Yohir Akerman
19 Mayo 2024

Yohir Akerman

A Petro le advirtieron de la corrupción de Pinilla

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp
Cambio Colombia

 

El viernes 3 de noviembre de 2023, a las 2:09 de la tarde para ser exactos, el enlace político del movimiento Colombia Humana en el municipio de Sabana de Torres, Santander, le advirtió al presidente Gustavo Petro, mediante una carta, del peligro que representaba el señor Sneyder Pinilla como subdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.

Así como se oye. 

El veedor, activista e investigador político, Deiver Parra Rondón, quien hace parte del partido político de Gustavo Petro, y votó por él en las elecciones de 2022, precisamente, ilusionado por la lucha contra la corrupción, cuenta cómo el gobierno del cambio está defraudando a quienes hacen denuncias. 

No es un ataque de sus opositores o un mal llamado golpe blando de quienes, según el presidente Petro, no quieren que la izquierda triunfe en Colombia, no. Es una queja proveniente de personas de su propia esquina política. 

Vamos a las fechas, que muestran una línea de tiempo del recorrido de la corrupción. El 1 de enero de 2016 se posesionó Sneyder Augusto Pinilla Álvarez como alcalde de Sabana de Torres, Santander. Como ya denunciamos en la columna titulada ‘Desde el Ñeñe hasta Petro’, esa victoria se dio gracias al poder del Clan Aguilar. El señor alcalde robó del presupuesto municipal hasta el último día de su gobierno, 31 de diciembre de 2019, por lo cual enfrenta varias investigaciones pendientes en la Fiscalía. 

Saltemos al 23 de junio de 2023, cuando, por orden del entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Carlos Ramón González, se logró posesionar Sneyder Pinilla como subdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD. Ahora se conoce que el senador liberal Miguel Ángel Pinto participó en la recomendación de Pinilla para formar parte del gobierno de Petro.

Tan solo tres meses después, el 25 de septiembre de 2023, hubo un importante desayuno en donde se coordinaron graves actos ilegales y sobornos, según lo ha confesado el mismo Pinilla. 

En ese desayuno estaban, fuera de Sneyder, la entonces consejera presidencial para las regiones, Sandra Liliana Ortiz Nova, persona de Boyacá muy cercana al gobernador Carlos Amaya, a cuyas andanzas ya hemos dedicado varias columnas. También el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el entonces director para la UNGRD, el señor Olmedo López. De esa reunión, presuntamente, salió la orden de conseguir recursos para entregar sobornos al Congreso con el fin de aprobar los proyectos del gobierno. Todo a espaldas del presidente, por supuesto.

Pinilla contó a El Reporte Coronell que Olmedo López le dio con claridad la orden a cumplir: “necesito 3.000 millones de pesos para entregarle al presidente del Senado”, monto que se entregó a cabalidad, según Sneyder Pinilla, aunque el senador Iván Name niega esa aseveración. Ni más faltaba. Fuera de eso Pinilla cuenta que, a principios de octubre de 2023, viajó personalmente a Montería para entregarle 1.000 millones de pesos al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, “en el Edificio K62, en Montería. Nunca se me va a olvidar”. Calle por supuesto, niega esos hechos. Debe ser una de esas personas que, como dice mi profesor de derecho penal, su memoria es magnífica para olvidar.

Continuemos. El 27 de octubre de 2023, el señor Pinilla se dirigió a Sabana de Torres, Santander, para acompañar los cierres de campaña para las elecciones regionales, que se dieron dos días después, y hacer proselitismo a favor de su candidato, el señor Darío Buchenicow Caballero Chiquillo. Este Caballero Chiquillo fue el gran ganador de la contienda electoral con 7.660 votos y se quedó con la Alcaldía del municipio de Sabana de Torres, para el periodo que culmina en 2027. Habrá que vigilar los movimientos no tan chiquillos que pueda hacer este caballero con los grandes presupuestos municipales. 

Solo cuatro días después, el 2 de noviembre de 2023, el activista e investigador político, Deiver Parra Rondón, enlace político de Colombia Humana en el municipio de Sabana de Torres, puso una queja ante la Procuraduría y una denuncia en la Fiscalía por la participación en política de Sneyder Pinilla como funcionario del gobierno. 

Pero lo más grave vino un día después. El 3 de noviembre de 2023, el presidente Petro fue advertido con una carta, con anexos documentables y evidencia, que denominaremos el expediente Pinilla, sobre la historia de corrupción del señor Sneyder Pinilla, las investigaciones en su contra, su participación en política y los riesgos que eso representaba para los ciudadanos en un cargo como el de la UNGRD. 

Anexo 1

Ahora volvemos a este punto,  pero sigamos con la línea de tiempo que hace parecer al presidente Petro, desde que ese enteró en noviembre de 2023 hasta que estalló el escándalo en febrero de 2024, como la famosa escena del exmandatario George W. Bush en septiembre 11. Un líder sosteniendo un libro al revés en una escuela, mirando al frente por varios minutos sin parpadear ni moverse, cuando le informaron del ataque a las Torres Gemelas en Nueva York, edificios que caían como se desploman los recursos del Estado en Colombia por la corrupción.

Vamos al 4 de febrero de 2024. El entonces director de la Unidad Nacional para la gestión del riesgo, Olmedo López, llegó hasta el puente de Boyacá donde, junto al gobernador de ese departamento, Carlos Amaya, anunció la entrega de 30 carrotanques nuevos para los municipios. La Batalla del Torcido de Boyacá.

En ese evento no solo estuvieron presentes el gobernador Amaya y Olmedo López, sino que también hicieron presencia 30 alcaldes de los diferentes municipios, la hasta hace poco flamante asesora presidencial para las Regiones Sandra Ortiz y el señor Sneyder Pinilla entonces subdirector de pliegos sastre y desastres. 

Anexo 2

El 22 de febrero de 2024, tres meses después de ser advertido el presidente Petro de la corrupción del señor Pinilla por personas de su movimiento político, La W Radio y el diario El Tiempo destaparon el escándalo en la UNGRD de los sobrecostos de 40 carrotanques destinados para llevar agua a La Guajira, por cerca de 20.000 millones de pesos. 

Los medios de comunicación demostraron que los carrotanques de La Guajira, luego de meses de haber sido adquiridos en sobrecostos, seguían parqueados sin llevar agua a las zonas más pobres del departamento, y peor aún, los de Boyacá no fueron comprados sino arrendados a una oscura empresa en Valledupar por cuatro veces su valor comercial. Guepajé, sumercé.

Hasta ese momento, pocos recuerdan que el nombre de Sneyder Pinilla era desconocido en la opinión pública. Eso cambió el pasado 30 de abril, cuando él mismo anunció que quería prender el ventilador, revelando aspectos desconocidos de la escandalosa compra de carrotanques y que involucrarían a varios miembros del gobierno y el Congreso. Pasó del anonimato al desprestigio. Todo sin despeinarse. 

Por eso volvamos a uno que sí sabía, que sí conocía su nombre y era el presidente Petro gracias al expediente que le fue enviado por un miembro de su partido y que esta columna obtuvo en exclusiva.

El veedor y activista e investigador político Deiver Parra Rondón le advirtió al presidente Petro que Pinilla estaba inmerso en delitos como peculado por apropiación, concusión, interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, acuerdos restrictivos de competencia, enriquecimiento ilícito, prevaricato por omisión, abuso de autoridad por omisión de denuncia y asociación para la comisión de un delito contra la administración pública. Nada más. 

Para darle un ejemplo en su carta, Parra Rondón le demostró al presidente que el señor Sneyder Pinilla, había firmado el contrato de obra pública número 259-2019, para el mantenimiento y mejoramiento de vías urbanas del municipio de Sabana de Torres, el día 30 de diciembre. Es decir, el último día de su administración. 

“Le otorgó dicho contrato por valor de más de 13.000 millones de pesos, al contratista denominado Consorcio Pavimentación Sabana 2019, donde pactaron un anticipo del 40 por ciento del valor total del contrato y el plazo de cinco meses, para supuestamente ese mismo día de su firma iniciar labores. Sin embargo, a la fecha ya han transcurrido más de tres años sin que este contrato y obras hayan sido terminadas”. Eso es contundente. 

Anexo 3

Según el expediente, la Contraloría General de la República realizó un estudio a dicho contrato, en donde, encontró un hallazgo de más de 826 millones de pesos. “Por tanto, se puede concluir que, a la fecha no se sabe qué hicieron con esos recursos públicos que se encuentran embolatados, y que, el actual gobierno del cambio está premiando al señor Sneyder Augusto Pinilla, a pesar de que este personaje no es la persona más idónea y correcta, que deba estar ocupando cargos públicos en nuestro gobierno”. 

La carta establece además que el tema incluso es ideológico. Que Pinilla siempre ha estado en contra de las ideas y políticas del presidente Gustavo Petro. “En la campaña presidencial, este personaje inicialmente había apoyado la campaña política de Federico Gutiérrez, y posteriormente, apoyó al candidato Rodolfo Hernández. Entonces, podemos ver que el señor Pinilla Álvarez no le interesa realizar un verdadero cambio en nuestro país”. 

“Por último, no me queda más que pedir y rogar a nuestro presidente, señor Gustavo Petro Urrego, que, por favor, remueva lo más pronto posible, al señor Sneyder Pinilla, del cargo donde lo tienen ubicado como subdirector para el manejo de desastres (…)  dado que, a diario nos cuestionan en nuestro municipio, porque nos dicen, que el presidente Petro, tanto que critica la corrupción, y hoy en día, nombró a una persona que solo nos dejó fue desastres, y que, él mismo, se ha hecho el de la vista gorda”, termina la carta. 

El expediente que entregó Parra Rondón tiene ocho carpetas con todas las pruebas de la corrupción de Sneyder Pinilla en el municipio de Santander y también fue enviado a la vicepresidenta Francia Márquez y los congresistas Gustavo Bolívar, Alirio Uribe Muñoz, Iván Cepeda Castro, Fabián Díaz Plata y María José Pizarro, entre otros. 

Algunos podrán inferir que el presidente no leyó la carta y sus anexos con evidencia, pero sí se demuestra que en el anillo cercano del mandatario Gustavo Petro, estaban informados de la calidad de corrupción del funcionario que tenían manejando los recursos en la UNGRD desde el 3 de noviembre de 2023. Y lo único que hicieron, mientras se robaban los recursos de los colombianos, fue quedarse mirando al frente sin parpadear y sosteniendo un libro de cuentos al revés. 

Paradójicamente, el señor Deiver Parra Rondón tuvo únicamente dos respuestas. La primera el lunes 20 de noviembre de 2023 proveniente de la congresista María José Pizarro, que le respondió copiando a la Procuraduría y haciéndole llegar las denuncias del líder santandereano. La segunda respuesta es increíble. 

El 1 de marzo de 2024, antes de que estallara todo el escándalo, el gobierno del cambio formalmente le respondió al señor Deiver Parra Rondón en una carta proveniente de la misma Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. 

La respuesta dice: “esta Unidad Administrativa acusa recibo del requerimiento de información indicada en el asunto, en la cual solicita: 1. Al señor Gustavo Petro Urrego, en calidad de presidente de Colombia, que, revise detalladamente cada uno de los contratos o recursos públicos que vayan a salir de la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres, para así, evitar posibles actos de corrupción en el gobierno del cambio”. 

La carta sigue estableciendo que en la entidad todo estaba de maravilla. Palabras más, palabras menos. Y en el último punto responde que: “en la atención a la consulta sobre las acciones realizadas desde esta entidad frente a las denuncias e información presentada sobre el señor Sneyder Augusto Rueda Pinilla, nos permitimos notificar que esta información ya la tienen todos los Entes de Control respectivos”. Entes ausentes. 

Lo más paradójico de esa respuesta del gobierno a la denuncia hecha por una persona de Colombia Humana sobre los actos de corrupción del señor Sneyder Pinilla, es que la carta a nombre de la administración está firmada, nada más ni nada menos, que por el mismo señor Sneyder Pinilla. Es decir, fuera de poner al ratón a cuidar el queso, le asignaron la tarea de responder la acusación con pruebas de que se trata de una rata. Bienvenidos al cambio.  

Anexo 4

@yohirakerman; [email protected] 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí

Más Columnas