Yohir Akerman
9 Junio 2024

Yohir Akerman

Los 1,2 billones que giró la UNGRD

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Documentos obtenidos en exclusiva por esta columna demuestran que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres realizó giros por 1,2 billones de pesos a municipios de Santander, cuando esas zonas no estaban en riesgo, ni desastre. Repitamos la cifra, 1,2 billones de pesos que se robaron sin pudor. Esta es la historia que conecta a La Guajira con Girón.

El 26 de julio de 2023, la senadora Martha Isabel Peralta Epieyú fue electa por unanimidad como presidenta de la Comisión Séptima del Senado de la República. Con 13 votos, la primera senadora wayuu, se eligió para encargarse de impulsar las reformas sociales, políticas y legislativas que Colombia requiere con el fin de materializar el Plan Nacional de Desarrollo. Pero también para alguito más. 

La senadora del Pacto Histórico en coalición con el Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS, del cual es presidente, es una persona presuntamente involucrada, en los escándalos de los carrotanques y los jagüeyes inexistentes en La Guajira. Esta es la conexión de tiempo, modo y lugar.  

El 17 de septiembre de 2023, casi dos meses después de ser nombrada presidenta de la Comisión Séptima, la senadora viajó a su natal departamento de La Guajira, para acompañar la campaña de su candidata a la Alcaldía de Maicao, Nat Nat Iguarán Fajardo, quien posteriormente perdió contra el señor Miguel Aragón González. 

Dos días después, el 19 de septiembre, como establecimos en la columna titulada “Las reuniones en la UNGRD”, a las 9:57 de la mañana la senadora Martha Peralta, ingresó a las oficinas de la Unidad a encontrarse con Olmedo López, en compañía de los señores Isaac Francisco Rizcala Lozano y Jorge Rizcala Mudvi. 

Paremos un segundo en estas personas. Los Rizcala, en especial Jorge Rizcala Mudvi, están relacionados con un polémico contratista llamado William Rizcala Muvdi. Esta persona fue en el 2007 el responsable de las obras para la construcción del Parque Tayku, en la ciudad de Santa Marta. 

Este proyecto, en el que se robaron 3.000 millones de pesos, fue adjudicado mediante una licitación pública con pliegos tipo sastre para que se lo ganara una única compañía, que estaba vinculada con el frente Resistencia Tayrona, de las Autodefensas Unidas de Colombia.  

Tres gobernadores tuvieron que responder por estos hechos, en especial por la cooptación del presupuesto de Magdalena por parte de los paramilitares, ya que, como es de conocimiento público, el proyecto Parque Tayku quedó abandonado y únicamente sirve para prestar servicio de cementerio para camiones y maquinaria. Pues el hermano de este contratista era el acompañante de la senadora Peralta a la reunión en la Unidad de Riesgo. 

No siendo suficiente, esta congresista del Pacto Histórico regresó a la dirección de la UNGRD, dos días después, el 21 de septiembre, a las 9:33 de la mañana, para seguir hablando con Olmedo. Seguramente apoyando la tesis de que al que madruga, la UNGRD le ayuda. 

Yohir Akerman

Continuemos. Estas reuniones son importantes ya que menos de un mes después, el 24 de octubre de 2023, la UNGRD contrató una enigmática persona llamada Carmen Domitila Iguarán Suárez. 

Como se puede ver en su acta de inicio, esta funcionaria estaba en el grupo de gestión contractual, y se desempeñó por cinco meses como especialista en ordenador del gasto. Y lo ordenó. 

No olvidemos que la señora Iguarán fue mencionada hace poco tiempo por el entonces subdirector para la Atención de Desastres de la UNGRD, Sneyder Pinilla, en la matriz de colaboración con la justicia. Carmen Domitila Iguarán por supuesto niega ser parte del mapa de corrupción. 

Pero conforme a la información allegada al proceso, la señora Iguarán tenía a su cargo un contrato para realizar “actividades administrativas, de planeación estratégica y consolidación de información”, cuya ejecución coincidiría con las fechas en las que se habrían gestado los escándalos de los carrotanques y los jagüeyes inexistentes en La Guajira. Pero algo más. 

Lo que se desconoce hasta ahora es que esta funcionaria fue originalmente la modista y diseñadora de las mantas wayuu de la senadora Martha Peralta. Y a partir de eso tejió su carrera. Todas las evidencias demuestran la cercanía de estas dos personas y, según puede advertirse en las redes sociales, Carmen Domitila llama a Martha Peralta “amiga de mi corazón”, y expresa públicamente el lema “yo voto al MAIS”, partido de la parlamentaria guajira. 

Yohir Akerman

Gracias a esa relación, la señora Carmen Domitila ha estado como funcionaria manejando recursos en varias entidades relacionadas con noticias de escándalos. Vamos en orden de estatura. 

El 2 de julio de 2019, firmó un contrato de prestación de servicios profesionales para brindar apoyo a gestión de la Secretaría de Vivienda, Ciudad y Territorio de Girón, Santander, por 12 millones de pesos. Esto mientras el señor John Abiud Ramírez Barrientos fue alcalde de ese municipio entre 2016 y 2019. Guarden ese nombre, o mejor su apodo, ya que sus enemigos lo llaman John Avión. Vaya usted a saber por qué. 

Este es un político que fue inicialmente apadrinado por clanes como los Tavera y los Aguilar, y tuvo un fulgurante paso por la burocracia del municipio de Girón, en el departamento de Santander, cuando ganó en una coalición en la que participó el MAIS, partido de Peralta. 

En su alcaldía, la jefe de rentas e impuestos municipales era, nada más ni nada menos, la señora Carmen Domitila Iguarán. La administración de John Abiud Ramírez Barrientos fue tan famosa que amplió los cargos burocráticos al punto de que duplicó el presupuesto de Girón y tuvo más contratistas que la Alcaldía de Bucaramanga. Girón, pero de cheques. 

Desde esa posición, Ramírez se apoyó para llegar a ser el actual director administrativo de la Cámara de Representantes, pero no abandonó su terruño de Girón, en donde, gracias a la masiva contratación, pudo dejar a su hermano Campo Elías Ramírez Barrientos en la Alcaldía de Girón, así como Elkin Alfonso Reyes Plata, en la Alcaldía de Oiba. Reyes de la Plata.

La incidencia de John Avión en la campaña del hoy alcalde de Oiba fue tal, que incluso los logos, colores y tipografía de la candidatura de Elkin Reyes fueron casi idénticos a los de su gobierno cuando fue alcalde de Girón. 

Regresemos a la señora Carmen Domitila, ya que después de su paso por Santander, viajó a La Guajira, donde la senadora Peralta es dueña y señora. Ahí tuvo dos contratos de prestación de servicios profesionales como enlace interinstitucional en la Secretaría de Gobierno de Maicao, celebrados en 2020.

El primero fue firmado el 24 febrero de 2020, por 5 meses, y el segundo fue celebrado el 28 de agosto del mismo año. Recordemos que el 1 de enero de 2020, el señor Mohamad Jaafar Dasuki Hajj se posesionó como alcalde de ese municipio guajiro, como parte del Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS. No hay mucho MAIS que decir. 

Posteriormente, el 21 de enero de 2021 el alcalde de Uribia, Bonifacio Henríquez Palmar, nombró en la oficina de rentas a la señora Carmen Domitila Iguarán. El recién posesionado alcalde había recibido el apoyo irrestricto de la senadora Peralta, quien en sus redes sociales invitó a votar por él, “en contra de las familias tradicionales que han venido saqueando al municipio”. Bonifacio dejó la alcaldía con varias denuncias de corrupción a cuestas, las mismas que hoy pesan por cuenta del escándalo en la UNGRD. 

Con el cambio de gobierno local, Uribia quedó en manos de un ahijado de Bonifacio, el señor Jaime Buitrago, pero justo antes de las elecciones la señora Carmen Domitila Iguarán dio el salto a la UNGRD, presuntamente como parte de los reclamos de la senadora Martha Peralta por una mayor cuota de poder, al ser ella aliada del presidente Gustavo Petro.

Vamos a eso. Como ya dijimos, la señora Carmen Domitila pasó de Girón a Maicao con una escala en Uribia para llegar a Bogotá como contratista de la UNGRD hasta el pasado 24 de abril de 2024. 

Yohir Akerman

Según fuentes conocedoras, fue la senadora Martha Peralta quien le impuso al entonces director de la UNGRD, Olmedo López, contratar a su modista, cosa que fue ejecutada por Sneyder Pinilla. Esto con la presunta finalidad de “traducir” los procesos y contratos, que en el argot oscuro es convertir los acuerdos de papel en dinero líquido. 

Si bien la senadora Martha Peralta niega estas implicaciones y, mediante comunicados de prensa y solicitudes de rectificación en las que anuncia acciones judiciales, ha descalificado cualquier participación en ese entramado corrupto, existen otros serios indicios que la conectan, como el favorecimiento desmedido de la UNGRD hacia la Alcaldía de Albania en el tema de ollas comunitarias, en cabeza de su ahijada política y elegida por el MAIS, Nera Eloisa Robles Bonivento.  

A ese pequeño municipio guajiro llegaron gran parte de los recursos asignados a todo el departamento y se conoció el escándalo de los 40 jagüeyes que nunca se construyeron, pero que sí se pagaron. Un dato importante es que ese municipio no requiere jagüeyes. De pronto por eso no los hicieron y simplemente se los robaron. Tan considerados que no dejaron excavaciones en el piso, solo el hueco fiscal.

Pero volvamos a la señora Carmen Domitila Iguarán, ya que ella ha optado por defenderse de igual forma que su amiga, cliente de modas y jefe política, mediante comunicados y empapelando las redacciones con rectificaciones. Pero no es lo único que tienen en común. También tienen el mapa geográfico donde la señora Carmen Domitila ha sido funcionaria con la ayuda de Martha Peralta, que corresponde de manera muy similar a los departamentos donde se esfumaron los recursos del UNGRD en 2023: Santander y La Guajira. 

Esta columna obtuvo el listado completo de giros de esa unidad y se pudo comprobar que 1,2 billones de pesos, repitamos, 1,2 billones de pesos, se esfumaron en contratos oscuros únicamente en Santander, algunos conectados a los escándalos de La Guajira. 

No se puede decir que esto es únicamente por los lazos de la señora Carmen Domitila y la senadora Martha Peralta. No. Ni tampoco que se debe exclusivamente a su relación con el actual director administrativo de la Cámara de Representantes, John Abiud Ramírez Barrientos, a quien llaman John Avión. Tampoco. 

Es claro y cierto que ahí también están los intereses particulares y personales de los señores Sneyder Pinilla, de Santander, del señor Alexander Angulo Ordóñez, actual coordinador nacional de reasentamientos de la Unidad de Gestión de Riesgo, también de Santander, y del actual director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, del mismo departamento, quien Olmedo López vinculó en el mapa del escándalo. 

Yohir Akerman

Por eso pasemos al escándalo de los jagüeyes, o pozos de agua, para terminar esta relación entre Santander y La Guajira. Documentos han demostrado que existe un contrato para la construcción y rehabilitación en Uribia de jagüeyes, para los cuales se destinaron 74.984 millones de pesos. Aunque estos pozos estaban destinados para diferentes zonas del departamento, el 81 por ciento de los fondos se asignaron exclusivamente para Uribia. Tanto va el cántaro al pozo, que al final se corrompe.

La congresista de la Alianza Verde, Catherine Juvinao, denunció que en ese caso no les han pagado las obras realizadas a varios contratistas y hay cuatro jagüeyes que ni siquiera tienen acta de inicio. Fuera de eso, se menciona que la interventora establecida en el proyecto, Intraffic SAS, es una empresa fantasma. Según la congresista, los padrinos políticos para esas obras son el alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago, el exgerente de La Guajira Luis Gómez Pimienta, el senador del Partido Conservador, Carlos Andrés Trujillo y el exalcalde guajiro Bonifacio Enríquez. Beneficio Enriquecido.

Paremos un segundo en el senador Trujillo, ya que este fue jefe de Olmedo López y ahora anda en una operación para tratar de desligarse del exdirector de esa entidad y de todo este escándalo. Sin embargo, hay varias empresas y conexiones políticas entre López, su familia y el “trujillismo” que los relacionan de cerca. 

En los diez meses de Olmedo al frente del UNGRD, le permitieron acercar a la entidad a varias sociedades que contrataron en los últimos años con la Alcaldía de Itagüí, o con Trujillo y sus candidatos. Recordemos que Olmedo fue secretario de medio ambiente en la Alcaldía de Trujillo en Itagüí.  

También que el ahora senador antioqueño, consiguió 20.000 votos en La Guajira, convirtiéndose en el segundo senador más votado en un departamento que no es el suyo. Esto gracias a los buenos oficios en La Guajira del secretario general de la Cámara de Representantes, Jaime Luis Lacouture, quien puso su casa en Villanueva para convocar a congresistas conservadores con un único objetivo: asegurar los votos para su reelección. La mamá del secretario general de la Cámara es alcaldesa de esa ciudad. Y el señor Lacouture está relacionado con el escándalo de la pérdida de los dineros de la UNGRD en La Guajira 

Por eso terminemos en ese departamento. Ya que existen varios videos que muestran a la senadora Martha Peralta, publicitando más de 50 jagüeyes que se construirían en comunidades como Ceibacal, Santa Clara, Panterramana, Aluwatachon, cerca de la ciudad de Riohacha, junto a su aliado Eriberto ‘Berto’ Ibarra, en ese momento candidato a la alcaldía de la capital de La Guajira, avalado por el partido MAIS. Siempre agradeciendo esas promesas de construcción de los jagüeyes a los señores Olmedo López y Sneyder Pinilla de la UNGRD.

Cambio Colombia

 

Una receta explosiva entre Santander y La Guajira en donde se puso mucha salsa picante de los intereses y las promesas políticas de todos estos jagüeyes inexistentes por parte de la senadora, Martha Peralta; buena cantidad de traducción de los contratos de la funcionaria Carmen Domitila Iguarán; abundante descaro de personajes como el senador Carlos Andrés Trujillo, y una pizca de la influencia salobre de los actuales secretario general de la Cámara de Representantes, Jaime Luis Lacouture, y el director administrativo de la misma entidad, John Abiud Ramírez. La plata, el dominio, el pillo Trujillo y el avión. Aguas ahí. 

@yohirakerman; [email protected] 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas