahí reunido con el que ordenó entregarle el soborno. Riesgoso y desastroso. 

@yohirakerman; [email protected] 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas